The virtual event was developed within the framework of the Development of a Hydrological Platform and Simulation Model of the Water-Energy-Food Nexus for the Amazon Basin.…
El evento virtual se desarrolló en el marco del Desarrollo de una Plataforma Hidrológica y Modelo de Simulación del Nexo Agua-Energía-Alimentos para la Cuenca Amazónica.…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se consideran dos grupos de países: i) los seis que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana).
Se presentan cuadros regionales y nacionales con dat…
CEPAL realizó presentación sobre “Experiencias exitosas del enfoque del Nexo agua-energía-alimentación y su relación con la disminución de la contaminación en el Medio Ambiente”…
The renewable energy sector is a powerful engine of growth, job creation and innovation. We must start by giving access to electricity to the 20 million Latin Americans who still do not have it, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a high-level panel held in the framework of Latin America Energy Week, organized by the international company Siemens Energy.
ECLAC’s highest authority participated in the session of the event entitled “Energizing society to ensure successful and sustainable growth,” the c…
El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy.
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held a bilateral meeting on February 18, 2021 with the Special Rapporteur on the Human Right to Drinking Water and Sanitation, Mr. Pedro Arrojo, to present their outstanding work and collaborate together in region's benefit.
The drinking water, sanitation and hygiene (WASH) sector is made up of several actors, ranging from users to service providers (which can be public, private, formal and informal community), organizations of aid, international donors and partner states to international and regional organizations.
In order t…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo una reunión bilateral el pasado 18 de febrero de 2021 con el Relator Especial del Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento, el Sr. Pedro Arrojo, para presentar su destacada labor y unir esfuerzos en beneficio de la región.
El sector de agua potable, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés) está compuesto por varios actores, que van desde los usuarios, hasta los prestadores del servicio (que pueden ser públicos, privados, comunitarios formales e informales), organizaciones de ayuda, donantes internacionales …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held a bilateral meeting on February 18, 2021 with the Special Rapporteur on the Human Right to Drinking Water and Sanitation, Mr. Pedro Arrojo, to present their outstanding work and collaborate together in region's benefit.
The drinking water, sanitation and hygiene (WASH) sector is made up of several actors, ranging from users to service providers (which can be public, private, formal and informal community), organizations of aid, international donors and partner states to international and regional organizations.
In order t…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo una reunión bilateral el pasado 18 de febrero de 2021 con el Relator Especial del Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento, el Sr. Pedro Arrojo, para presentar su destacada labor y unir esfuerzos en beneficio de la región.
El sector de agua potable, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés) está compuesto por varios actores, que van desde los usuarios, hasta los prestadores del servicio (que pueden ser públicos, privados, comunitarios formales e informales), organizaciones de ayuda, donantes internacionales …
El 13 de mayo de 2021, Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL, presentó el concepto Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el contexto de la fase actual del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz “Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” (07/2020-06/2022) en LACCW 2021.
La sesión, la cual contó con la moderación de Diego Aulestia, Jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos en CEPAL, comenzó con la presentación de…
“It is imperative to introduce more progressive and transparent fiscal regimes; the time is ripe for a global tax agreement on extractive industries,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event convened by the United Nations Secretary-General, António Guterres.
ECLAC’s highest authority was one of the main speakers at the High-Level Global Roundtable on Extractive Industries as an Engine for Sustainable Development, convened by the United Nations in the framework of th…
“Es imperativo introducir regímenes fiscales más progresivos y transparentes; es tiempo para un acuerdo tributario global sobre las industrias extractivas”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento internacional virtual de alto nivel convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
La máxima autoridad de la CEPAL fue una de las oradoras principales de la “Mesa redonda global de alto nivel sobre industrias extractivas como motor para el desarrollo sostenible”, convocada por las Nac…
The digitalisation of agrifood systems has made progress; still, it remains a pending topic in the region, especially among smaller producers and traders in rural areas. Accelerating the digitalisation process is not an easy task. To begin with, there is an urgent need to improve the environment in which these technologies are developed and implemented. This requires a state policy that fosters dialogue and collaboration between civil organisations and the public and private sectors, with the ultimate aim of ensuring that the benefits of digitalisation reach everyone, in particular smaller pro…
La digitalización de los sistemas agroalimentarios, aun cuando ha avanzado, continúa siendo un tema pendiente en la región, especialmente entre los productores y comerciantes de menor tamaño en zonas rurales. Acelerar el proceso de digitalización no es una tarea fácil. Para empezar, urge mejorar el entorno en el que se desarrollan e implementan estas tecnologías, lo que requiere de una política de Estado que propicie el diálogo y colaboración entre las organizaciones civiles y los sectores público y privado, con el fin último de garantizar que los beneficios de la digitalización lleguen a todo…
The virtual event identified the challenges, opportunities, and commitments to advance towards Integrated Water Resources Management (IWRM) in Central America…