El encuentro organizado por CORFO representó un espacio de diálogo para debatir los alcances del programa y sus áreas de mejora, que puso de relieve la importancia de la colaboración multiactor y la focalización sectorial según las realidades territoriales.…
La CEPAL elaboró una guía sobre la perspectiva de género en iniciativas de articulación productiva que promueven la economía circular en el marco de la Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva. El objetivo principal del documento es contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres en el ámbito productivo y de la economía circular.
A través de la Plataforma IAP, Sissy Larrea, consultora de CEPAL quien realizó la guía, pudo identificar empresas y clústeres que han incorporado la perspectiva de género en su gestión y…
Desde la CEPAL, las consultoras Paola Mascheroni y Amparo Armas realizaron un estudio acerca de las cadenas productivas vitivinícolas en el Departamento de Canelones de Uruguay, del café en Imbabura y del cacao en Pichincha, ambos en Ecuador.
La desigualdad de género es un clivaje central que debe ser atendido tanto en el diagnóstico de los problemas de desarrollo productivo como en las políticas que se diseñen para intervenir. Existe vasta evidencia de las barreras de género que enfrentan las mujeres en diferentes partes del mundo, lo que les impide participar plenamente en las oportuni…
ILIA 2025 assesses Artificial Intelligence preparedness, adoption, and governance in Latin America and the Caribbean, highlighting progress while identifying gaps in talent, investment, and public policies.…
El ILIA 2025 evalúa la preparación, adopción y gobernanza de la Inteligencia Artificial en Ameríca Latina y el Caribe, mostrando avances e identificando brechas en talento, inversión y políticas públicas.…
Pese a los avances en cobertura educativa, los países de América Latina y el Caribe continúan enfrentando una desconexión estructural entre las demandas del sector productivo y la oferta de habilidades, por lo que urge contar con agendas de identificación y cierre de brechas de talento humano, soportadas en esquemas de gobernanza multiactor, como componente central de las políticas de desarrollo productivo en la región, advirtieron especialistas en encuentro organizado por la CEPAL, OIT/Cinterfor y CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe en Santiago, Chile.
En la inauguración del…
¿Cuál es el estado de los esfuerzos de identificación y cierre de brechas de talento humano en América Latina y el Caribe en el marco de las políticas de desarrollo productivo? ¿Qué experiencias nacionales pueden destacarse? ¿Cuál es rol de la colaboración entre los sectores público, privado y de formación en este ámbito? Estas son algunas de las preguntas que intentarán responder especialistas y representantes de gobierno, del sector privado y de las y los trabajadores en el Seminario Brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo, que tendrá lugar el lun…
Colombia se encuentra en el puesto 17 entre 28 países de la región para los cuales la CEPAL midió su productividad laboral en 2024. Aunque el país ha avanzado en el diseño de políticas de desarrollo productivo, el organismo identifica importantes oportunidades de mejora para detonar su productividad.…
Tamaulipas creó el Consejo Estatal para la Agenda 2030 y trazó con CEPAL una estrategia de alianzas entre gobierno, empresas y academia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el estado, a cinco años del plazo internacional…
Durante el seminario organizado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor >Tamaño de Chile, el investigador Felipe Correa destacó los avances del país en reconocimiento del sector, pero advirtió que Chile aún carece de una definición legal de ESS.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó el evento “Lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de la gira de estudio a Alemania sobre bioeconomía para el desarrollo regional”, con el fin de reflexionar sobre los avances logrados un año después de la experiencia. La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas de Colombia y Ecuador que participaron en la gira técnica realizada en 2024, en el marco del proyecto Transformación económica, productiva, ecológica y socialmente justa (WITRA).
Al inaugurar el encuentro, Carlos Morh, di…
Latin America and the Caribbean is caught in a trap of low capacity for growth, largely because productivity has stagnated and even declined over the past decade. Escaping this trap requires a profound productive transformation, and the way to achieve this is to scale up and improve productive development policies following the new vision that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been advocating.
The Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2025 addresses four themes that were selected for their strategic importance and …
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
Latin America and the Caribbean must embrace a new vision of productive development policies (PDPs) to escape the trap of low capacity for growth in which it is mired and to be able to tackle the challenges imposed by the new global geopolitical context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends in a new publication launched today in Mexico City.
The annual report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of low capacity for growth was presented at a press conference by ECLAC’s Executive Secret…
América Latina y el Caribe debe apostar por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo (PDP) para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida y poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo contexto geopolítico global, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación lanzada hoy en Ciudad de México.
El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? fue presentado en conferencia de prensa por el Secr…
Durante la reunión, la CEPAL enfatizó que la bioeconomía es un enfoque que alinea políticas ambientales y productivas, impulsa la transición hacia una economía post-fósil y potencia la innovación y la especialización basada en los recursos propios de cada país.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the second edition of its report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, October 9, 2025, in Mexico City. In this publication, the Commission not only reiterates the need to scale up and improve these policies to drive the productive transformation required for the region and escape the low-growth trap in which it is mired, but also sets forth specific ways to achieve it.
The report will be presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinac…