El mercado global de servicios profesionales está creciendo y cambiando, conforme se adapta a la nueva realidad tras la pandemia de COVID-19. En este contexto, en el presente documento se analiza cómo la amplia oferta de servicios legales, servicios de ingeniería y arquitectura, y servicios de contabilidad de la República Dominicana podría aprovechar esta dinámica demanda internacional. El conocimiento se revela como el factor más crítico para la prestación de los servicios profesionales, por lo que se requiere diversificar y sofisticar la oferta académica disponible a nivel de grado y posgrad…
En este trabajo se estudian iniciativas recientes de políticas de desarrollo productivo en el Brasil en dos niveles de análisis: i) a nivel general, se examinan los principales rasgos de las políticas industriales del período 2004-2016, y ii) a nivel específico, se evalúan dos iniciativas consideradas innovadoras en el ámbito de las políticas de desarrollo productivo: un programa de fomento a la innovación empresarial (Inova Empresa) y un instrumento de política —la garantía de crédito para microempresas y pequeñas y medianas empresas— implementado con mayor intensidad durante la pandemia. Amb…
La cadena productiva del café en El Salvador y en Guatemala muestra que ambos países en desarrollo concentran sus estrategias productivas en el eslabón de la producción, el cual genera y se apropia de la menor cantidad de valor. Pese a la experiencia en la producción de café, la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) tiene una menor apropiación del valor en comparación con empresas transnacionales y países importadores y consumidores en aquellos…
In 2022, Latin America and the Caribbean received $224.579 billion dollars in Foreign Direct Investment (FDI), a figure that is 55.2% above 2021 levels and marks the highest value on record, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) revealed today.
This result is mainly attributable to the increase in FDI in some countries, particularly in Brazil; to growth in all the components of FDI, especially earnings reinvestment; and to the increase in FDI in the services sector. This dynamic is consistent with the post-pandemic recovery and it is unclear whether it will stay a…
En 2022 ingresaron a América Latina y el Caribe 224.579 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), cifra un 55,2% superior a la registrada en 2021 y el máximo valor desde que se lleva registro, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Este resultado se explicaría principalmente por el aumento de la IED en algunos países, en particular en Brasil; por el crecimiento de todos los componentes de la IED, especialmente la reinversión de utilidades; y por el alza de la IED en el sector de servicios. Esta dinámica es congruente con la recuperación posp…
Em 2022, a América Latina e o Caribe receberam US$ 224,579 bilhões de investimento estrangeiro direto (IED), um aumento de 55,2% em relação a 2021 e o valor máximo registrado até agora, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Esse resultado é explicado principalmente pelo aumento do IED em alguns países, especialmente no Brasil; pelo crescimento de todos os componentes do IED, especialmente o reinvestimento de lucros; e pelo aumento do IED no setor de serviços. Essa dinâmica está em consonância com a recuperação pós-pandemia e não é claro se se manterá em n…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch on Monday, July 10, at 11 a.m. local time in Chile (UTC/GMT-4) the annual report entitled Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2023, which provides an overview of the global and regional evolution of FDI and makes recommendations so that these flows can contribute to Latin American and Caribbean countries’ productive development processes.
The document’s main conclusions will be unveiled by José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary, at a hybrid (in-person and virtual) press …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el lunes 10 de julio, a las 11:00 horas de Chile (UTC/GMT-4), el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023, que entrega un panorama de la evolución mundial y regional de la IED y propone recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de los países latinoamericanos y caribeños.
Las principales conclusiones del documento serán dadas a conocer por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en una conferencia de prensa híbrid…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará na segunda-feira, 10 de julho, às 11h do Chile (12h de Brasília), o relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2023, que fornece uma visão geral da evolução mundial e regional do IED e propõe recomendações para que esses fluxos contribuam para os processos de desenvolvimento produtivo dos países latino-americanos e caribenhos.
As principais conclusões do documento serão apresentadas por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo da CEPAL, em uma coletiva de imprensa híbrida (pre…
Romper el silencio estadístico e incorporar la perspectiva de género en las políticas comerciales es clave para transformar al comercio internacional en un medio que contribuya al desarrollo sostenible y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, plantearon hoy representantes en un evento paralelo a la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se celebra este martes 30 y miércoles 31 de mayo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
The miniaturization of commodities can have an impact on international merchandise trade by affecting supply chains and transportation, which must adapt to their shrinking size. In the specific case of containerized goods, the number of containers transported by ships and handled by port terminals is expected to decrease, since a greater number of items will fit into each container at a given freight value.
To test this hypothesis, a preliminary exercise was carried out on the containerized imports of the United States from its main trading partners for the period 2003–2021 to determine which …
Mensaje de la Directora de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Risaralda, Natalia García, presentado durante el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023.
Más información: http://bit.ly/40rLTq7…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 139, abril de 2023. Autores: Wallace Marcelino Pereira, Fabrício José Missio y Frederico Gonzaga Jayme Jr.…
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas.
La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…