Segundo curso internacional "Líneas bases y evaluación de los impactos socieconómicos del cambio climático en América Latina"

Course

Course information

Curso Líneas Bases

Type of course

Course

Training method

Face-to-face course

Course language

Spanish

Geographic scope

International

Venue

Av. Dag Hammarskjöld 3477
Santigo Región Metropolitana
Chile

Date

-

Status

Applications closed

Registration date

El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad durante este siglo. La evidencia disponible indica que sus impactos no son homogéneos y que los países en desarrollo, por sus condiciones climáticas y por no disponer de los recursos necesarios para la adaptación, son más vulnerables a recibir las consecuencias del cambio climático. En este contexto, el cambio climático constituye una barrera para que países de la región puedan superar los actuales niveles de pobreza y desigualdad.

Entender los canales de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las variables sociales y económicas es una tarea necesaria para definir la estrategia de mitigación y adaptación en los países de la región. No obstante, el estudio de los impactos del cambio climático requiere de la aplicación de métodos cuantitativos, estadísticos, matemáticos y económicos, que en ocasiones se convierte en impedimento para una eficiente toma de decisiones. En este contexto, el curso pretende presentar la evidencia sobre los efectos sociales y económicos del cambio climático así como los métodos y técnicas para la medición de sus impactos. En este curso se hace mayor énfasis en las herramientas microeconométricas para la medición de impactos regionales y locales, a través del estudio de datos de sección cruzada, datos de panel y los modelos de probabilidad lineal.

 

Objetivos

  • Presentar los métodos y técnicas cuantitativas que permiten medir y valorar los impactos sociales y económicos del cambio climático.
  • Aplicar las metodologías y técnicas presentadas por los instructores, en un trabajo de roles y laboratorio de políticas públicas, a partir de datos y casos específicos en los países de la región.
  • Presentar la evidencia disponible sobre los impactos socioeconómicos del cambio climático en los países de América Latina y el Caribe.
  • Presentar las herramientas necesarias para la construcción de trayectorias de emisiones, con base en escenarios económicos y de la intensidad carbónica y energética.
  • Fortalecer las capacidades de los participantes en el análisis y posibilidades de aplicación de los instrumentos de política para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y adaptación al cambio climático.

     

Programa y participantes

Programa del curso

Lista de participantes

Lista de profesores


 

Presentaciones

Cambio climático, ciudades y opciones de política pública. Eduardo Vega - Universidad Autónoma de México

Construcción de sendas de emisiones. José Eduardo Alatorre y Orlando Reyes – CEPAL

Modelos de series de tiempo y decisiones de política pública. José Eduardo Alatorre y Orlando Reyes- CEPAL

Aplicación series de tiempo. José Eduardo Alatorre – CEPAL

Análisis econométrico con datos de sección cruzada y datos panel. Harold Coronado - Valoración Económica Ambiental S.A.S

Evidencia de los impactos socioeconómicos del cambio climático en América Latina. Héctor Bravo - Universidad Autónoma de México

 

Related project(s)

Organized by

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • http://www.cepal.org/es
  • 56 222100000
Visit website

Subscription

Get ECLAC updates by email

Subscribe