En este documento se presenta un análisis de los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en sincronía con la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe. Con la finalidad ser un insumo clave para informar el estado actual del progreso hacia la igualdad de género y fortalecer las políticas para su logro. En ese sentido, se revisan detalladamente los ODS 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10 y 16.
La República Dominicana ha realizado esfuerzos para alcanzar la igualdad de género. No obstante, persisten los nudos estructurales de la…
On the second day of the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is being held through Friday, August 15 in Mexico City, ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, presented the position paper The Care Society: Governance, Political Economy and Social Dialogue for a Transformation with Gender Equality, which is inspiring the intergovernmental gathering’s debates at the Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
“Moving towards the care society is one of the vital transformations required to foster more productive, inclusive and …
En la segunda jornada de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra hasta el viernes 15 de agosto en Ciudad de México, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó el documento de posición La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género, que anima los debates del encuentro intergubernamental en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
“Avanzar hacia la sociedad del cuidado es una de las transformaciones indispensables para impul…
This document analyses the contributions made in the region by integrated national financing frameworks (INFFs). It highlights their potential to make it easier to finance the SDGs and other national priorities, expediting resource mobilization and the alignment of public policies. Examples in the region include Colombia, where budget tagging was implemented and tools were created to engage the private sector; Costa Rica, where support was provided to develop a framework for issuing sovereign sustainable bonds; and the Dominican Republic, where efforts have been made to identify financial gaps…
Este documento tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre el uso de los precios de transferencia por parte de empresas mineras en sus operaciones con empresas relacionadas. Para ello, se utiliza como caso de estudio el tratamiento de los precios de transferencia en la minería del cobre y el litio en la Argentina, Chile y el Perú. Se presenta un marco conceptual sobre precios de transferencia basado en una revisión de las normas internacionales, tomando como referencia las Directrices Aplicables en materia de Precios de Transferencia a Empresas Multinacionales y Administraciones Tribut…
The 2021 cycle of the International Comparison Programme (ICP) reflects the commitment of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to strengthening the region’s statistical systems and ensuring the Programme’s continuity, in keeping with the guidelines of the International Comparison Programme Global Office of the World Bank.
Among the entities tasked with compiling economic data, ECLAC covers the third-highest number of countries and territories, although the region accounts for just 7.3% of global GDP. This was a significant challenge, all the more so given the con…
El Programa de Comparación Internacional (PCI) del año 2021 simboliza el compromiso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales de los países de la región, asegurando la continuidad sostenida al programa, en línea con las directrices establecidas por el Programa de Comparación Internacional de la Oficina Global del Banco Mundial.
Entre las agencias encargadas de compilar datos económicos, la CEPAL se convirtió en la tercera con mayor cantidad de países y territorios cubiertos, aunque la región alcanzó el 7,3% …
El programa conjunto CEPAL-GIZ que busca potenciar la sostenibilidad productiva en la región mediante la economía circular, cerró sus postulaciones el 21 de julio y dio los resultados de sus seleccionados el 7 de agosto. …
La diversidad productiva observada servirá de base para que la CEPAL afine su propuesta técnica y continúe acompañando a las autoridades de Chihuahua en la formulación de estrategias productivas que reconozcan las realidades de los territorios.…
The XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was inaugurated today, in the National Palace, by the President of Mexico, Claudia Sheinbaum Pardo, who stressed the need to recognize the contribution and the rights of all women and to avert rollbacks at a national, regional and global level. “I know that this is not only the time for women in Mexico, but throughout the world,” said the country’s leader, who reviewed the constitutional and legal reforms, policies and measures that her Government has carried out in various areas to ensure gender equality, women’s autonomy…
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy, en el Palacio Nacional, por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien subrayó la necesidad de reconocer el aporte y los derechos de todas las mujeres y de evitar retrocesos a nivel nacional, regional y global. “Sé que no solo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero”, dijo la mandataria, quien repasó las reformas constitucionales y jurídicas, así como las políticas y medidas, que su Gobierno ha llevado adelante en diversos ámbitos para garantizar la igualdad de género,…