Tercera Comunidad de Práctica para el desarrollo productivo y la innovación con un enfoque subnacional
Estrategias participativas de desarrollo económico: cómo abordar la gobernanza multinivel…
Estrategias participativas de desarrollo económico: cómo abordar la gobernanza multinivel…
Como parte de su proyecto Respuesta a la COVID-19 financiado por la Cuenta de Desarrollo de ONU-DESA, la División de Políticas de Competencia y Consumidores (CCPB) de la UNCTAD ha entablado conversaciones con representantes de las Autoridades de Competencia y agencias MIPYME sobre cómo las políticas de competencia pueden apoyar la resurgimiento de las MIPYMES post crisis del COVID-19. Desde 2020, el Equipo de Política de Competencia de la UNCTAD ha realizado diversas actividades en conjunto con las cinco Comisiones Económicas Regionales de las Naciones Unidas (UN-CEPAL, UN-ESCAP, UN-ECA, UN-EC…
Following the successful implementation of the phase II regional dialogues across the world with each of the UN regional economic commissions, UNCTAD in close partnership with DESA-ESCAP-ECLAC-ESCWA will co-host a Global Policy Dialogue (GPD), which is an interactive discussion that will bring together representatives and officials of government MSME bodies, as well as competition agency representatives from across the world to discuss how competition policy could support MSMEs. The event will prioritise sharing experiences and best practices that have emerged during this crisis. The GPD will …
En el marco del eje de desarrollo productivo y territorial del proyecto Facilidad para el Desarrollo en Transición que ha puesto en marcha la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con apoyo y financiamiento de la Unión Europea, se desarrolló la presentación del libro “La Rioja en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades para su transformación productiva”. Esta publicación es producto del trabajo realizado en la provincia de la Rioja por el equipo de CEPAL, en articulación con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Prod…
Las Comunidades de Práctica están dedicadas a conocer y debatir experiencias y metodologías para la promoción del desarrollo productivo y la innovación desde ámbitos geográficos subnacionales. Las CDP son talleres interactivos y participativos inspirados al aprendizaje entre pares (Peer Learning). Su principal propósito es discutir de aspectos metodológicos que recubren una especial importancia en la generación de programas o políticas enfocados a estimular el desarrollo productivo o la innovación con enfoque subnacional.…
Debido al creciente proceso de desaceleración que vive América Latina, marcado por bajas tasas de crecimiento y un contexto de alta incertidumbre, adquiere relevancia y vigencia el tema del desarrollo productivo regional y la gestión de la política pública en los territorios. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la primera versión del Congreso de Descentralización y Desarrollo Regional en Chile, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile (SUBDERE), espacio donde diferentes representantes del mundo público, organizacion…
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Chile Telcos) y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital han impulsado la idea de elaborar una propuesta de Estrategia de transformación digital para Chile con un horizonte de largo plazo. La iniciativa se ha construido en base a un proceso participativo que ha convocado a representantes del sector público, el mundo empresarial, la academia y la sociedad civil, todos actores …
Objetivos del curso Capacitar a los hacedores de políticas sobre buenas prácticas para mejorar las capacidades de las Mipymes en su proceso de inserción internacional a través del e-commerce transfronterizo. Objetivos específicos Aprender las características y tendencias recientes en ele-commerce doméstico y transfronterizo, particularmente desde el inicio de la pandemia, y las barreras y retos delas Mipymes en este tipo de comercio internacional. Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y…
Los días 19, 20 y 21 de abril de 2021, impartido en línea por IATT-WS6 de Naciones Unidas…
La fabricación inteligente tiene que ver con la combinación de tecnologías innovadoras: Software avanzado, realidad aumentada, sensores, Big data, robotización y fabricación aditiva para permitir nuevos procesos, sistemas de producción y productos inteligentes. Estas tecnologías ofrecen mayor flexibilidad para los procesos industriales, facilitan las decisiones descentralizadas y autónomas, permiten fabricar productos personalizados y proporcionan una mayor escala de producción. Estos nuevos patrones de consumo y producción están presentando desafíos para la región, debido a que la producción …
Los presupuestos participativos (PP) son un mecanismo de gobernanza perteneciente a categoría de mecanismos de “democracia deliberativa” (Fishkin, 1991; Elster, 1998). Estos mecanismos incorporan no solo la dimensión de votación y elección por parte de la población (democracia “liberal”), aspecto esencial del principio democrático, sino también la deliberación y propuesta en diversos temas y mediante diferentes vías por parte de la ciudadanía. Los PP surgen durante la década del ochenta en municipios de Brasil. El mecanismo consiste en la proposición, por parte de organizaciones comunitaria de…
Side event in the framework of the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2021 Pre-launch Latin American Economic Outlook 2021: Working together for an inclusive and sustainable future.…
El VIII Foro LAC sobre Política Fiscal reunirá a gobiernos y expertos en la región para discutir los principales retos fiscales que se presentan para América Latina y el Caribe. Sirviendo como una incubadora de ideas de políticas públicas, la edición de este año discutirá cómo el crecimiento económico que experimenta la región puede ayudar a los países a fortalecer la sostenibilidad de sus finanzas públicas y, de ese modo, facilitar el crecimiento económico inclusivo y sostenible a largo plazo. Se prestará atención específica a la financiación para el desarrollo sostenible …
ANTECEDENTES La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para …
Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y herramientas de e-commerce transfronterizo, junto con los apoyos que los gobiernos pueden ofrecer mediante políticas públicas dirigidas a este grupo de empresas.…
El nuevo ecosistema basado en la amplia gama de fuentes de datos, nuevos proveedores de datos y herramientas de análisis requiere de un mayor compromiso por parte de los responsables políticos, los profesionales y los actores interesados, para así tener un mejor entendimiento del ecosistema, fomentar el debate político y el diseño de políticas eficaces basadas en la evidencia. Además, tanto el sector público como el privado se enfrentan a nivel global a una creciente presión para hacer frente al crecimiento exponencial de la producción y el uso de datos y sus implicaciones en el flujo de datos…
La reunión se realizará virtualmente el miercoles 20 Octubre, (09:00 am Colombia/México/Perú, 11:00 am Chile)…
The Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean is jointly organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Uruguay. The Conference aims to define a set of digital policy priorities at the regional level within the framework of the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC) with a vision beyond 2022.…
La Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay. La Conferencia tiene el objetivo de definir un conjunto de prioridades de política digital a nivel regional en el marco de la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC) con una visión más allá de 2022.…
Con el objetivo de contar con un espacio de aprendizaje compartido acerca del uso de la aplicación móvil WhatsApp, dentro de las redes de comunicación para la extensión técnica de las cadenas productivas priorizadas, se realizará este taller de intercambio de experiencias e impresiones sobre la participación en grupos de conversación y mensajería instantánea. El espacio está diseñado para promover la práctica y la colaboración, teniendo como eje el uso de mecanismos para gestionar las redes, entendiendo que WhatsApp es una herramienta para beneficio de la red y no la red en sí misma. Esta inst…