Procurar
Seminario Virtual “Cohesión social en Chile en tiempos de cambio”
Estrategias y políticas para la reconstrucción con transformación pospandemia en América Latina y el Caribe
En este informe se presentan los devastadores efectos de la pandemia en la economía y el mercado laboral de la región a corto y mediano plazo. El principal objetivo del documento es reflexionar sobre las estrategias y políticas destinadas a promover transformaciones estructurales en la economía y la producción, a generar empleo y a mejorar el bienestar social. Se argumenta que sería un error concebir las respuestas de política simplemente como un reto de reactivación económica y, en su lugar, se propone concebirlas como un reto de “reconstrucción con transformación” para abordar el legado hist…
Alicia Bárcena: The Hallmark of Equality and its Key Impact on Development in the Region Distinguish ECLAC’s Legacy in the Last Decade
“The hallmark of equality and its key impact on the development process of countries in the region and on human progress distinguish the legacy of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) over the last decade,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional Commission, said today during the presentation of a special edition of the journal El Trimestre Económico dedicated to analyzing ECLAC over the last ten years. “The issue we are presenting today is the result of a generous invitation that we interpret as sincere recognition of the work …
Alicia Bárcena: La impronta de la igualdad y su incidencia clave en el desarrollo de la región marcan el legado de la CEPAL en la última década
La impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países de la región y el progreso humano marcan el legado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la última década, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional de las Naciones Unidas, durante la presentación de una edición especial de la revista El Trimestre Económico dedicada al pensamiento de la CEPAL en los últimos 10 años. “La edición que presentamos hoy es resultado de una generosa invitación que interpretamos como un reconocimiento sincero a la labo…
Panorama Social da América Latina 2021. Resumo executivo
Este documento analisa as tendências sociais que precederam a pandemia e procura dimensionar suas repercussões socioeconômicas em 2020, especialmente no que se refere à pobreza e à desigualdade, bem como ao trabalho remunerado e não remunerado. Além disso, examina as tendências do gasto público social nos países da região, as medidas de proteção social adotadas pelos governos da América Latina e do Caribe em resposta aos efeitos da pandemia e o mal-estar social que existia na região antes da crise. Face aos efeitos desiguais da pandemia sobre as mulheres e os homens, faz-se um apelo para inves…
Seminario de lanzamiento del informe Panorama de la cohesión social en América Latina y el Caribe
Nuevo documento analiza la cohesión social desde una mirada regional y nacional a fin de identificar prioridades y oportunidades para las políticas públicas
Un nuevo informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) analiza la cohesión social desde una mirada regional, pero por sobre todo a nivel de los desafíos y avances de cada país en diversas dimensiones, a fin de dilucidar prioridades y oportunidades para las políticas públicas y entregar lineamientos para su desarrollo. El documento Panorama de la Cohesión Social en América Latina y el Caribe fue presentado durante un seminario internacional virtual realizado el miércoles 16 de mar…
Sobre las contribuciones de la migración al desarrollo sostenible: estudios en países seleccionados
En este documento se presentan cuatro estudios nacionales sobre la contribución de la migración al desarrollo sostenible, con un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo. En el caso de Chile, se evalúa la manera en que la migración ha contribuido a las dinámicas demográfica, laboral y económica, así como los aportes simbólicos y significativos que hacen los migrantes a la sociedad, a partir de la percepción de informantes clave de la sociedad civil, el ámbito académico y organismos públicos. En México, se examinan las contribuciones realizadas a través de las remesas, las de los migrantes d…
Education, youth and work: skills and competencies needed in a changing context
Educación, juventud y trabajo: habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante
Policies to address the challenges of existing and new forms of informality in Latin America
The phenomenon of informality in Latin America is strongly conditioned by the main structural axes of the social inequality matrix. It is a heterogeneous and multifaceted phenomenon in which socioeconomic, territorial, gender, age and ethnic/racial inequalities are manifested. Deeper analysis of the characteristics and nature of this phenomenon, taking into account that diversity and heterogeneity, is a still pending task that calls for the production of data and information systems able to encompass those various dimensions. This is also a central condition for the design and implementation o…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 11: Panorama Social de América Latina 2021
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo”, referido al impacto social de la pandemia por COVID-19 y aumento de la pobreza en la región, se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Panorama Social de América Latina, publicado por la CEPAL en enero de 2022.…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 10: Balance Preliminar de las Economías 2021
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en enero de 2022. En dicho informe anual examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020…
Informalidad laboral en América Latina: propuesta metodológica para su identificación a nivel subnacional
El territorio es un elemento clave para definir las desigualdades que afectan a las personas en su acceso a empleos de calidad. A pesar de ello, en América Latina y el Caribe no se dispone, por lo general, de información desagregada a nivel territorial. En este documento se presenta una propuesta metodológica para estimar la probabilidad de ocurrencia de la informalidad laboral a nivel subnacional. Este análisis permitirá recopilar información relevante para el diseño de políticas públicas que tengan en cuenta el territorio, además de ofrecer un instrumento que puede ser aplicado en otros ámbi…
Estimación de la probabilidad de informalidad laboral a nivel comunal en Chile
El objetivo del presente documento, cuya elaboración forma parte de las actividades del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Transformaciones tecnológicas en América Latina: promover empleos productivos y enfrentar el desafío de las nuevas formas de empleo informal”, es analizar la informalidad laboral en Chile desde una perspectiva territorial. Para ello, se aplican modelos predictivos a nivel subnacional utilizando diferentes fuentes de información. Los resultados de las estimaciones correspondientes a las 345 comunas del país reflejan la existencia de significati…
Social Panorama of Latin America 2021
The 2021 edition of the Social Panorama of Latin America examines the social impact of the crisis prompted by the COVID-19 pandemic and provides the most recent statistics on poverty, inequality and social spending in the region. The study also analyzes the prolonged health crisis’s profound effects on health care and social protection systems, along with the labor impacts caused by the pandemic, and it includes a chapter on the importance of moving towards a care society as the beacon for a sustainable recovery with gender equality.…
Panorama Social de América Latina 2021
El Panorama Social de América Latina 2021 examina el impacto social de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y entrega las estadísticas más recientes en materia de pobreza, desigualdad y gasto social en la región. El estudio analiza también los profundos efectos de la crisis sanitaria prolongada en los sistemas de salud y de protección social, así como los impactos laborales generados por la pandemia, e incluye un capítulo que aborda la importancia de transitar hacia la sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género.…
Panorama Social de América Latina 2021
Extreme Poverty in the Region Rises to 86 Million in 2021 due to the Deepening of the Social and Health Crisis Prompted by the COVID-19 Pandemic
The health crisis is still ongoing, and Latin America and the Caribbean is the world’s most vulnerable region in this pandemic. Thus, as a result of the prolonged health and social crisis stemming from the COVID-19 pandemic, the extreme poverty rate in Latin America is seen having risen from 13.1% of the population in 2020 to 13.8% in 2021 – representing a 27-year setback – while the overall poverty rate is estimated to have fallen slightly, from 33.0% to 32.1% of the population. This means that the number of people living in extreme poverty went from 81 million to 86 million, while the total …