El proceso de integración centroamericana ha enfrentado varias crisis profundas desde su inicio en la década de los años cincuenta. Sin embargo, la actual crisis económica se distingue de las anteriores en tanto que se originó fuera de la subregión y, particularmente, ha afectado el comercio con los Estados Unidos y los flujos de IED. Por esta razón, es importante analizar los vínculos más significativos de la subregión con la economía internacional. En este documento se estudia la situación y futuro de las zonas francas, incluidas el dilema de los incentivos a la IED, las negociacion…
Al finalizar el 2008, aún no es posible asegurar que se haya conseguido contener la crisis financiera, la mayor desde la gran crisis de los años treinta. Persiste la volatilidad de precios en productos básicos, monedas y bolsas de valores, la crisis empieza a abarcar a gigantes mundiales de la industria automotriz y la recesión se instala en Estados Unidos, Europa, Japón y otras economías de Asia y Oceanía. A partir de septiembre, la crisis golpea fuerte en nuestra región, con drásticas e inéditas caídas en los precios de nuestros productos, en las bolsas de valores y en la relación de nuestra…
La innovación ocupa, desde fines de los años ochenta, un lugar cada vez más relevante en las agendas de gobierno y en las preocupaciones de las grandes empresas. Esto se refleja en la literatura especializada, la que es cada vez más abundante. Sin embargo, son pocos los estudios realizados al respecto que buscan interpretar el fenómeno desde la visión del empresario/usuario de las innovaciones, actor clave, ya que en definitiva es el que la motoriza y la lleva adelante.Por otro lado, durante la década de los noventa se sucedieron cambios relevantes en las formas de organización de la producció…
El presente documento tiene por objetivo brindar un panorama general de las estrategias de apoyo a la competitividad, implementadas en la Argentina en las últimas décadas, con especial énfasis en las características de las instituciones y los instrumentos de promoción actualmente vigentes; como así, también, sus modalidades de operación, ejecución y monitoreo; y en los mecanismos de coordinación pública y público-privada de los mismos. A los fines de comprender la estructura de apoyo a empresas vigente, la misma se analizó contemplando cuatro grandes dimensiones o áreas de actuación de la comp…
ResumenEn el presente documento se realiza un análisis de la contribución de las universidades públicas en el desarrollo económico de América Latina, al identificar los canales que inciden en la innovación y puedan éstos ayudar a robustecer la competitividad internacional de la estructura productiva, así como contribuir a una mayor expansión económica de largo plazo. Se destaca el papel clave que estas instituciones desempeñan en el sistema de innovación y se subraya la necesidad de fortalecerlas tanto para corregir las insuficiencias en materia de recursos, como para ensanchar los vínculos co…