Video que explica las funcionalidades del Observatorio de Desarrollo Social de la Alianza del Pacífico, construido con apoyo de la CEPAL. Más información: https://observatorioalianzapacifico.cepal.org/…
Jóvenes líderes de 12 países de América Latina y el Caribe, junto a expertos internacionales, se reunieron este miércoles 30 de noviembre en Santiago de Chile en el encuentro final de cierre de la iniciativa Concausa 2022, organizada por América Solidaria, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Se trató de la primera cumbre internacional presencial de la iniciativa que ya tiene seis años de existencia, tras la pandemia de COVID-19. En este sentido, los jóvenes participantes resaltaron la importancia de apoyar l…
El Ministro de Desarrollo Social de Paraguay, Mario Varela, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, firmaron hoy un convenio de cooperación para fortalecer las actividades de asistencia técnica entre ambas partes.
La ceremonia de firma se realizó en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, y en ella participaron además el Director General de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social paraguayo (MDS), Cayo Cáceres, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Paraguay e…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá, del 27 al 29 de noviembre, el primer conversatorio regional “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”, en el que representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil revisarán los avances y desafíos para la región en materia de derechos de la niñez y la adolescencia, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del F…
Concausa es una iniciativa de la CEPAL, en conjunto con América Solidaria y UNICEF, que une a la juventud escolar de las Américas para resaltar su visión y sus propuestas de soluciones concretas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto se realizó a través de un concurso para identificar proyectos innovadores de jóvenes de entre 15 y 17 años comprometidos con sus comunidades, colegios, ciudades o países. Esta iniciativa reunirá en un encuentro de una semana, en Santiago, a los jóvenes seleccionados, con el objet…