La competitividad de Colombia se apalanca en sus múltiples diferencias y aportes regionales; los departamentos se han venido desarrollando con estructuras y ritmos muy diferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bienestar social, mientras otros se han mantenido rezagados. El Escalafón de Competitividad de los Departamentos aporta elementos para avanzar en el diseño de políticas públicas para las rutas de desarrollo regional y sus complejidades. Esta versión acumula el conocimiento, los resultados y el análisis de seis mediciones (2000, 2004, 2006, 2009, 2012 y 2015), y rec…
Policymakers often look for ways to attract foreign direct investment (FDI) by multinational corporations (MNCs). This paper estimates the impact of a programme, Costa Rica Provee, that seeks to increase backward linkages between small and medium-sized enterprises (SMEs) and MNCs in Costa Rica. The impacts were measured by reference to real average wages, employment demand and the probability of exporting, using a combination of fixed effects and propensity score matching with panel data on treated and untreated firms for 2001-2011. Programme beneficiaries evinced higher average wages, labour …
Los encargados de la formulación de políticas suelen buscar formas de atraer la inversión extranjera directa de las empresas multinacionales. En el presente artículo se estima el impacto de un programa, Costa Rica Provee, cuyo objeto es aumentar los encadenamientos hacia atrás entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas multinacionales en dicho país. Los efectos se miden en función del salario real medio, la demanda de empleo y la probabilidad de exportar, mediante una combinación de efectos fijos y de emparejamiento por probabilidad de participación. Se usan datos de panel s…
Key Messages
In a period of strong technological and geopolitical transformations, FDI flows to developing economies have fallen while flows to advanced economies have risen
Behind this trend are strong dynamics of mergers andacquisitions in high-tech sectors and the growth of Chinese cross-border investments
The economic slowdown in the region, lower commodity pricesand a decrease of profitability negatively affected FDI flows to Latin America and the Caribbean, although performances were mixed from one country to another
Renewable energy was the most dynamic sector in terms ofgreenfield pro…
Mensajes Claves
En un período de fuertes transformaciones tecnológicas y geopolíticas, crecen los flujos de IED hacia las economías avanzadas y caen hacia las economías en desarrollo
La fuerte dinámica de las fusiones y adquisiciones en sectores de alta tecnología y el crecimiento de las inversiones transfronterizas de empresas de China se encuentran detrás de esta tendencia
La desaceleración económica de la región, el bajo precio de las materias primas y una caída de la rentabilidad afectaron negativamente los flujos de IED hacia América Latina y el Caribe, si bien entre países el comporta…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is organizing two international events to discuss support strategies for the region’s micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs), in the framework of the Euromipyme project carried out by the United Nations regional organization and the European Union.
The first of these, entitled International Gathering and Commercial Networks for Business Development Centers, will be held on September 12-14 at the Intercontinental Hotel and at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, drawing more than 200 participants.
Currently, Busi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra organizando dos encuentros internacionales para discutir estrategias de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región, en el marco del proyecto Euromipyme llevado a cabo por el organismo regional de las Naciones Unidas y la Unión Europea.
El primero de ellos, denominado Encuentro Internacional y Redes Comerciales de Centros de Desarrollo de Negocios, se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Hotel Intercontinental y en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, con más de 200 particip…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) está organizando dois encontros internacionais para discutir estratégias de apoio às micro, pequenas e médias empresas (MPME) da região, no âmbito do projeto Euromipyme, executado pelo organismo regional das Nações Unidas e pela União Europeia.
O primeiro deles, denominado Encontro Internacional e Redes Comerciais de Centros de Desenvolvimento de Negócios, será realizado nos dias 12, 13 e 14 de setembro no Hotel Intercontinental e na sede da CEPAL em Santiago do Chile, com mais de 200 participantes.
Atualmente, os Centros de Desenvo…
“A pesar de los esfuerzos desplegados por los países de la región, las políticas de fomento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no han sido hasta ahora lo suficientemente efectivas. Se requiere una estrategia de desarrollo industrial nacional que otorgue un rol claro y definido a las pymes”, dijo hoy en Buenos Aires, Argentina, Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.
El funcionario internacional fue uno de los oradores principales de la segunda jornada de la 62ª conferencia mundial del Consejo Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB, …
El presente estudio tiene un carácter eminentemente empírico; en él se emplea la metodología de insumo-producto para analizar las características estructurales del aparato productivo nicaragüense con un nivel de desagregación pertinente y compatible con el propósito de derivar implicaciones de política pública útiles para la toma de decisiones. Se eligió 2011 como año de referencia, lo suficientemente cercano para mantener la pertinencia de las inferencias de política, que se refieren a
condiciones estructurales del aparato productivo que mantienen su vigencia, independientemente de la evoluci…
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con estudios de especialistas sobre el impacto de los desastres naturales en las economías de la región, la evolución de la pobreza en Nicaragua y la innovación y productividad en las empresas de Perú, entre otros temas.
El ejemplar de abril de 2017 de la Revista CEPAL (N⁰ 121) incluye investigaciones de destacados economistas, sociólogos, politólogos y académicos de América Latina y otras regiones, vinculados a r…
La CEPAL impulsa la creación de un mercado digital regional en América Latina y el Caribe para apuntalar el crecimiento y la productividad, aprovechando las economías de escala.…
This article analyses the relationship between investment decisions, investment intensity, innovation outcomes and labour productivity for a sample of services and manufacturing firms from Peru in 2004, on the basis of an adjusted CDM model (Crepon, Duguet and Mairesse, 1998). The estimates of the model indicate that firm size was a key factor in the investment decision. Firm size and investment intensity were also key determinants in increasing, respectively, the probability of producing technological and non-technological innovation outputs and labour productivity across services and manufac…
En este artículo se analiza la relación entre las decisiones de inversión, la intensidad de la inversión, los resultados de la innovación y la productividad del trabajo en una muestra de empresas de servicios y manufactureras del Perú en 2004, sobre la base de un modelo CDM ajustado (Crepon, Duguet y Mairesse, 1998). Algunos de los resultados obtenidos indican que el tamaño de la empresa es clave en la decisión de inversión. El tamaño de la empresa y la intensidad de la inversión también fueron determinantes fundamentales de la probabilidad de elaborar productos de innovación tecnológica y no …