Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2004-2005
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2004-2005
- Publication type: Estudo Econômico da América Latina e do Caribe
- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descrição física: 372 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/G.2279-P
- Data: 1 de Setembro de 2005
- ISBN: 9213227167
Abstract
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe corresponde al número 57 de esta serie. El Estudio se entrega en dos partes. En la primera se examinan los principales aspectos de la economía regional, mientras en la segunda se analiza la coyuntura de los países de América Latina y del Caribe. El anexo estadístico se publica principalmente en forma electrónica, para facilitar el procesamiento de los datos. La primera parte, donde se examina el desempeño de la economía de la región en su conjunto, se inicia con una introducción en que se analizan los cambios recientes de algunas características de la inserción comercial y financiera de la región y de las políticas macroeconómicas de muchos países y su posible impacto sobre el proceso de crecimiento regional. Los capítulos siguientes están dedicados al escenario internacional y el sector externo, las políticas macroeconómicas (fiscal, cambiaria y monetaria) y la evolución del desempeño interno (actividad económica, inflación, empleo y salarios). Se incluyen, entre otros, recuadros sobre el proceso de la reestructuración de la deuda externa argentina y los avances de la Iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados. En ellos se destacan algunos aspectos de relevancia para la coyuntura actual y, específicamente, para los esfuerzos por reducir la vulnerabilidad de la región. El principal vínculo entre el desarrollo económico y el desarrollo social es el mercado de trabajo. Su evolución reciente no ha sido satisfactoria, por lo que en este Estudio económico se ha incorporado un capítulo especial en el cual, tras un breve análisis de las tendencias recientes de los mercados laborales de la región, se examinan las políticas laborales y del mercado de trabajo disponibles para mejorar la generación de empleo y sus características. En la segunda parte se presentan reseñas sobre el desempeño y las políticas macroeconómicas de los países de América Latina y del Caribe durante el 2004 y el primer semestre del 2005.
Downloads
-
PDF
Uruguay_es.pdf
Trinidad_y_Tobago_es.pdf
Suriname_es.pdf
Republica_Dominicana_es.pdf
Peru_es.pdf
Paraguay_es.pdf
Panama_es.pdf
OECO_es.pdf
Nicaragua_es.pdf
Mexico_es.pdf
Jamaica_es.pdf
Honduras_es.pdf
Haiti_es.pdf
Guyana_es.pdf
Guatemala_es.pdf
El_Salvador_es.pdf
Ecuador_es.pdf
Cuba_es.pdf
Costa_Rica_es.pdf
Colombia_es.pdf
Chile_es.pdf
Brasil_es.pdf
Bolivia_es.pdf
Belice_es.pdf
Barbados_es.pdf
Bahamas_es.pdf
Argentina_es.pdf
Anexo_estadístico_es.pdf
2004_2005_es.pdf