La gestión circular del agua es una práctica ampliamente adoptada a nivel mundial. Sin embargo, la implementación de nuevas técnicas y modelos de producción, especialmente en el sector de agua y saneamiento, requiere ajustes institucionales que fomenten su desarrollo y eliminen posibles barreras.
En el contexto del aprovechamiento energético del metano generado en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en América Latina y el Caribe (ALC), este análisis presenta un panorama general de las oportunidades y desafíos en los marcos regulatorios del sector energético para cinco países …
The event was held on 20th June 2024, to generate a dialogue in the Energy Transition Working Group of Relop (Association of Energy Regulators of Portuguese-speaking Countries), where ECLAC's Natural Resources Division participated with a presentation on the 2030 Agenda, SDG 7, and the situation of LAC in energy transition.…
Este documento se preparó con el objetivo explorar los beneficios potenciales que ofrece la gestión circular de las aguas residuales en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de América Latina y el Caribe (ALC), específicamente, en las actividades de aprovechamiento energético del metano generado en PTAR con capacidades inferiores a los 500 l/s, y de la recuperación de nutrientes mediante la precipitación de estruvita, en plantas con capacidades superiores a los 3.000 l/s.
Los resultados revelan que para hacer efectivo el aprovechamiento energético del metano en 7 PTAR de México…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Se elaboró gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA.
El informe consta de seis grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: i) valor de las importaciones y precios; ii) ba…
El libro “Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023” ofrece un diagnóstico del estado de situación de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de las energías renovables, los recursos hídricos, los minerales, los hidrocarburos, la biodiversidad y la bioeconomía para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
This article presents a stock-flow consistent model for the Central American economies. It is part of a project to develop a stock-flow consistent workhorse model applicable to different country cases in Latin America and the Caribbean. The model’s logical and behavioural relationships are based on a set of stylized facts characterizing the Central American economies. The model includes five institutional sectors (consumers, firms, the government, the central bank and the rest of the world). The five sectors trade in seven financial assets: (i) public debt issued in domestic and foreign curren…
En este artículo se presenta un modelo stock-flujo consistente con un módulo ecológico para las economías centroamericanas. El modelo se basa en un conjunto de hechos estilizados. Incluye cinco sectores institucionales (consumidores, empresas, gobierno, banco central y resto del mundo) y siete activos financieros: i) deuda pública emitida en moneda nacional y extranjera, ii) deuda privada emitida en moneda nacional, iii) deuda emitida por el resto del mundo, iv) préstamos de los bancos al sector privado para inversión y crédito al consumo, v) depósitos públicos y privados, vi) préstamos del re…
The government of the Republic of Korea and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) bolstered their strategic ties today upon renewing their cooperation agreement with an emphasis on strengthening education and vocational training, digital inclusion, opportunities and challenges for resilient investments in renewable energy, and the productive integration of older persons.
The 2024 annual cooperation programme was signed by Kim Hak Jae, the Republic of Korea’s Ambassador in Chile, and José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary, during a meeting held …
El gobierno de la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estrecharon hoy su relación estratégica y concordaron renovar su acuerdo de cooperación con énfasis en el fortalecimiento de la educación y formación profesional, la inclusión digital, las oportunidades y desafíos para inversiones resilientes en energías renovables, y la integración productiva de los adultos mayores.
El programa anual de cooperación 2024, fue suscrito por Kim Hak Jae, Embajador de la República de Corea en Chile, y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…
In the framework of his official visit to the country, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, met today in Guatemala City with the President of the Republic of Guatemala, Bernardo Arévalo de León, where they discussed the current cooperation agenda between the Government and the United Nations regional organization and explored areas of collaboration for the Central American nation’s development.
ECLAC has stressed the importance of Latin American and Caribbean countries invigorating their growth and making…
En el marco de su visita oficial al país, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reunió hoy en Ciudad de Guatemala con el Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, encuentro en el que dialogaron sobre la agenda actual de cooperación entre el Gobierno y el organismo regional de las Naciones Unidas y exploraron áreas de colaboración para el desarrollo de esta nación centroamericana.
La CEPAL ha enfatizado la importancia de que los países de América Latina y el Caribe dinamicen su crecimi…
No contexto de sua visita oficial ao país, o Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reuniu hoje na Cidade da Guatemala com o Presidente da República da Guatemala, Bernardo Arévalo de León; nesse encontro dialogaram sobre a agenda atual de cooperação entre o governo e o organismo regional das Nações Unidas e exploraram áreas de colaboração para o desenvolvimento dessa nação centro-americana.
A CEPAL enfatizou a importância de que os países da América Latina e do Caribe dinamizem seu crescimento e o tornem mais inclu…
Los países de América Latina y el Caribe deben adoptar una amplia y ambiciosa agenda de inversión para emprender una trayectoria de desarrollo más sólida y sostenible. La decimosexta edición de Perspectivas económicas de América Latina propone formas para hacer realidad esta agenda mediante acciones coordinadas entre los responsables de la formulación de políticas, el sector privado y los socios internacionales. El informe sostiene que para cerrar las brechas de inversión existentes y superar los retos estructurales de la región es esencial incrementar tanto la inversión nacional como la extra…
En el presente documento se analiza y caracteriza la pobreza energética en la Argentina. En él se aborda el tema mediante un enfoque flexible que considera aspectos históricos, sociales y territoriales. Se define la pobreza energética como la incapacidad de los hogares para satisfacer de manera continua y segura sus necesidades energéticas. El enfoque se desglosa en dimensiones como acceso, calidad y asequibilidad de los servicios energéticos, con indicadores específicos para medir cada una. Finalmente, el objetivo central es proporcionar una metodología de diagnóstico integral y adaptable a d…
La XXIV Reunión Anual de Reguladores de la Energía de ARIAE, celebrada del 6 al 8 de febrero de 2024 en Santo Domingo, República Dominicana, congregó a expertos y líderes del sector energético de América Latina y el Caribe.…
Apesar dos desafios para seu desenvolvimento, a transição energética é crucial não somente para se atingir a segurança energética e diminuir a dependência energética em regiões instáveis politicamente, mas – sobretudo pós-pandemia – para se cumprirem as metas estabelecidas na Agenda 2030. Nesse contexto, os países considerados desenvolvidos são fundamentais na trajetória para uma transição energética global segura, e os países do BRICS também adquirem inquestionável relevância: pela representatividade econômica, ambiental e social que detêm, estes Estados estão no centro de gravidade da produç…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: i) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana).
Se presentan cuadros regi…
Latin America and the Caribbean needs an ambitious and comprehensive investment agenda to embark on a stronger and more sustainable development trajectory. The 16th edition of the Latin American Economic Outlook proposes ways to make this possible through co-ordinated actions by policy makers, the private sector and international partners. It argues that to close existing investment gaps and overcome the region’s structural challenges, it is essential to scale up domestic and foreign investment. These investments should be a catalyst for better quality jobs and an upgraded production structure…