Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Acerca de la sede

Al servicio de

Estados miembros de la CEPAL

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tabago.

Miembros asociados de la CEPAL

Anguila, Aruba, Bermudas, Curaçao, Guadalupe, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Martinica, Montserrat, Puerto Rico y San Martín.

 

Función

La sede subregional de la CEPAL para el Caribe funciona como un grupo de reflexión subregional y facilita un contacto y una colaboración más estrechos entre sus miembros.

La CEPAL lleva a cabo actividades de investigación; proporciona asesoramiento técnico a los gobiernos cuando lo solicitan; organiza reuniones intergubernamentales y de expertos; ayuda a formular y articular una perspectiva regional en los foros mundiales, e introduce temas de interés globales en los niveles regional y subregional. Sus actividades operacionales abarcan la planificación económica y para el desarrollo, la demografía, las encuestas económicas, la evaluación del impacto socioeconómico de los desastres naturales, la recopilación y el análisis de datos, la capacitación y la asistencia para la gestión de las economías nacionales.

La CEPAL también desempeña el papel de secretaría para la coordinación de la ejecución del Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

 

Historia

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas.

1948 La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se estableció para colaborar con los gobiernos de América Latina en el desarrollo económico y social de la región.

1966 La sede subregional de la CEPAL para el Caribe se creó en Puerto España para prestar servicios a todos los países del Caribe insular, así como a Belice, Guyana y Suriname.

1975 Se creó el Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) como órgano subsidiario permanente, con la finalidad de promover la cooperación para el desarrollo entre los países del Caribe. La sede subregional de la CEPAL para el Caribe actúa como secretaría del CDCC.

1984 La CEPAL cambió su nombre a Comisión Económica para América Latina y el Caribe, reconociendo así oficialmente la ampliación de su papel.

 

Quiénes somos

Directorio

 

Directora

Diane Quarless

Director Adjunto

Dillon Alleyne, Director Adjunto a.i.

Unidad de Desarrollo Económico

Sheldon Mc Lean, Coordinador a.i.

Unidad de Estadística y Desarrollo Social

Abdullahi Abdulkadri, Coordinador

Unidad de Desarrollo Sostenible y Evaluación de Desastres

Omar Bello, Coordinador

Caribbean Knowledge Management Centre (Centro de gestión del conocimiento del Caribe)

Peter Nicholls, Coordinador

Unidad de Planificación Estratégica y Divulgación

Alexander Voccia, Coordinador

Unidad de Apoyo a los Programas

Johann Brathwaite, Coordinador a.i.

Unidad de Administración

Jeanette Song’e, Coordinadora