This study seeks to determine whether access to a larger volume of funds from the mining canon affects the level of capital spending by district mayors in election years. The effect of Peru’s electoral cycles on district public investment (from 2002 to 2011), and how this relates to the mining canon, is analysed in terms of the budget political cycle, using a fixed-effects panel model. The results show that the mining canon has a differential effect in the 20% of districts that receive the largest amounts; but, in general, there is no clear cyclicality between capital expenditure in these muni…
El objetivo del presente estudio es determinar si el acceso a un volumen mayor de fondos provenientes del canon minero afecta al monto del gasto de capital efectuado por los alcaldes distritales en los años electorales. Desde la perspectiva del ciclo político presupuestal, se analiza el efecto de los ciclos electorales del Perú en la inversión pública distrital (de 2002 a 2011) y su relación con el canon minero, mediante un modelo de panel de efectos fijos. Los resultados muestran que existe un efecto diferenciado del canon minero en el 20% de los distritos que reciben un mayor volumen de cano…
América Latina se ha caracterizado históricamente por el sesgo procíclico de su política fiscal en su conjunto y también del gasto público y el gasto social, con excepciones puntuales. Este sesgo procíclico ha sido más marcado en las fases recesivas del ciclo económico, lo que representa un llamado de atención en el contexto actual de menor dinamismo del crecimiento económico mundial y regional. Pese al progresivo esfuerzo, principalmente desde mediados de la década pasada, por proteger el gasto social frente al ciclo económico, es importante que los países potencien el sesgo contracíclico de …
En este documento se presentan los resultados de un análisis del estilo de los modelos tax-benefit, en el que no solo se evalúa la progresividad y el impacto distributivo de cada política vigente sino que también se obtienen estimaciones de su impacto conjunto en la distribución del ingreso de los hogares uruguayos. La información utilizada proviene principalmente de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).…
La agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un reto y una oportunidad para orientar las políticas públicas de protección social hacia el logro de un desarrollo sostenible tanto en lo económico como en lo social y medioambiental, indicó Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en Asunción, Paraguay.
El funcionario de la ONU fue uno de los conferencistas del seminario internacional Tekoporã 10 años de avances en la protección social del Paraguay, orga…
Un aumento en la tasa del impuesto a la renta de hasta 20% que paga el decil superior en la escala de ingresos tendría un efecto redistributivo considerable y permitiría una disminución significativa en el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad en las sociedades), según un artículo publicado en la última edición de Revista CEPAL, disponible desde hoy en el sitio web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el estudio titulado “El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL Michae…
(May 8, 2015) Equality must be the driving force for economic growth and sustainable development in Latin America and the Caribbean, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the 10th meeting of the World Economic Forum on Latin America (WEF), which ends today in Cancun, Mexico.
ECLAC’s senior representative was one of the speakers at the panel From Poverty to Prosperity held on Thursday in the framework of the event that brings together more than 750 leaders of governments, companies, academia and civil society from 45…
(8 de mayo, 2015) La igualdad debe ser el motor del crecimiento económico y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la décima reunión sobre América Latina del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), que finaliza hoy en Cancún, México.
La máxima representante de la CEPAL fue una de las expositoras en el panel From Poverty to Prosperity (De la pobreza a la prosperidad) realizado el jueves durante el evento que reúne a más de 750 líderes de gobierno, …
En el presente documento se analiza la relación entre desigualdad, elevada concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en América Latina. Los objetivos de la publicación son, por un lado, promover la discusión sobre los instrumentos con que cuentan los países latinoamericanos para gravar los altos ingresos y, por otro, profundizar en el análisis de la evolución de la desigualdad del ingreso en la región y las limitaciones que muestran las mediciones tradicionales, como punto de partida para la consideración de estrategias de medición alternativas. Entre ellas, según se ilust…
The Third Caribbean Development Roundtable (23-24 April 2014) was held under the theme “Exploring strategies for sustainable growth and development in Caribbean Small Island Developing States (SIDS)”. The Roundtable focused on challenges faced in stimulating growth and creating a capacity for resilience among the Caribbean SIDS. The conference examined the continuing challenge of igniting robust growth in Caribbean Small States, and at the same time, mitigating structural and cyclical risks and uncertainty.
The presentations made at the Roundtable can be placed under six themes which comprise …