El pasado 3 de octubre de 2024, se celebró la cuarta sesión del ciclo de webinars ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), titulada “Eficiencia energética en el sector de agua y saneamiento”. Bajo la conducción de Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, el evento reunió a miembros del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) de Panamá, con el objetivo de discutir estrategias y tecnologías para mejorar la eficiencia energética en el sector de agua y saneamiento. Alfredo Montañez y Pedro Chavarro, consultores expertos seniors del ár…
Este documento presenta un estudio de vigilancia tecnológica para los países de la región que cuentan con salares ricos en litio y busca contribuir a la divulgación de las tecnologías de extracción directa del mineral. En él se revisan brevemente los métodos tradicionales y se presentan algunos de los métodos de extracción directa que han alcanzado mayor nivel de madurez tecnológica. Se explica cada uno de los procesos, se exponen algunas de sus potenciales ventajas y desventajas, y se destaca su posible interacción con el ambiente. También se señalan algunas de las empresas tras estos desarro…
Along the coasts of the Caribbean Sea, and in island nations around the globe, there’s special reason to celebrate our waters... Not just on World Oceans Day. Director of ECLAC Caribbean Diane Quarless reflects on the Caribbean Sea, it’s great power, it’s challenges, our sea culture, and island life. …
On September 26th, 2024, the third session of the webinar series: Tariff and Energy Efficiency Strategies for Water Sustainability in Panama was held within the framework of the Network and Observatory for Water Sustainability project (ROSA in Spanish), focusing on social tariffs. The event was attended by Silvia Saravia, Economic Affairs Officer at ECLAC, and Alfredo Montañez and Diego Fernández, both Senior Water Experts at ECLAC. During the session, policies and mechanisms were discussed to ensure that social tariffs allow the most vulnerable sectors to access drinking water and…
El 26 de septiembre de 2024, se celebró la tercera sesión del ciclo de seminarios web titulado Estrategias Tarifarias y de Eficiencia Energética para la Sostenibilidad del Agua en Panamá en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), centrado en las tarifas sociales. El evento contó con la participación de Silvia Saravia, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, y Alfredo Montañez y Diego Fernández, ambos expertos senior en el sector de los recursos hídricos de la CEPAL. Durante la sesión, se discutieron las políticas y mecanismos para asegura…
ECLAC supports the government of Guatemala in identifying and analyzing institutional and governance challenges to implement strategies and public policies that strengthen the energy transition and promote a more sustainable and inclusive mining sector.…
La CEPAL apoya al gobierno de Guatemala para identificar y analizar los desafíos institucionales y de gobernanza para implementar estrategias y políticas públicas que fortalezcan la transición energética y un sector minero más sostenible e inclusivo.…
En la XIV Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), realizada el 12 de septiembre en Lima, Perú, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analizó las tendencias y perspectivas del sector minero y sus aportes para la transición energética.…
La CEPAL ha publicado en línea un estudio que analiza las oportunidades y desafíos de los países del triángulo del litio de poner en marcha una red de monitoreo integrada en una cuenca hidrográfica con un salar o laguna salina para la explotación de litio.…
The second session of the webinar series: Tariff and Energy Efficiency Strategies for Water Sustainability in Panama within the framework of the Network and Observatory for Water Sustainability project (ROSA in Spanish) took place on September 12th, 2024. This event featured the participation of Silvia Saravia, Economic Affairs Officer at ECLAC; Diego Fernández and Alfredo Montañez, Senior Water Experts at ECLAC. During the meeting, technical and regulatory approaches to the tariff structure in the drinking water sector were addressed, discussing cost calculation methods and their …
La segunda sesión del ciclo de seminarios web titulado Estrategias Tarifarias y de Eficiencia Energética para la Sostenibilidad del Agua en Panamá en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) tuvo lugar el 12 de septiembre de 2024. Este evento contó con la destacada participación de Silvia Saravia, Oficial de Asuntos Económicos de CEPAL, junto a Diego Fernández y Alfredo Montañez, expertos senior del área de recursos hídricos de la misma organización. Durante el encuentro, se abordaron enfoques técnicos y normativos sobre la estructura tarifar…
En este estudio se evalúa una solución de ingeniería para el diseño, implementación y operación de una red de monitoreo integrada en una cuenca hidrográfica con un salar o laguna salina para la explotación de litio. El objetivo es proporcionar información oportuna y consolidada sobre parámetros de monitoreo relevantes, garantizando transparencia y acceso a los datos a las instituciones pertinentes. Para ello, se abordan los impactos ambientales de la extracción de litio, destacando la importancia del monitoreo en la preservación del ecosistema y los recursos hídricos. De esta forma se presenta…
En este estudio se analizan instrumentos de política pública y marcos regulatorios innovadores que impulsen la electromovilidad en el transporte público de las principales ciudades de América Latina. Se identifican herramientas fiscales, financieras y técnicas que garantizan la eficiencia ambiental, el apalancamiento de recursos y la seguridad técnica. La implementación se lleva a cabo mediante programas que estimulan tanto la oferta como la demanda de servicios sostenibles. Además, se fomenta el desarrollo de cadenas de valor y modelos de economía circular para optimizar la prestación del ser…
On Friday, September 6, 2024, the third online training session on the “Application of Circular Economy Principles in the Drinking Water and Sanitation Sector” was held, directed at the Plurinational State of Bolivia as part of the Water Sustainability Network and Observatory (ROSA) Project. The three-hour session focused on the opportunities that the circular economy offers for methane recovery in wastewater treatment plants, highlighting estimation methodologies, financial evaluation, and financing options.…
El pasado viernes 6 de septiembre de 2024, se llevó a cabo la tercera capacitación online sobre la “Aplicación de los principios de economía circular en el sector del agua potable y saneamiento”, dirigida al Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Proyecto Red y Observatorio de la Sostenibilidad del Agua (ROSA). La sesión, con una duración de tres horas, se centró en las oportunidades que la economía circular ofrece para el aprovechamiento del metano en plantas de tratamiento de aguas residuales, destacando metodologías de estimación, evaluación financiera y opciones de financiamiento.…
On September 5, 2024, the event World Café: The Role of Women in Comprehensive Water Management in International Settings took place, organized by the Water and Sanitation Regulation Commission of Colombia (CRA). The event featured the participation of Ms. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer of ECLAC's Natural Resources Division, who addressed key topics related to gender equity in water management and its impact on the quality of life for women and girls in the region.…
El pasado 5 de septiembre del 2024 tuvo lugar el evento “Café del Mundo: El rol de la mujer en la gestión integral del agua en escenarios internacionales” organizado por la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento de Colombia (CRA), contó con la participación de la Sra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, quien abordó temas clave relacionados con la equidad de género en la gestión del agua y su efecto en la calidad de vida de mujeres y niñas de la región.…
On September 4th, 2024, the Water Governance Congress: Access to Water, a Human Right was held, organized by the Secretariat of Natural Resources and Environment (SERNA) of the Government of the Republic of Honduras. The hybrid event took place at the National University of Agriculture and Livestock (UNAG) in Catacamas, Olancho, and ECLAC, represented by Ms. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer of the Natural Resources Division, delivered a keynote speech at the high-level CCAD side event: Exchange of International Experiences in Water Resource Management”.…
El día 4 de septiembre del 2024 tuvo lugar el Congreso de Gobernanza Hídrica: “Acceso al agua, un derecho humano”, organizado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) del Gobierno de la República de Honduras. El evento híbrido se desarrolló en la Universidad Nacional de Agricultura y Ganadería (UNAG) Catacamas, Olancho, y la CEPAL, representada por la Sra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales, dió una charla magistral en la actividad paralela de CCAD de alto nivel: “Intercambio de Experiencias Internacionales en la Gestión d…