Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe: dinámicas y desafíos para el cambio estructural
- Descrição física: 427 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/PUB.2017/19
- Data: Setembro 1, 2017
Abstract
Una de las características más sobresalientes del desarrollo de América Latina y el Caribe en el siglo pasado, fue la transición desde patrones de producción, distribución y consumo asociados al mundo rural y agrícola hacia otros vinculados con el desarrollo industrial y los servicios. Esto significó la consolidación del carácter urbano de la región. Las concentraciones urbanas son la base de crecientes aumentos en la productividad del capital y el trabajo; para mayores grados de especialización y de diversificación económico-productiva. Son el lugar donde se generan las mayores economías de escala y de aglomeración, elementos claves en el crecimiento y desarrollo sostenible de los países de la región. A su vez, son el lugar donde se expresan las externalidades negativas del proceso de urbanización: desigualdad, pobreza, y carencias en general. La ciudad sintetiza las formas de crecimiento desigual que se manifiestan en segregación, segmentación y exclusión social. Es importante considerar el aumento en la vulnerabilidad ambiental y las condiciones de riesgo en las ciudades. Esta situación profundiza la desigualdad y la exclusión; los costos de los impactos se distribuyen en forma inequitativa.
Esta publicación busca entonces relevar, en el contexto de la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, un análisis estructuralista para una propuesta urbano-territorial como una opción para un desarrollo urbano territorial, inclusivo y sostenible.
Índice
- Prólogo
- I. La creciente inclusión de la urbanización en las agendas mundiales / Coordinado por Alicia Bárcena
- II. Desarrollo, urbanización y desigualdades en América Latina y el Caribe: una perspectiva estructuralista / Luis Riffo y Ricardo Jordán
- III. Capítulo III. Dinámicas demográficas y migratorias, y patrones de urbanización: continuidades, cambios, perspectivas y desafíos / Jorge Rodríguez y Daniela González
- IV. Pobreza, desigualdad y estructura productiva en las ciudades de Chile, 1992-2013 / Felipe Correa y Marco Dini
- V. La desigualdad social en la ciudad latinoamericana / Coordinado por Rodrigo Martínez
- VI. La producción socioespacial de las ciudades latinoamericanas y la sostenibilidad urbana / Lucy Winchester, Ricardo Jordán
- VII. Construcción de agendas urbanas, planificación y financiamiento de las ciudades / Alicia Williner, Carlos Sandoval y Juan Pablo Jiménez
- VIII. Dinámicas multiescalares de la ciudad y el territorio en América Latina y el Caribe / Luis Mauricio Cuervo y María del Pilar Délano.