Este estudio forma parte de las actividades realizadas en el marco del Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su objetivo es proporcionar a los países de la región las definiciones claves para poder avanzar en la adopción de las energías renovables y el necesario proceso de cooperación e integración eléctrica de la región. Asimismo, se incluyen ejemplos de la aplicación de dichas definiciones a nivel institucional en ocho países de la región.…
En esta publicación se presentan los resultados y logros de la iniciativa “Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE)” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). ROSE se constituyó inicialmente como un proyecto financiado por la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo y, en la actualidad, es un referente regional que ha ayudado a los países a desarrollar capacidades técnicas para el monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, a fin de garantizar el acceso de la población a una energía asequible, segura, sostenible y moderna en el marco …
En este documento se presenta el cálculo del potencial técnico de la energía que se puede obtener en Honduras a través de ciertos tipos de biomasa. Los potenciales fueron estimados utilizando la plataforma geoespacial para la evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (www.wegp.unam.mx/sicabioenergy), una iniciativa de la CEPAL llevada a cabo en colaboración con el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los potenciales obtenidos mediante …
Although the notion of a circular economy (CE) has been conceived and debated for more than half a century
(Henrysson and Nuur, 2021), it has gained considerable popularity in the lexicon of economists, ecologists and
other development thinkers over the past two decades. The increasing evidence of the existential threat of
human-induced climate change and the related imperatives of decarbonizing the global economy, have led to greater focus on strategies for a more sustainable use of the natural and environmental resource base.…
El pasado martes 30 de noviembre, la Comisión Ecónomica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), , el Programa Euroclima+, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno Verde en LatAm presentaron la plataforma H2LAC la cual tiene el objetivo de ser un repositorio de proyectos sobre hidrógeno verde a nivel regional.…
Este reporte forma parte de las actividades que se realizan en el marco de cooperación entre el programa GET.transform y la CEPAL para el Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos, con el objetivo de entregar a los países miembros del Foro hallazgos relevantes identificados tras un extenso proceso de entrevistas a representantes de instituciones de planificación de países selectos de América Latina y el Caribe. Los cinco capítulos del estudio ofrecen elementos asociados a prácticas recurrentes en la planificación energética. Tras la sistematización de la información, se ha logrado es…
“The impacts of climate change require action not only at a national level, but also at a regional and global level. We have options, but we must understand which ones are national, regional or global,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stressed today during a side event to the UN High-level Dialogue on Energy that is taking place this Friday, September 24 in the framework of the global organization’s 76th General Assembly.
The event, entitled Challenges and Opportunities for Harnessing Climate & SDG Synergies: the r…
“Los impactos del cambio climático requieren acciones no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional y global. Tenemos opciones, pero debemos entender cuáles son nacionales, regionales o globales”, recalcó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Energía que se realiza este viernes 24 de septiembre en el marco de la 76⁰ Asamblea General del organismo mundial.
El encuentro, titulado Challenges and Opportunities for Harnessing Climate & S…
Os BRICS são caracterizados pela diversidade dos sistemas de energia, das estruturas socioeconômicas e do arcabouço institucional, levando a um processo de transição energética que assume tendências particulares em cada país. Apesar da elevada participação de fontes fósseis no bloco, os BRICS estão engajados na promoção de fontes energéticas limpas. A ampliação da cooperação na área de energia é vista como uma forma de aproveitar oportunidades de complementaridade. Este estudo analisa as iniciativas e as oportunidades de cooperação no processo de transição energética dos BRICS em âmbitos bilat…
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible para todos y todas es un pilar fundamentalde los objetivos de desarrollo sostenible, siendo uno de los elementos base para la satisfacción de una gran variedad de necesidades humanas, el desarrollo económico y humano. Sin embargo, estudios recientes en América Latina y el Caribe han evidenciado las condiciones de acceso desigual a servicios energéticos de calidad en la región, documentando la exposición de una proporción relevante de la población a diversas barreras en el acceso a energía: falta de electrificación, uso de combus…
En este documento se presenta la segunda parte de un estudio que comprende dos informes. El objetivo del estudio es contribuir al análisis y la discusión de dos temas claves interrelacionados que tendrán repercusiones en la minería de los países andinos en un futuro muy próximo: primero, los cambios en los patrones de demanda y uso del cobre y el litio a nivel mundial y en los países de la región andina, así como las consecuencias del despliegue global de las tecnologías para la transición energética y, segundo, las cadenas globales de valor del litio para la producción de baterías de iones de…
The virtual event was developed within the framework of the Development of a Hydrological Platform and Simulation Model of the Water-Energy-Food Nexus for the Amazon Basin.…
El evento virtual se desarrolló en el marco del Desarrollo de una Plataforma Hidrológica y Modelo de Simulación del Nexo Agua-Energía-Alimentos para la Cuenca Amazónica.…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se consideran dos grupos de países: i) los seis que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana).
Se presentan cuadros regionales y nacionales con dat…
The renewable energy sector is a powerful engine of growth, job creation and innovation. We must start by giving access to electricity to the 20 million Latin Americans who still do not have it, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a high-level panel held in the framework of Latin America Energy Week, organized by the international company Siemens Energy.
ECLAC’s highest authority participated in the session of the event entitled “Energizing society to ensure successful and sustainable growth,” the c…
El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy.
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…
La serie de seminarios virtuales fue una iniciativa conjunta de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y GET.transform. Forma parte de las actividades de la Red de Escenarios Energéticos a Largo Plazo (LTES) de IRENA, en el marco del Foro Técnico de Planificadores Energéticos (FOREPLEN) de la CEPAL.
La serie proporcionó una plataforma para intercambiar conocimientos, recopilar las mejores prácticas y experiencias de los planificadores energéticos gubernamentales de América Latina en el desarr…
El 13 de mayo de 2021, Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL, presentó el concepto Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el contexto de la fase actual del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz “Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” (07/2020-06/2022) en LACCW 2021.
La sesión, la cual contó con la moderación de Diego Aulestia, Jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos en CEPAL, comenzó con la presentación de…