Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
La noción del estado de bienestar ha tendido a ver las dimensiones tecnológicas como secundarias en el modelo de desarrollo, en lugar de vincularlas profundamente con la gobernanza del Estado. Sin embargo, para tener una reactivación con igualdad y sostenibilidad, es clave que el bienestar social esté de la mano con la transformación digital y sea un elemento clave en el modelo de desarrollo, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de …
Este documento foi desenvolvido no âmbito do projeto “Big Push para a Mobilidade Sustentável no Brasil” com o objetivo de investigar cenários de políticas de incentivo para acelerar a difusão de veículos elétricos leves (VEs) no Brasil, com base na experiência internacional e nas particularidades do mercado automotivo brasileiro. Os cenários propostos neste estudo foram elaborados a partir de um levantamento extenso de políticas de incentivo aplicadas em diversos países e abrangem mecanismos voltados para a redução do custo incremental do VE e o aumento da infraestrutura de recarga no país. A …
In the context of the ECLAC-BMZ/giz Cooperation Program Sustainable development paths for middle-income countries in the framework of the 2030 Agenda for sustainable development in Latin America and the Caribbean , a virtual workshop on emerging occupations and regulation of platform work in Costa Rica was organized on June 4th, 2020. The workshop was part of the work being carried out in Cluster 2 on digital change of the current ECLAC-BMZ/giz Cooperation Program.…
En el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz “Sendas de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, se organizó un taller virtual sobre “Ocupaciones emergentes y regulación del trabajo de plataformas en Costa Rica”, el día 4 de junio 2020. El taller formaba parte del trabajo que se realiza en el Cluster 2 sobre cambio digital del actual programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz.…
En este documento se revisan los principales hallazgos del taller de capacitación La Ventanilla Única para la Internacionalización de las Pymes, celebrado en Santiago el 13 de mayo de 2019 en el marco de las actividades del proyecto CORPYME, un plan de acción apoyado por la República de Corea e implementado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para fortalecer las capacidades de los países para promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes)
El taller contó con la participación de los encargados de la ventanilla única de comercio exterio…
La plataforma nacional de comercio sin papel uTradeHub de la República de Corea es un ejemplo de ventanilla única de comercio exterior que facilita el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ofrece trámites relacionados con el comercio exterior tales como servicios financieros y logísticos y de seguros, y las pymes representan más del 99% de sus usuarios. El caso de uTradeHub muestra cómo se puede incentivar el uso de las ventanillas únicas de comercio exterior por parte de las pymes, al disponer del diseño e implementación de servicios útiles para estas em…
El proyecto CORPYME promueve la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante un uso más intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la innovación para la exportación. En este contexto, en 2019 se realizaron tres encuestas dirigidas a los coordinadores de la ventanilla única de comercio exterior, a empresas de distintos tamaños y a agentes profesionales de aduana para conocer el uso de la ventanilla única de comercio exterior para la internacionalización de las pymes. Más de la mitad de los agentes de aduana y empresarios encuestados …
Estimadas lectoras, estimados lectores,
Les presentamos el boletín No 2 del Programa CEPAL-BMZ/giz: Medio digital que en esta oportunidad recopila una selección de las principales actividades realizadas durante el trimestre enero-abril 2020, así como las publicaciones elaboradas en el mismo período. Asimismo, incluye una sección de la CEPAL, que destaca actividades y/o publicaciones relevantes que se vinculan temáticamente con las del programa de cooperación. Además, nuestro objetivo es establecer sinergias con los programas bilaterales de la cooperación alemana. Por lo mismo no duden en conta…
O mundo no qual nos encontramos requer um novo estilo de desenvolvimento, orientado pela visão de que o desenvolvimento económico sustentável depende criticamente de um meio ambiente saudável e de uma sociedade construída sobre a base da igualdade. Nesse contexto, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores do estilo de de…
Latin America and the Caribbean is highly dependent on imports of medical products, as less than 4% of these are sourced within the region itself. To date, more than 70 countries —including four of the region’s top five suppliers, of which the first is the United States— have restricted their medical exports in response to COVID-19. Export restrictions are hampering the supply of products essential for fighting the pandemic in the region. Latin America and the Caribbean should make it a strategic objective to strengthen its productive capabilities in the pharmaceutical and medical supplies and…
América Latina y el Caribe depende en gran medida de las importaciones de productos médicos ya que menos del 4% de ellas proviene de la propia región. A la fecha, más de 70 países —entre los que se incluyen cuatro de los cinco principales proveedores de la región, encabezados por los Estados Unidos— han restringido sus exportaciones de productos médicos en respuesta al COVID-19. Las restricciones a las exportaciones dificultan el abastecimiento de productos esenciales para la lucha contra esta pandemia en la región. América Latina y el Caribe debería plantearse como objetivo estratégico fortal…
See ECLAC's Executive Secretary Alicia Bárcena presentation here (in Spanish).
The contribution of science, technology and innovation at this time of crisis linked to the coronavirus disease (COVID-19) is key for facing current health challenges, but also for supporting production efforts aimed at economic recovery after the pandemic, according to ministers, deputy ministers and senior authorities from ministries and governing bodies in these areas from numerous governments in the region, speaking at a virtual meeting held with Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for…
Vea aquí la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud, pero también para apoyar los esfuerzos productivos de la recuperación económica tras la pandemia, aseguraron hoy ministras, ministros, viceministros y altos responsables de ministerios y órganos rectores de estas áreas de varios gobiernos de la región, durante una reunión virtual sostenida con Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comis…
The fourth industrial revolution is bringing about a series of disruptive changes in both business models and the production chains that support them. Logistics, which is a fundamental element of these processes, is inevitably affected by these significant changes. This fourth industrial revolution is characterized by its speed, magnitude and depth. The changes are so dramatic that they will alter the way we live, work and relate to one other, affecting countries, companies, industries and society as a whole. Therefore, the logistics system of the future must aim for interconnected information…
La llamada cuarta revolución industrial (4RI) trae aparejada una serie de cambios disruptivos tanto en los modelos de negocios como en las cadenas productivas que los sustentan. La logística, como parte fundamental de estos procesos, no queda ajena a estos cambios trascendentales. Esta cuarta revolución industrial se caracteriza por la velocidad, la amplitud y profundidad en que ocurre. Los cambios son tan vertiginosos que cambiarán la manera como vivimos, trabajamos y nos relacionamos, impactando a los países, las empresas, las industrias, y la sociedad en su conjunto. El sistema logístico de…
This paper presents a methodology to evaluate the international position of national innovation systems. Data on patents, scientific articles, population and gross domestic product (GDP) for all countries for 1974, 1982, 1990, 1998, 2006, 2012 and 2014 form the basis for the application of this country clustering methodology. In addition to establishing a threshold between clusters (the core-periphery divide interpreted on the basis of science and technology data), it is possible to capture movement in thresholds, driven by technological revolutions in core countries. The result is a dynamic f…
En este artículo se presenta una metodología para evaluar la posición de los sistemas nacionales de innovación en el contexto internacional. Los datos de patentes, artículos científicos, población y producto interno bruto (PIB) de todos los países relativos a 1974, 1982, 1990, 1998, 2006, 2012 y 2014 constituyen la base para la aplicación de esta metodología de agrupación de países. Además de determinar un umbral entre los grupos (la división centro-periferia interpretada por los datos de ciencia y tecnología), es posible captar su movimiento impulsado por las revoluciones tecnológicas en el c…