Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

3 de Julho de 2024 | Publicação

Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descrição física: 233 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/CRPD.5/3
- Data: Julho 3, 2024

Abstract

Once años después de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y 30 años después de la aprobación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en El Cairo en 1994, este segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo recoge los avances en la aplicación de sus medidas prioritarias en América Latina y el Caribe entre 2018 y 2023, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación.

Con el fin de favorecer el intercambio de buenas prácticas entre los países, el documento se basa en la recolección, sistematización y análisis de un amplio conjunto de información y experiencias nacionales, que permiten elaborar conclusiones y recomendaciones desde una perspectiva regional. En el documento se presentan los avances y logros de América Latina y el Caribe en la implementación del Consenso de Montevideo y se pone el foco en los grandes retos pendientes que la región debe abordar en la agenda de población y desarrollo a fin de progresar en la construcción de sociedades más democráticas, inclusivas y justas, sin dejar a nadie atrás.

Índice

  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I. Tendencias demográficas en América Latina y el Caribe
  • Capítulo II. Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos
  • Capítulo III. Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
  • Capítulo IV. Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos
  • Capítulo V. Acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva
  • Capítulo VI. Igualdad de género
  • Capítulo VII. La migración internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes
  • Capítulo VIII. Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad
  • Capítulo IX. Pueblos Indígenas, interculturalidad y derechos
  • Capítulo X. Afrodescendientes: derechos y combate al racismo y la discriminación racial
  • Capítulo XI. Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el Caribe
  • Capítulo XII. Conclusiones.