The region’s sustainable recovery facing the health crisis caused by Covid-19 and extreme events such as hurricanes and tropical storms intensified by climate change, was one of the main topics addressed at the fourth meeting of the Regional Technical Committee of the Council of Finance Ministers of Central America, Panama, and the Dominican Republic (Spanish acronym: SE-COSEFIN), held virtually on June 29 and June 30.
The meeting took place as part of the project “Disaster Risk Reduction and Sustainable and Inclusive Adaptation to Climate Change in Public Investment” (Spanish acronym: RIDASI…
La recuperación sostenible de la región en el contexto de la crisis sanitaria por Covid-19 y de eventos extremos como huracanes y tormentas tropicales intensificados por el cambio climático, fue uno de los principales temas abordados en la cuarta reunión del Comité Técnico Regional del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), llevada a cabo en modalidad virtual este 29 y 30 de junio.
La reunión se desarrolló como parte de la implementación del proyecto “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio…
Ce rapport répond à une demande formulée fin 2020 par la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G) et la Commission économique pour l'Amérique latine et les Caraïbes (CEPALC) à la FondationTorcuato Di Tella. Le document fait la synthèse des meilleures connaissances sur les possibles conséquences de l'adoption d'options fondées sur la nature et d'options techniques pour l'élimination du dioxyde de carbone (EDC), visant à compléter les réductions directes d'émissions. Les conclusions se fondent sur l'évaluation de la littérature scientifique, technique et so…
La CEPAL y el C2G presentan el estudio Impacto de las medidas y/o tecnologías de Remoción de Dióxido de Carbono sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe , una documento para la utilización de dichas medidas por parte de responsables de políticas públicas frente al cambio climático.…
Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), para la reunión de revisión de medio término del Programa de Acción de Viena (VPoA) para el decenio 2014-2024 en América Latina y el Caribe.
El informe se estructura del siguiente modo: en la primera parte se analiza la vinculación de los planes nacionales de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y del Paragu…
En el marco del Foro Generación Igualdad, Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, moderó el evento “Los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en América Latina y el Caribe frente al cambio climático”. Este fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile y en colaboración con el Programa Eurosocial+.…
Esta publicación recomienda acciones para permitirles a los mecanismos para el adelanto de las mujeres avanzar en la integración de la perspectiva de género en los instrumentos de política pública, así como en las acciones de implementación frente al cambio climático, para que, como entes rectores y/o gestores de la implementación de las políticas públicas en favor de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, puedan involucrarse de manera más activa y ejercer un rol de liderazgo transformador en los procesos de respuesta relacionados con el cambio climático tanto en el ámbito nacion…
This document presents the climate adaptation technologies applied in cities in the Republic of Korea and their implications for Latin American cities. This case study sets forth the implications to be considered when Latin American cities use technologies as part of efforts to adapt to climate change. Firstly, national and local institutional environments need to be reformed by aligning them with national and regional climate-related policies as well as international initiatives. Secondly, since cities are where adaptation challenges must be faced, support for local governments needs to be en…
It is time for middle-income countries to be made part of debt relief initiatives for a green and inclusive recovery, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during an international conference entitled Debt Relief for a Green and Inclusive Recovery, organized by the Heinrich Böll Stiftung, the Centre for Sustainable Finance at SOAS University of London, and the Boston University Global Development Policy Center.
“We aspire to a new global multilateral mechanism for restructuring debt. We need to build a new architec…
Es hora de que los países de ingreso medio sean parte de las iniciativas de alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la conferencia internacional Alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva, organizada por la Fundación Heinrich Böll, el Centro de Finanzas Sostenibles de SOAS, Universidad de Londres y el Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston.
“Aspiramos a un nuevo mecanismo multilateral global de reestructuración…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, affirmed today that promoting greater incorporation of the circular economy will enable the region to move towards a more sustainable, inclusive and low-carbon development pattern, during a virtual seminar organized by ECLAC, the Presidency of COP25 and Euroclima+.
“The circular economy, by minimizing the input of new materials and energy, reduces environmental pressure, the emission of pollutants, especially greenhouse gases, and reduces imports and enables savings in foreign exchan…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que impulsar una mayor inserción de la economía circular permitirá a la región avanzar hacia un estilo de desarrollo más sostenible, incluyente y bajo en carbono, durante un seminario virtual organizado por la CEPAL, la Presidencia de la COP25 y Euroclima+.
“La economía circular, al minimizar el ingreso de nuevos materiales y de energía, reduce la presión ambiental, las emisiones de contaminantes, especialmente las de gases de efecto invernadero, reduce las importaciones y permi…
El 21 de junio 2021, a las 14.30 hrs (Chile) y 13.30 hrs (México), el proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI), será abordado en la sesión “¿Cómo la movilidad urbana contribuye a una recuperación sostenible?” con una presentación sobre el concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) de la CEPAL y sus oportunidades para contribuir a una recuperación transformadora por medio del fomento a la movilidad sostenible.
La cuarta edición de la semana del transporte y cambio climáti…
Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática. Como señala la Comisión de Alto Nivel sobre los Precios del Carbono, el diseño adecuado del precio del carbono es una parte indispensable de la estrategia para reducir las emisiones de manera eficiente, que puede complementarse con la fijación de precios sombra en las actividades del sector público. En la mayor parte de los sistemas nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe…
El director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, el Dr. Joseluis Samaniego presentó en el primer panel sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible: pobreza y desigualdad en el marco de la Segunda Conferencia Regional sobre el IPCC.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for taking decisive climate action including to decarbonize economies, restore ecosystems and place value on their contribution to the economy and society, during a seminar organized by the Regional Office of the United Nations Environment Programme (UNEP) and the National College of Mexico.
During her presentation on the economic perspective regarding sustainability, the senior United Nations official stressed the urgency of changing the development paradigm and model t…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a tomar acciones climáticas decisivas incluyendo la descarbonización de las economías, la restauración de ecosistemas y la valoración de su aporte a la economía y la sociedad, durante un seminario organizado por la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y El Colegio Nacional de México.
Durante su presentación sobre la perspectiva económica de la sustentabilidad, la alta funcionaria de las Naciones Unidas subrayó la urgencia de cambiar …
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, fez um apelo para que se tomem medidas climáticas decisivas, inclusive a descarbonização das economias, a restauração dos ecossistemas e a valorização de sua contribuição para a economia e a sociedade, durante um seminário organizado pelo Escritório Regional do Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente (PNUMA) e pelo Colégio Nacional do México.
Durante sua apresentação sobre a perspectiva econômica da sustentabilidade, a alta funcionária das Nações Unidas ressaltou a urgência de mudar o…