La CEPAL participó dentro de la XXIV Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua, presentando el proyecto de la Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua (ROSA) e invitándolos a ser parte.…
The training mission on circular economy in the water and sanitation sector took place in Bogotá, D.C., on November 15, 2023. The workshop was organized by ECLAC and the CRA and covered topics such as the sustainable transition of water, methane management, and nutrient recovery. It featured sessions led by distinguished experts and was attended by senior executives from national-level public service providers, regional corporations, and national entities related to water and sanitation.…
La misión de capacitación sobre la economía circular en el sector de agua y saneamiento se llevó a cabo en Bogotá, D.C., el 15 de noviembre de 2023. El taller fue organizado por la CEPAL y la CRA y abarcó temas como la transición sostenible del agua, la gestión del metano y la recuperación de nutrientes, con sesiones dirigidas por distinguidos expertos y con la presencia de altos directivos de empresas prestadoras de servicios públicos a nivel nacional, corporaciones regionales y entidades del orden nacional relacionadas con agua y saneamiento.…
The workshop organized by the Conference of Ibero-American Water Directors (CODIA) took place from October 30 to November 1, 2023, in Montevideo, Uruguay. The workshop focused on water quality, wastewater management, and wastewater valorization in Latin America. It addressed pressing issues related to water quality and wastewater in the region, including the lack of adequate sewage systems, industrial and agricultural pollution, and the importance of wastewater treatment and valorization.…
El taller organizado por la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) se llevó a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2023 en Montevideo, Uruguay. La temática del taller se centró en la calidad del agua, gestión de vertidos y valorización de aguas residuales en América Latina. El taller abordó los apremiantes problemas de la calidad del agua y las aguas residuales en la región, que incluyen la falta de sistemas adecuados de alcantarillado, la contaminación industrial y agrícola, y la importancia del tratamiento y valorización de las aguas residuales.…
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…
During the Latin America and the Caribbean Climate Week 2023 (LACCW 2023), ECLAC, in collaboration with UNICEF and SIWI, organized the parallel event titled Water and Sanitation in the Context of Climate Change, with the motto of ensuring the availability and sustainable management of water and sanitation for the most vulnerable in the context of climate change. The event highlighted the challenges related to water and sanitation in the context of climate change, particularly the vulnerabilities of populations in Latin America and the Caribbean (LAC). Prominent experts contributed …
Durante la Semana del Clima para America Latina y el Caribe 2023 (LACCW 2023, por sus siglas en inglés) la CEPAL, junto con UNICEF y SIWI, organizó el evento paralelo titulado “Agua y Saneamiento en el contexto del Cambio Climático”, con el lema de garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para los más vulnerables en el contexto del cambio climático. Se destacaron los desafíos relacionados con el agua y el saneamiento en el contexto del cambio climático, en especial las vulnerabilidades de las poblaciones de América Latina y el Caribe (ALC). Destacados expertos c…
On October 17, the exciting event WCC Clorosur Water Forum 2023 took place, a joint initiative of the World Chlorine Council - WCC and Clorosur. Through this event, ECLAC joined the conversation about the importance of sanitation and its vital link to economic, social, and environmental development.…
El 17 de octubre tuvo lugar el emocionante evento WCC Clorosur Water Forum 2023, una iniciativa conjunta del World Chlorine Council – WCC y Clorosur. A través de este evento, CEPAL se unió a la conversación sobre la importancia del saneamiento y su vínculo vital con el desarrollo económico, social y ambiental.…
During the 65th Meeting of the Regional Conference on Women in Latin America, the relevance of the connections between this conference and other ECLAC bodies was emphasized. The role of water in gender equity was highlighted, identifying four gaps and promoting specific investments, execution with a gender perspective and inclusive monitoring, in accordance with the Regional Action Agenda for Water.…
Durante la 65ª Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina, se enfatizó la relevancia de las conexiones entre esta conferencia y otros órganos de la CEPAL. Se resaltó el papel del agua en la equidad de género, identificando cuatro brechas y promoviendo inversiones específicas, ejecución con perspectiva de género y monitoreo inclusivo, de acuerdo con la Agenda de Acción Regional para el Agua.…
The DIAA 2023 seminar on October 6, 2023, orchestrated by the Inter-American Association of Sanitary and Environmental Engineering (AIDIS), explored the intersection of water governance, human rights, and social consensus in Latin America and the Caribbean. Several experts from different organisations were present to share their insights on these important themes.…
El seminario DIAA 2023 del 6 de octubre de 2023, organizado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), exploró la intersección de la gobernanza del agua, los derechos humanos y el consenso social en América Latina y el Caribe. Varios expertos de diferentes organizaciones estuvieron presentes para compartir sus ideas sobre estos temas importantes.…
With excellent attendance, on Friday, September 29th, the first virtual seminar of the ROSA network was held, composed of founding countries: Bolivia, Colombia, El Salvador, Panama, and the Dominican Republic. The seminar took place in synergy with the Conference of Ibero-American Water Directors (CODIA), the Cooperation Fund for Water and Sanitation (FCAS), and the Center for the Study and Experimentation of Public Works in Spain (CEDEX). The seminar was part of the Third Session of the Virtual Course Sectoral Policy and Planning for Sanitation and Wastewater Treatment, specifical…
Con una excelente convocatoria, el viernes 29 de septiembre se realizó el primer seminario virtual de la Red del proyecto ROSA, conformada por los países fundadores: Bolivia, Colombia, El Salvador, Panamá y República Dominicana. El seminario se llevó a cabo en sinergia con la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y el Centro de Estudio y Experimentación de Obras Públicas de España (CEDEX). El seminario se enmarcó en la Tercera Sesión del Curso Virtual “Política Sectorial y Planificación del Saneamiento y Tratamiento d…
The event, held in Bogotá, was organized by the Kingdom of the Netherlands through its Water Valuation Initiative and was attended by delegations from Chile, Colombia, and Peru.…
El evento, desarrollado en Bogotá, fue organizado por el Reino de los Países Bajos, a través de su Iniciativa para la Valoración del Agua y contó además con la presencia de delegaciones de Chile, Colombia y Perú.…
Este documento tiene dos objetivos: i) calcular las inversiones requeridas para universalizar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento (APS) gestionados de manera segura en América Latina y el Caribe en el período 2020-2030; y ii) estimar los efectos que tendrían dichas inversiones en la generación de empleos verdes y en el valor agregado bruto. Para ello, se revisan distintas metodologías de estimación de requerimientos de inversión y se propone una metodología para la región. Por criterios de disponibilidad estadística, se utilizan datos de diez países: Argentina, Brasil, …
En el actual contexto de cambio global y crisis hídrica, la desalinización ha surgido como una solución para abastecer de agua a la industria minera ubicada en zonas de sequía, como es el caso de Chile y el Perú. Ante el creciente interés por instalar este tipo de industrias en las costas de estos y otros países de América Latina, se hace necesario comprender las ventajas y desventajas de este tipo de procesos, especialmente desde una perspectiva socioecológica, debido a la falta de consenso frente a sus potenciales efectos en el ambiente y las comunidades locales. El presente estudio ofrece u…