Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que permitan avanzar hacia el cierre de las brechas de desigualdad; el segundo se refiere al fomento de actividades con un enfoque y contenido “verdes”, es decir, basadas en el aprovechamiento, la distribución y el consumo respetuosos del ambiente. Se propone la formulación de políticas públicas que contrib…
La República Dominicana tiene una de las tasas de mortalidad por siniestros de tránsito más altas, no sólo en América Latina y el Caribe sino también en todo el mundo. Pese a ello, en los últimos años una realineación radical de las prácticas y objetivos de su sistema de gestión de seguridad vial ha permitido actualizar su marco normativo e institucional con el objetivo de reducir de manera significativa los indicadores de mortalidad y morbilidad asociadas al tráfico terrestre de dicho país bajo una política de movilidad y seguridad vial integrada. Si bien estas medidas son de mediano a largo …
Meeting the challenge of sustainable urban mobility entails the collaboration of multiple actors from diverse sectors, both public and private, according to the experts who participated in a training seminar held today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The seminar on Coordination among multiple stakeholders for sustainable urban mobility in Latin America and the Caribbean – organized by ECLAC and the Sciences Po Urban School, with support from the government of France, and held in the framework of the Second Cities Co…
Lograr el reto de la movilidad urbana sostenible supone la colaboración de múltiples actores provenientes de diversos sectores tanto públicos como privados, afirmaron expertos participantes en un seminario de capacitación celebrado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario Coordinación entre múltiples actores para una movilidad urbana sostenible en América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL y la Escuela Urbana de Sciences Po, con el apoyo del Gobierno de Francia, y realizado en el marco de la Segunda Conferencia de…
The city is an opportunity for structural change with equality, an instrument for development and an igniter of growth that public policy must harness, according to the authorities and experts gathered at the Second Cities Conference, which concluded today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The meeting – co-organized by ECLAC, the Assembly of Ministers and High Authorities on Housing and Urban Development of Latin America and the Caribbean (MINURVI) and UN-Habitat – brought together authorities from national an…
La ciudad es una oportunidad para el cambio estructural con igualdad, un instrumento de desarrollo y detonador del crecimiento que la política pública debe aprovechar, concordaron autoridades y expertos reunidos en la Segunda Conferencia de las Ciudades, que culminó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión, coorganizada por la CEPAL, la Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) y ONU-Habitat, congregó a autoridades de los gobiernos nacionales y locales…
A cidade é uma oportunidade para a mudança estrutural com igualdade, um instrumento de desenvolvimento e acionador do crescimento que a política pública deve aproveitar, concordaram autoridades e especialistas reunidos na Segunda Conferência das Cidades, que terminou hoje na sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile.
A reunião, coorganizada pela CEPAL, Assembleia de Ministros e Máximas Autoridades de Habitação e Urbanismo da América Latina e do Caribe (MINURVI) e ONU-Habitat, congregou autoridades dos governos nacionais e locais da região, r…
Expertos de América Latina y el Caribe destacaron hoy la importancia de los datos urbanos para el desarrollo de políticas públicas informadas y efectivas que atiendan las necesidades de los ciudadanos, en el marco de la Segunda Conferencia de las Ciudades, que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
En la segunda jornada de la reunión, coorganizada por la CEPAL, la Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) y ONU-Habitat, los especialistas presentaron experiencia…
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in cooperation with the United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat) and the Forum of Ministers and High-Level Authorities on Housing and Urban Development in Latin America and the Caribbean (MINURVI), within the collaborative framework for the implementation of the New Urban Agenda in the Latin American and Caribbean region, presents a proposal for the development of the Latin American and Caribbean Urban and Cities
Platform as an instrument to support monitoring of urban development in …
Este documento preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y el Foro de Ministros y Máximas Autoridades del Sector de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) en el marco de la colaboración para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en la región de América Latina y el Caribe, propone la construcción de una Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe como un instrumento para facilitar el seguimiento y monitoreo del d…
Authorities meeting today at the Second Cities Conference agreed that achieving sustainable mobility systems is a priority area of action to counter climate change and attain sustainable and inclusive urban development. The Conference is being held through Friday, Oct. 19 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
The conference, co-organized by ECLAC, the Assembly of Ministers and High-Level Authorities on Housing and Urban Development of Latin America and the Caribbean (MINURVI) and UN-Habitat, was inaugurated by Cristián Monckeber…
Lograr sistemas de movilidad sostenibles es un área prioritaria de acción en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo urbano sostenible e inclusivo, coincidieron hoy autoridades reunidas en la Segunda Conferencia de las Ciudades, que se celebra hasta el viernes 19 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
La reunión, coorganizada por la CEPAL, la Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) y ONU Habitat, fue inaugurada por Cristián Monckeberg, Ministro de V…
Decision-makers and experts linked to sustainable urban development will analyze the progress and challenges related to safe, affordable and sustainable urban mobility in the region during the Second Cities Conference, which will be held on October 16-19 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The latest edition of this regional conference seeks to improve integration between urban planning, management, financing, and mobility and transport systems in Latin America and the Caribbean to achieve sustainable urban development,…
Tomadores de decisión y expertos vinculados al desarrollo urbano sostenible analizarán los avances y desafíos para una movilidad urbana segura, asequible y sostenible en la región, durante la Segunda Conferencia de las Ciudades que se celebrará del 16 al 19 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La nueva edición de la conferencia regional busca mejorar la integración entre la planificación urbana, la gestión, el financiamiento y los sistemas de movilidad y transporte en América Latina y el Caribe para lograr un desarrollo urba…
El presente documento reúne conferencias y discursos de destacadas figuras del quehacer público y personalidades del mundo académico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tenido el honor de acoger en su sede en Santiago entre 2016 y 2018, y constituye un aporte sustantivo a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las ideas que se exponen en este volumen provienen de diversas experiencias y visiones que, en conjunto, contribuyen al cumplimento de la hoja de ruta civilizatoria que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
El Gobierno de Francia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovaron su convenio de cooperación para financiar las actividades que el organismo regional de las Naciones Unidas realiza con los países de la región en pos del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial en materias ambientales y urbanas.
El acuerdo fue firmado hoy en la sede de la CEPAL en Santiago por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y el Embajador de Francia en Chile, Roland Dubertrand.
El documento, que contempla el período entre el 1 de agosto de 2018 al 31 de j…
El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental.
Avanzar hacia sociedades más resilientes e…
Sustainable Development Goal 11 (SDG11) – which seeks to achieve inclusive, safe, resilient and sustainable cities and human settlements – faces a series of challenges. Access to financing and improved fiscal capacities at the local level are crucial to attaining sustainable urban development, pointed out Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during a side event to the High-Level Political Forum (HLPF) being held in New York.
In the meeting on “Effective Implementation, Monitoring and Financing of SDG11 - reinforcing crucia…
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 11 -que busca lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles- enfrenta una serie de desafíos entre los cuales el acceso al financiamiento y a mejores capacidades fiscales a nivel local son cruciales para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés), que se realiza en Nueva York.
En la reunión titulada “Im…