1. Avance Regional
Los países de América Latina y el Caribe han logrado notables adelantos hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Al parecer, la región está bien encaminada a cumplir con el plazo fijado, 2015.
Pero los países de la región enfrentan graves problemas, a consecuencia de que no han logrado avanzar lo suficiente en la lucha contra la pobreza.
El Sistema de Naciones Unidas publica periódicamente informes globales y regionales dando cuenta del seguimiento y monitoreo de los ODM en la región. El primer informe global para A…
Estadísticas e Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe
La información estadística utilizada para el monitoreo de los indicadores ODM en la región es compilada en CEPALSTAT, portal de información estadística para América Latina y el Caribe. Esta información proviene de diferentes fuentes:
División de Estadística de Naciones Unidas - IAEG/ODM.
La DENU mantiene y actualiza la Base oficial de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que presenta datos oficiales, definiciones, metodologías y fuentes para más de 60 indicadores para medir…
Antecedentes
Desde la década de 1950 se ha reunido información relevante para elaborar estimaciones de la mortalidad, la fecundidad y la migración, puesto que son los componentes demográficos fundamentales para conocer la dinámica de la población en cuanto a su tamaño y la estructura por sexo y edad. Desde esa misma fecha se ha impulsado también el desarrollo de estadísticas nacionales, principalmente en lo que se refiere a los censos de población y vivienda y las estadísticas vitales. Al respecto, la comunidad internacional ha elaborado recomendaciones para los levantamientos censales y los s…
The global agreement set out in the Sustainable Development Goals (SDGs) calls for inclusive development to address social and gender inequalities, eliminate poverty and consolidate the economic, social and cultural rights of all. To move towards achieving those Goals, competencies must be developed over the life cycle that allow individuals to be integrated fully into the world of work.
In recent years, thanks to Norway’s cooperation, ECLAC has sought to strengthen the link between technical and vocational education and training and the labour market, making the issue a strategic pillar of th…
El acuerdo mundial establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aboga por un desarrollo inclusivo que combata las desigualdades sociales y las de género, elimine la pobreza y consolide los derechos económicos, sociales y culturales de todos. Para avanzar en ello es necesario desarrollar competencias a lo largo de la vida que permitan una plena inserción en el mundo laboral.
En los últimos años, gracias a la cooperación noruega, la CEPAL ha buscado fortalecer el vínculo entre la educación y formación técnico-profesional y el mercado del trabajo, posicionando el tema como un eje …
(2017-2018) The Ministry of Economy, Planning and Development of the Dominican Republic requested support in identifying the training needs of the production sector. Technical assistance was provided to create an institutional framework for a permanent mechanism to identify and anticipate the country’s training needs.
(2017-2018) The Ministry of Labour of Colombia requested technical assistance with regard to implementing and validating a conceptual standardization process to unify criteria and broker an agreement among the different education and training institutions in the country.
(2016-20…
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana solicitó apoyo en el trabajo de identificación de necesidades de formación del sector productivo. Se prestó asistencia técnica para la institucionalización de un mecanismo permanente para identificar y anticipar necesidades en materia de formación y capacitación en el país.
Por su parte, el Ministerio del Trabajo de Colombia solicitó asistencia técnica con el objetivo de implementar y validar un proceso de homologación conceptual que permitiera unificar criterios y lograr un acuerdo entre las diversas agencias inv…
Objective:
To contribute to knowledge generation and the design and implementation of public policies in conjunction with our partners to promote a sustainable and inclusive adaptation to climate change, integrating transition to environmentally sustainable economies with low greenhouse gas (GHG) emissions.
Sustainable and Inclusive Approach to Adaptation
The members of the Initiative of the Economics of Climate Change in Central America and the Dominican Republic, through diverse analyses and discussions on public policy options, have agreed to prioritize public measures and policies that con…
Objetivo:
Contribuir a la generación de conocimiento y el diseño e instrumentación de políticas públicas conjuntamente con nuestros socios para fomentar la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático, integrando la transición a economías ambientalmente sostenibles y bajas en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Enfoque de Adaptación sostenible e incluyente
Los socios de la Iniciativa de la Economía del Cambio Climático en Centroamérica y la República Dominicana, en los diversos análisis y las discusiones sobre opciones de políticas públicas, llegaron a un conse…
Leda Peralta, Head of the Agricultural Development and Climate Change Unit
Lia Fain, Economic Affairs Officer
Lya Freitas, Economic Affairs Associate Officer
Jaime Olivares, Research Specialist (Economic Affairs Assistant)
Mario Ricardo, Knowledge Management Officer
Machel Pantin, Associate Statistician
María Teresa Álvarez, Programme Assistant…
Leda Peralta, Jefa Unidad de Desarrollo Agrícola y Punto Focal para Cambio Climático
Lia Fain, Oficial de Asuntos Económicos
Lya Freitas, Oficial Asociada de Asuntos Económicos
Jaime Olivares, Asistente Senior de Asuntos Económicos
Mario Ricardo, Oficial de Gestión del Conocimiento
Machel Pantin, Estadístico Asociado
María Teresa Álvarez, Asistente de Programación…
Information Systems
The Agricultural Development and Climate Change Unit (UDACC) possesses a broad set of time series that allow for the analysis of the economic impact of climate change scenarios might have on areas of interest for the subregion including agriculture, food security, nutritional security, water, hydroelectricity, biodiversity, health, and extreme events, among others. Georeferencing tools help visualize subnational, national, and regional data, allowing for maps to be included in studies on the potential economic impact of climate change.
In the medium- and long-term, the Unit…
Sistemas de información
La Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático (UDACC) cuenta con un conjunto amplio de series de tiempo de variables climáticas que han sido la base para el análisis y contribución del impacto económico de los escenarios de cambio climático en áreas de especial interés en la subregión como la agricultura, seguridad alimentaria y nutricional, agua, hidroelectricidad, biodiversidad, salud y eventos extremos, entre otros. La información en los ámbitos subnacionales es susceptible de ser visualizada mediante herramientas de georreferenciación lo que ha permitido inclu…
Objective:
To contribute with its partners to the design, execution, and monitoring of public policies that promote sustainable and inclusive development in the agricultural sector, rural areas, and the food and nutritional system, with special attention to comprehensive risk management, food and nutritional security, and sustainable agriculture-adapted climate change. The following Sustainable Development Goals stand out in the work carried out by this unit:
Main Partners:
Ministries of Agriculture, the Central American Council of Agriculture (CAC) and its Executive Secretariat within the C…
Objetivo:
Contribuir con sus socios al diseño, ejecución y monitoreo de políticas públicas que fomenten el desarrollo sostenible e incluyente en el sector agropecuario, la zona rural y el sistema alimentario y nutricional, con atención a la gestión integral de riesgos, la seguridad alimentaria y nutricional, y una agricultura sostenible y adaptada al cambio climático. Se destacan en la labor que se realiza desde esta unidad las siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Socios principales:
Ministerios de Agricultura, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y su Secretaría Eje…
Leda Peralta, Head of the Agricultural Development and Climate Change Unit
Lia Fain, Economic Affairs Officer
Lya Freitas, Economic Affairs Associate Officer
Jaime Olivares, Research Specialist (Economic Affairs Assistant)
Mario Ricardo, Knowledge management officer
Machel Pantin, Associate Statistician
María Teresa Álvarez, Programme Assistant
…
Leda Peralta, Jefa Unidad de Desarrollo Agrícola y Punto Focal para Cambio Climático
Lia Fain, Oficial de Asuntos Económicos
Lya Freitas, Oficial Asociada de Asuntos Económicos
Jaime Olivares, Asistente Senior de Asuntos Económicos
Mario Ricardo, Oficial de Gestión del Conocimiento
Machel Pantin, Estadístico Asociado
María Teresa Álvarez, Asistente de Programación…
Information Systems
ECLAC’s Sub-Regional Headquarters in Mexico supports the creation, development, and dissemination of information systems housing variables related to rural and agricultural development, food security, nutritional security, and climate change within the regional and national institutions from the countries of the sub-region: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Nicaragua, México, Panama, and the Dominican Republic. Belize is also included in some initiatives because it is a SICA member country.
The Sub-Regional Headquarters in Mexico provides technical …
Sistemas de información
La Sede Subregional en México de la CEPAL impulsa la conformación, desarrollo y divulgación de sistema de información de variables sobre desarrollo rural, agropecuario, seguridad alimentaria y nutricional y cambio climático entre las instituciones nacionales y regionales de los países de la subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y la República Dominicana. En algunas iniciativas se incluye a Belice por ser parte del SICA.
Brinda asistencia técnica a instituciones nacionales directamente asociadas con sistemas de in…
Ramón Padilla, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico
Equipo:
Ana Luíza Matos
Jesús Santamaría
José Manuel Iraheta
Juan Carlos Rivas
Roberto Orozco
Guillermo Peredo
Verónica Quiróz
Selene Reyes…