Procurar
Ex autoridades y expertos destacan importancia de la cooperación, la integración regional y el multilateralismo para lograr las transformaciones que América Latina necesita
El libro “América Latina: la visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles, politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés), fue presentado hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político, económico, social y diplomático de Chile y la región. En el evento, los part…
Palabras de presentación de Jon Azúa en la XVIII Cátedra Raúl Prebisch
Queridos colegas, estimados invitados y personas tanto presentes como conectadas virtualmente, señoras y señores, Es un gran honor para mí darles la bienvenida a la XVIII Cátedra Raúl Prebisch. Esta Cátedra es un homenaje a la memoria de Raúl Prebisch, uno de los pensadores más influyentes de nuestra historia, pero es también una plataforma para el análisis crítico, para pensar en el futuro y para enriquecer nuestro pensamiento con nuevas ideas que nos permitan aportar a la conversación regional sobre cómo avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Y en el cumplimient…
Clustering the Productive Economy: A Strategy for Competitiveness, Well-Being, Prosperity and Inclusive Development
A call to utilize cluster strategies to achieve a productive, coopetitive, prosperous, inclusive and sustainable economy was made today by prominent Spanish academic Jon Azúa, President and founder of Enovating Lab, during his delivery of the XVIII Raúl Prebisch Lecture at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Jon Azúa, a former Vice President and Minister who promoted a major productive transformation based on cluster policies in the Basque Country, gave a keynote lecture entitled “Clustering a productive, competiti…
Clusterizar la economía productiva: una estrategia para la competitividad, el bienestar, la prosperidad y el desarrollo inclusivo
Un llamado a utilizar estrategias de clústeres para lograr una economía productiva, coopetitiva, próspera, inclusiva y sostenible realizó hoy el destacado académico español Jon Azúa, Presidente y fundador de Enovating Lab, al dictar la XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Jon Azúa, ex Vicepresidente y Ministro quien impulsó la gran transformación productiva basada en políticas de clústeres del País Vasco, ofreció una conferencia magistral titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, pr…
Libro “América Latina: la visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles, será presentado en la CEPAL
El politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés) Andrés Rugeles, visitará el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para presentar su libro “América Latina: la visión de sus líderes”. El destacado académico y diplomático será recibido por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario E…
Conferencia Magistral de Daniel Innerarity - 75 aniversario de la CEPAL
El destacado filósofo y ensayista español Daniel Innerarity fue el octavo expositor en participar en el Ciclo de Conferencias Magistrales organizado para conmemorar el 75° aniversario del organismo regional de las Naciones Unidas. Más información: https://bit.ly/3HrnPf8…
Conferencia magistral de Tarja Halonen, Ex Presidenta de Finlandia
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs Secretario Ejecutivo de la CEPAL En ocasión de la visita a la CEPAL y conferencia de la Sra. Tarja Halonen, Ex – Presidenta de Finlandia. 12 de Septiembre, 2023. Sra., Tarja Halonen, Ex - Presidenta de Finlandia. Sra. Johana Kotrajarvi, Embajadora de Finlandia en Chile Sr. Juan Somavía, Presidente del Foro Permanente de Política Exterior de Chile y ex – Director General de la OIT. Señores y señoras embajadores y miembros del cuerpo diplomático Colegas de las Naciones Unidas y de la CEPAL Señoras y señores: It is an honor and privilege fo…
Tarja Halonen: To Achieve Sustainable and Resilient Development, We Need to Reduce Inequalities and Vulnerabilities
The former President of Finland, Tarja Halonen, delivered a keynote speech today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, in which she stressed that to achieve sustainable and resilient development, we need to reduce the inequalities and vulnerabilities that risk to leave individuals, communities and entire countries behind. The Finnish lawyer and politician, who on March 1, 2000 became the first woman to hold the Presidency of her country, gave a lecture entitled The Social Dimension of the 2030 Agenda: The Global Challenge…
Para alcanzar un desarrollo sostenible y resiliente, necesitamos reducir las desigualdades y vulnerabilidades: Tarja Halonen
La ex Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, dictó hoy una conferencia magistral en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, en la cual destacó que para alcanzar un desarrollo sostenible y resiliente, necesitamos reducir las desigualdades y vulnerablidades que amenazan con dejar atrás a personas, comunidades y países enteros. La abogada y política finlandesa, quien el 1 de marzo de 2000 se convirtió en la primera mujer en ocupar la Presidencia de su país, ofreció una conferencia titulada La dimensión social de la Agenda 2030: el d…
Ciudadanía digital en América Latina: revisión conceptual de iniciativas
El concepto de Ciudadanía Digital está cada vez más presente en la discusión de políticas públicas y del mundo académico. Son diversas sus definiciones dependiendo del ámbito desde el cual se aborde. En este documento se presenta una revisión de las diferentes nociones de ciudadanía digital desde una perspectiva amplia que aborda definiciones teóricas y estudios empíricos, así como diversas iniciativas en el contexto latinoamericano. Con ello se busca contribuir a una mejor comprensión de un fenómeno social y político de relevancia creciente para las políticas públicas, especialmente en el nue…
Seminario América Latina: Iglesia, Papa Francisco y escenarios de la pandemia
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el seminario América Latina: Iglesia, Papa Francisco y escenarios de la pandemia Jueves 19 de noviembre, 2020 (reunión virtual) Dr. Julio César Caballero Moreno, Jefe de Oficina de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), Cardenal Marc Ouellet, Presidente de la CAL, S.E. Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS), S.E. Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Carlos Afonso Nobre, Premio Nobel de la Paz 2007 Sa…
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina. Retos para la inclusión.
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina. Retos para la inclusión.
Ending Racism is a Task for Everyone and is Central to Building Fairer, More Democratic and Egalitarian Societies
Ending racism is a task for everyone and constitutes a central aspect in building fairer, more democratic and egalitarian societies, authorities from the region expressed during the launch of the book Afrodescendants and the matrix of social inequality in Latin America: Challenges for inclusion, presented today in the framework of the thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The presentation of the document – produced by ECLAC and the United Nations Population Fund (UNFPA), at the request of the Government of Costa Rica – was led by Alicia B…
Poner fin al racismo es tarea de todos y constituye un aspecto central en la construcción de sociedades más justas, democráticas e igualitarias
Poner fin al racismo es tarea de todas y todos, y constituye un aspecto central en la construcción de sociedades más justas, democráticas e igualitarias, coincidieron autoridades de la región durante el lanzamiento del libro Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión, presentado hoy en el marco del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La presentación del documento, elaborado por la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a solicitud del Gobierno de Cost…
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión
El reconocimiento, la visibilidad y la garantía de los derechos de las poblaciones afrodescendientes constituyen asuntos fundamentales para la justicia social, la igualdad, la democracia y el desarrollo sostenible. El legado de exclusión de la esclavitud, que durante siglos moldeó en forma dramática la constitución histórica de América Latina, sigue presente en la actualidad, ocultando, además, el aporte de estas poblaciones en el desarrollo de las naciones. Romper con ese legado supone incluir explícitamente a las personas afrodescendientes en las agendas de desarrollo e implementar acciones …
Launch of ECLAC's Special Report COVID-19 No. 8: Political and social compacts for equality and sustainable development
Lanzamiento Informe Especial COVID-19 N⁰ 8: Pactos sociales para la igualdad y desarrollo sostenible
Expresidentes de Chile, Costa Rica y Uruguay debaten en la CEPAL sobre los desafíos de la democracia en la región
El creciente desencanto e insatisfacción de los ciudadanos con la política, las nuevas tecnologías que cambian la forma de ejercer el poder, y la renovación y capacidad de adaptación de instituciones como los partidos políticos, son algunos de los temas clave que definirán el futuro de la democracia en América Latina, señalaron hoy los expresidentes de Chile Ricardo Lagos, Costa Rica, Laura Chinchilla y Uruguay, Luis Alberto Lacalle, durante una conferencia internacional en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. La conferencia “El Estado de la Democracia en América Latina: 40 años desde la…