En los albores de este siglo, en la Cumbre del Milenio, los dirigentes mundiales reafirmaron su compromiso con la paz y la seguridad, los derechos humanos y la buena gobernanza. Acordaron una serie de metas sujetas a plazos establecidos, plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para reducir la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros problemas sociales y ambientales mundiales para 2015. Asimismo, reconocieron que para alcanzar esos objetivos era necesario que todos practicáramos el respeto mutuo y aceptáramos una responsabilidad compartida.
Este año celebra…
La migración internacional es un medio idóneo para reducir la pobreza y crear más oportunidades. Por eso hay en la actualidad unos 232 millones de migrantes internacionales que aportan constantes beneficios en los países de destino y de origen gracias a algo esencial, su trabajo y sus remesas. Sin embargo, esta población tan importante sigue careciendo de visibilidad y voz en la sociedad. Son demasiados los que viven y trabajan en las peores condiciones y los que tienen menos acceso a servicios básicos y derechos fundamentales; esto los hace desproporcionadamente vulnerables a la extorsión, la…
Las mujeres de América Latina y el Caribe podemos mirar este año que termina con satisfacción y esperanza gracias a los compromisos asumidos por nuestros países en materia de igualdad de género.
En dos importantes reuniones convocadas por la CEPAL, los gobiernos suscribieron los Consensos de Montevideo y Santo Domingo, que contienen acuerdos específicos orientados a dotar de mayor autonomía física, económica y política a las mujeres.
Los países latinoamericanos y caribeños participaron en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y…
Watch the video message by ECLAC's Executive Secretary, Alicia Bárcena
See photo gallery
(22 November 2013) Today in Brasilia, Latin American and Caribbean Ministers and Heads of Planning highlighted the renaissance of development planning and its importance as a tool for driving forward a new culture of integration and the development agenda.
At the end of the 14th meeting of the Regional Council for Planning of ECLAC'S Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), participants stressed the relevance of coordination, evaluation and forward-planning for drivi…
Ver video con mensaje de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena
Ver galería de fotos
(22 de noviembre, 2013) Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe destacaron hoy en Brasilia el renacimiento de la planificación y su importancia como un instrumento para el impulso de una nueva cultura de la integración regional y de la agenda del desarrollo.
Al término de la XIV reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, los participantes subrayaron la relevancia de la co…
Assista ao vídeo com a messagem da Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena. Veja a galería de fotos
(22 de novembro de 2013) Ministros e Chefes de Planejamento da América Latina e do Caribe destacaram hoje, em Brasília, o renascimento do planejamento do desenvolvimento e sua importância como um instrumento para o impulso de uma nova cultura da integração regional e da agenda do desenvolvimento pós-2015.
No encerramento da XIV Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES), da CEPAL, os particip…
Las mujeres rurales producen gran parte de los alimentos del mundo, protegen el medio ambiente y ayudan a reducir el riesgo de desastres en sus comunidades. A pesar de ello, siguen sufriendo desventajas y discriminación que les impiden desarrollar su potencial. Para demasiadas mujeres rurales, la realidad cotidiana es que no son propietarias de la tierra que cultivan, se les niegan los servicios financieros que podrían sacarlas de la pobreza y viven sin la garantía de una nutrición básica, servicios de salud y servicios como agua potable y saneamiento. Las tareas asistenciales no remuneradas l…
Empoderar a las niñas, garantizar que se respetan sus derechos humanos y combatir la discriminación y la violencia a la que se enfrentan resulta fundamental para que toda la humanidad progrese. Una de las mejores formas de alcanzar estos objetivos consiste en proporcionar a las niñas la educación que se merecen.
Sin embargo, demasiadas niñas en demasiados países se ven limitadas solo por su género. Las niñas cuyas madres también se vieron privadas de educación, que viven en comunidades pobres o tienen una discapacidad se enfrentan a obstáculos aún mayores si cabe. Entre aquellas que logran ir …
Celebramos hoy el cumpleaños de Mahatma Gandhi y su resonante legado de no violencia. Gandhi demostró el poder de oponerse a la opresión, la injusticia y el odio de manera pacífica. Su ejemplo ha inspirado a muchas otras personas que hicieron historia, como Martin Luther King Jr., Václav Havel, Rigoberta Menchú Tum y Nelson Mandela. Ellos nos encomendaron a cada uno de nosotros que defendiéramos la dignidad humana, rechazáramos la intolerancia y trabajáramos en pro de un mundo en el que las personas de todas las culturas y creencias convivan unas con otras sobre la base del respeto y la iguald…
La comunidad mundial ha llegado a un punto decisivo en sus esfuerzos colectivos para hacer frente a la pobreza y abrir las puertas a un futuro mejor. Se acerca con rapidez la fecha límite de 2015 para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al tiempo que se intensifican los debates sobre la formulación de una visión para el desarrollo con posterioridad a esa fecha. En este esfuerzo, debemos hacer frente a los cambios demográficos, en particular a las necesidades y los problemas de la creciente población de personas de edad.
Para 2050, en los países desarrollados habrá el doble de …
Neste informe se apresenta os avanços e brechas para o alcance dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio na América Latina e no Caribe como ponto de partida para refletir sobre uma agenda ambiciosa de desenvolvimento sustentável para as próximas décadas. Em uma região de renda média, os limites de uma agenda de desenvolvimento centrada no crescimento econômico e na redução da pobreza monetária se analisam num contexto regional marcado pela desigualdade, a transição demográfica, a alta urbanização, a crescente insegurança e a vulnerabilidade frente à degradação do meio ambiente, a mudança cli…
Los desafíos extraordinarios exigen respuestas extraordinarias. Hace una generación, las naciones del mundo acordaron tomar medidas definitivas para proteger la capa de ozono e iniciaron así un proceso intergubernamental que abrió nuevos caminos.
En nuestro empeño por aplicar las decisiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), celebrada en 2012, el notable éxito del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono constituye una luz de esperanza, pues da protección a la capa de ozono, contribuye significativamente a la mit…
Este año, conmemoramos el Día Internacional de la Democracia en medio de transiciones políticas volátiles en varios países, una prolongada crisis económica y espectaculares cambios demográficos y sociales. Todo ello recalca la necesidad de que debe fortalecerse la voz que tienen las personas en cómo se las gobierna, un imperativo que se encuentra en el corazón de la democracia.
A pesar de los avances en materia de participación cívica, en cada vez más sociedades, la apatía se ha convertido en el enemigo más insidioso de la democracia. La participación inclusiva es el antídoto. No es solo un fi…
Transmitido por la Sra. Rebecca Grynspan, Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Este año, el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se celebra en medio de esfuerzos internacionales cada vez más intensos por acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para finales de 2015, la fecha convenida internacionalmente. Al mismo tiempo, el Sur ha asumido un papel más importante en las actividades de desarrollo a nivel mundial. En muchos países en desarrollo van en aumento los ingresos, disminuye la pobreza y crecen las esperanzas…
(14 August 2013) Today, authorities from several countries and international experts took part in a high-level panel discussion in the context of ECLAC's First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean in Montevideo, Uruguay, where they highlighted the importance of a paradigm change in the current development model, with a view to constructing a post-2015 regional agenda.
The panel discussion was chaired by Luis Almagro, Uruguay's Foreign Affairs Minister, and involved Antonio de Aguiar Patriota, Brazilian Foreign Affairs Minister, Les…
(14 de agosto, 2013) Autoridades de varios países y expertos internacionales participaron hoy en una mesa de alto nivel en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe de la CEPAL que se desarrolla en Montevideo, Uruguay, en la cual destacaron la importancia de efectuar un cambio de paradigma en el modelo de desarrollo actual en miras a la agenda regional después de 2015.
La mesa estuvo presidida por Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, y en ella participaron Antonio de Aguiar Patriota, Ministr…
(14 de agosto de 2013) Autoridades de vários países e especialistas internacionais participaram hoje de uma mesa de alto nível no marco da Primeira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe da CEPAL, que se realiza em Montevidéu, Uruguai, na qual destacaram a importância de efetuar uma mudança de paradigma no modelo de desenvolvimento atual com um olhar para a agenda regional pós-2015.
A mesa foi presidida por Luis Almagro, Ministro de Relações Exteriores do Uruguai, e nela participaram Antonio de Aguiar Patriota, Ministro das Relaçõe…
En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo destacamos la importancia de respetar los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos celebrados entre los Estados, los ciudadanos y los pueblos indígenas. Estos arreglos consensuados permiten comprender más cabalmente sus opiniones y valores y son fundamentales para proteger y promover los derechos y establecer la visión política y los marcos necesarios para que las diferentes culturas coexistan en armonía.
Los pueblos indígenas hacen gala de una notable diversidad, encarnada en más de 5.000 grupos distintos distribuidos en un…
Este documento interinstitucional se concibe como un aporte del sistema de las Naciones Unidas a las reflexiones sobre la agenda para el desarrollo sostenible desde nuestras comunes preocupaciones. La comunidad internacional está frente a la cuenta regresiva para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el plazo acordado, pero a la vez cuenta con una oportunidad única para plantear un nuevo paradigma del desarrollo que rija el planeta después de 2015 a partir de los compromisos de Río+20, plasmados en el documento El futuro que queremos. Este texto pretende estimular e info…
(12 July, 2013) The medium-term challenges and the shaping of a post - 2015 development agenda in the Caribbean were discussed during the Sixteenth Meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Georgetown, Guyana.
During the High- level meeting, held on 11 July 2013, government representatives and officials discussed three issues. Presentations were made on the outcome of the Caribbean regional preparatory meeting for the 2014 third international conference on Small Is…