Procurar
Reformas fiscales y regulatorias en la gestión y manejo de residuos sólidos: América Latina frente al cambio climático
El objetivo de este estudio es realizar un diagnóstico del sector de residuos sólidos en Colombia, Chile, Perú y Uruguay, y contribuir a la identificación de oportunidades de incorporar reformas en el marco regulatorio del sector de gestión y manejo de dichos residuos. Asimismo, se analizan los posibles efectos de diferentes opciones de política pública en la gestión y manejo de los residuos sólidos y sus potenciales efectos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. De manera particular, se destaca el papel que pueden tener los incentivos económicos para contribuir a optimizar el ser…
Análisis de la implementación de la reforma tributaria de Guatemala, 2012
El objetivo de este trabajo es identificar cuáles han sido los principales impactos en la recaudación tributaria de las reformas fiscales aprobadas en el año 2012 (Ley Antievasión 2 y Ley de Actualización Fiscal). Además, se plantea que uno de los objetos claves del estudio propuesto es el distinguir entre el impacto sobre la recaudación de factores relacionados con la reforma, sea bien cambios en la política o administración tributaria, y aquellos factores exógenos a la misma, como puede ser la situación económica.…
Panorama preliminar de los subsidios y los impuestos a las gasolinas y diésel en los países de América Latina
Esta investigación tiene como objetivo principal la medición de los subsidios para un grupo de países de América Latina y su importancia relativa en el gasto público y en el Producto Interno Bruto (PIB). Así, como la estimación del monto de los impuestos para el grupo de países con subsidios y otro grupo con alto consumo de gasolina y diésel por habitante, sin subsidios pero con por lo menos un impuesto a las gasolinas y diésel. Con base a este marco analítico se estiman las elasticidades precio e ingreso para los grupos, se analizan los resultados y las implicaciones de política sobre los sub…
Política fiscal en favor del medio ambiente en el Ecuador: estimaciones preliminares
Las actividades económicas generan diversos beneficios económicas y sociales pero, por desgracia, tienen también consecuencias negativas tanto en las mimas actividades económicas como en el bienestar de la población y el medio ambiente. Este conjunto de efectos negativos, desde la óptica de la literatura económica, se derivan de fallas de mercado que ocasiona estas externalidades negativas. Esto es, las actividades económicas generan efectos colaterales tales como emisiones o desechos que son depositados en el medio ambiente sin costo económico alguno y que generan impactos negativos.Las polí…
Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina
En este documento se examina la pertinencia y oportunidad de las Reformas Fiscales Ambientales (RFA) para tres servicios públicos en cinco países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay). Se discute el significado de la RFA en la oferta y uso de esos servicios y se muestra que existen prioridades comunes y específicas de cada país, dependiendo de cómo son producidos, “comercializados” y utilizados, lo que a su vez se relaciona con las estructuras sociales y productivas, las políticas públicas, y la conformación y dinámica de los mercados relevantes. Luego de caracterizar la…
Economic survey of the Caribbean 2014: Reduced downside risks and better prospects for a recovery
The current survey provides an overview of the economic performance for 2013 of the Bahamas, Barbados, Belize, Guyana, Jamaica, Suriname, Trinidad and Tobago plus the eight member states of the Eastern Caribbean Currency Union (ECCU) and the outlook for 2014 and 2015. Data were collected from a review of reports from national governments and through interviews with government officials in each of the countries analyzed.…
Caribbean development report: Exploring strategies for sustainable growth and development in Caribbean small island States
The Third Caribbean Development Roundtable (23-24 April 2014) was held under the theme “Exploring strategies for sustainable growth and development in Caribbean Small Island Developing States (SIDS)”. The Roundtable focused on challenges faced in stimulating growth and creating a capacity for resilience among the Caribbean SIDS. The conference examined the continuing challenge of igniting robust growth in Caribbean Small States, and at the same time, mitigating structural and cyclical risks and uncertainty. The presentations made at the Roundtable can be placed under six themes which comprise …
El enfoque de la perspectiva de derechos en la política fiscal: construcción de un marco metodológico para aplicarse en México y países seleccionados de Centroamérica
En este estudio se presenta una revisión de la vinculación entre las políticas macroeconómicas —con énfasis en la política fiscal— y la realización de los derechos económicos y sociales, en particular la alimentación, el trabajo y la salud, bajo los principios o estándares sugeridos por la legislación internacional. Se muestra que existen planteamientos alternativos que sugieren cómo diseñar e implementar políticas fiscales compatibles con la realización de los derechos humanos. Sin embargo, esto requiere de un mejor entendimiento de los diversos canales de transmisión por donde éstas afectan …
La evasión contributiva en la protección social de salud y pensiones: Un análisis para la Argentina, Colombia y el Perú
El presente estudio pretende avanzar en la cuantificación de las brechas existentes entre la recaudación potencial y efectiva en concepto de aportes y contribuciones a la seguridad social, tanto para el caso de los empleados como de los empleadores1. A tal fin, se estima la magnitud del incumplimiento en las contribuciones para el financiamiento de los sistemas de pensiones y salud de empleadores y empleados en tres países de la región. Desde la óptica metodológica el tema es complejo. Las informaciones de las cuentas nacionales sobre empleo y masa salarial, contrastadas con las bases de datos…
Tax policy in Latin America: Assessment and guidelines for a second generation of reforms
In recent years, the countries of Latin America have introduced a series of reforms aimed at strengthening and modernizing their tax systems. While the reforms are part of an ongoing process carried over from earlier periods, the objectives pursued place a renewed emphasis on distribution issues, in clear contrast with the spirit of the tax reforms implemented in the region in the 1980s and 1990s. This paper identifies the stylized facts that have characterized Latin American tax systems over the past two decades. Although there is a lot of heterogeneity among countries, the tax burden has inc…
Impactos de las reformas recientes de política fiscal sobre la distribución del ingreso: El caso del Estado Plurinacional de Bolivia
El presente documento analiza los efectos en los principales indicadores de equidad generados por los cambios ocurridos a partir del año 2004, siendo los más importantes: La creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) como complemento de la regalía hidrocarburífera por su impacto positivo en la reducción de la pobreza a través de la asignación del IDH per cápita a los departamentos beneficiarios y el crecimiento económico con mayores recaudaciones que propiciaron políticas de transferencias directas, bajo la forma de bonos, orientadas a reducir la desigualdad del ingreso. Los efect…
Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible
En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avances económicos y sociales alcanzados en las últimas décadas en un contexto de desaceleración y alta volatilidad internacional como el actual? Aunque no se observan riesgos de crisis graves como las ocurridas en los años ochenta, finales de los años noventa e inicios de la década del 2000, la desaceleración parece anunciar escenarios futuros de menor crecimiento. Esto implica que el mercado de trabajo s…
El impuesto sobre las gasolinas: una aplicación para el Ecuador, El Salvador y México
El principal objetivo de este documento es ofrecer una estimación sobre el impuesto óptimo a la gasolina en tres países latinoamericanos: México, El Salvador y Ecuador utilizando la metodología de Parry y Small (2005). La ventaja de esta metodología es que permite que la determinación del impuesto óptimo no solo incluya la típica externalidad Pigouviana, sino también criterios de optimalidad impositiva à la Ramsey así como el efecto de una menor congestión vehicular sobre la oferta de trabajo.…
Análisis de algunas medidas fiscales en México y sus implicaciones bajo un enfoque de equilibrio general computable
En este documento se utiliza un modelo de equilibrio general computable en conjunción con una matriz de contabilidad social con objeto de analizar una serie de medidas fiscales tendientes a incrementar la recaudación tributaria en México. En particular, se analiza una extensión del IVA de 16% a alimentos y medicinas, la eliminación del subsidio existente a los combustibles, así como un aumento de 3% y 7% en la tasa de impuesto sobre la renta pagada por el noveno y décimo deciles. Para cada una de estas medidas se estima el incremento potencial de la recaudación tributaria, el cambio en el nive…
Development of a modelling framework in support of an assessment of the economic and social impacts of climate change in the Caribbean: the ECLAC – CIAM Model
The Caribbean region remains highly vulnerable to the impacts of climate change. In order to assess the social and economic consequences of climate change for the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean( ECLAC) has developed a model for this purpose. The model is referred to as the Climate Impact Assessment Model (ECLAC-CIAM) and is a tool that can simultaneously assess multiple sectoral climate impacts specific to the Caribbean as a whole and for individual countries. To achieve this goal, an Integrated Assessment Model (IAM) with a Computable General Equilibrium C…
Updated Economic Overview of Latin America and the Caribbean 2013
This report updates the analysis set out in the Preliminary Overview of Latin America and the Caribbean 2013, released in December 2013, on the basis of official data published by the countries in the region in the subsequent months, and presents a revised economic outlook for 2014. In addition, it examines the external factors influencing the region’s performance and their impact on the different components of the balance of payments and summarizes the challenges and main trends in relation to monetary, exchange-rate and fiscal policy. It confirms the deceleration of growth analysed in the Pr…
Balance económico actualizado de América Latina y el Caribe 2013
En este informe se actualiza el análisis presentado en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013 (publicado en diciembre de 2013), sobre la base de los datos oficiales de los países de la región que fueron difundidos en los meses siguientes, y se revisan las perspectivas del desempeño económico del año en curso. Además, se presentan los factores externos que incidieron en el desempeño regional y su impacto en los diferentes componentes de la balanza de pagos y se resumen los retos y tendencias principales de las políticas monetaria, cambiaria y fiscal. Se confir…
Óptica fiscal y postura: ¿Puede existir un equilibrio entre el corto, mediano y largo plazo para fomentar el desarrollo?
El documento busca explicar la postura de la política fiscal en la economía boliviana y evaluar si éste fue prudente y enfocado en un equilibrio “casi inalcanzable”, logrando precautelar la estabilidad macroeconómica y contribuir al desarrollo económico y social. Los resultados de la posición fiscal muestran que el cambio en la dirección en la aplicación de la política fiscal a partir de 2006, acompañado de un cambio en la estructura tributaria y de ingresos propiciaron un rol más activo de ésta; permitiendo un espacio fiscal mayor para la aplicación de políticas. El cálculo del impulso fiscal…
Análisis de la reforma tributaria en el Ecuador, 2001-2012
La política tributaria en el Ecuador ha sufrido grandes transformaciones en la última década. El presente estudio aborda la óptica de la evolución impositiva en el caso ecuatoriano, detallando los efectos que estos cambios han tenido sobre la progresividad del sistema, los agregados macroeconómicos y sus links con los temas de desarrollo humano y pobreza. En detalle, se considera al período anterior al 2007 como la época antes de la reforma y cambios tributarios en Ecuador, y a los años subisguientes (2007 en adelante) como los años de reforma y posteriores a ésta. El estudio presenta como pri…