Search
Presentación del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2021
This edition of Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean analyzes the economic and social dynamics at play last year, and explores the risks and policy challenges that the region will face in 2022 for driving a transformative recovery. More specifically, the document presents new Gross Domestic Product (GDP) estimates for the region and all of its countries in 2021, along with projections for 2022.…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021
En su edición 2021, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020 y entrega una primera estimación de crecimiento para 2022. …
ECLAC Will Present from Mexico its Annual Report on the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2021
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Wednesday, January 12 its annual flagship report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2021, which examines the behavior of the region’s economies during the year that recently ended and updates growth estimates and other economic indicators that reflect the impact of the COVID-19 crisis and the subsequent recovery on the countries of the region. More specifically, the document will present new Gross Domestic Product (GDP) estimates for the region and all of its countries in 2…
CEPAL presentará desde México su informe anual sobre el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 12 de enero su informe anual (flagship) Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, en el cual examina el comportamiento de las economías de la región durante el año recién pasado, y actualiza las estimaciones de crecimiento y otros indicadores económicos que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior recuperación. En particular, el documento presentará nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la …
A CEPAL apresentará no México seu relatório anual sobre o Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2021
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na póxima quarta-feira, 12 de janeiro, seu relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2021, em que examina o comportamento das economias da região no último ano e atualiza as estimativas de crescimento e outros indicadores econômicos que refletem o impacto sofrido pelos países da região em decorrência da crise da COVID-19 e sua posterior recuperação. Em particular, o documento apresentará novas estimativas do Produto Interno Bruto (PIB) para a região e de todos os seus países em 2021 e…
The Hummingbird Vol. 9 No. 1
La protección ante el desempleo: medidas aplicadas durante la crisis del COVID-19
La crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) trastocó significativamente las actividades sociales y económicas de todos los países. En este contexto, los seguros de desempleo lograron brindar respuestas rápidas para mantener el ingreso de los hogares ante la pérdida de empleos. En América Latina y el Caribe, ocho países cuentan con un sistema de seguro de desempleo y han modificado sus requisitos o reglas de funcionamiento con el fin de ampliar la duración, suficiencia y cobertura de la protección y reforzar su impacto. De las experiencias analizadas, se despren…
Estimación del costo de una garantía de ingreso seguro para la infancia en Chile
En este documento se presenta un conjunto de estimaciones de costos de diversas opciones para la implementación de una garantía de ingreso seguro para la infancia en Chile, a través de una transferencia monetaria universal o cuasiuniversal, como parte de las prestaciones que podrían conformar un piso de protección social sensible a los derechos de la niñez en el país. Se explora la potencialidad de su aporte para contribuir a garantizar el derecho a la protección social de esta población, de forma complementaria con otras prestaciones, particularmente frente a las devastadoras consecuencias so…
Investing in sustainable, resilient and inclusive infrastructure for economic recovery
This document outlines the situation and challenges of infrastructure investments in Latin America and the Caribbean, taking the global environment as a reference, and sets out some considerations on the behaviour of investments in 2020 and the outlook for 2021. It summarizes some of the stimulus packages provided by the countries for recovery from economic crisis caused by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. It also highlights the need for sustainable, resilient and inclusive infrastructure criteria in order to make economic recovery more dynamic, to narrow some structural gaps, and …
Derechos humanos de las personas mayores en Chile en tiempos de pandemia: acciones de promoción desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA)
Contexto Este grupo de la población es muy diverso y cambiante. Por ejemplo, de acuerdo con los resultados históricos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), en 2006, las personas de 60 años y más tenían una escolaridad promedio de 6,5 años, mientras que en 2020 este promedio era de 9 años. El porcentaje de personas de 60 años y más con educación superior completa, en tanto, pasó del 6,2% al 13,8%, y el uso de Internet aumentó del 7,3% en 2006 al 31,5% en 2017. Por último, cabe mencionar que aproximadamente un 82% de las personas mayores no presenta dependencia funci…
Un reclamo de dignidad: la vejez en situación de movilidad humana
La movilidad humana es más bien un fenómeno prolongado, no temporal. Se extiende, en promedio, por 20 años para las personas refugiadas y más de 10 años para el 90% de las personas desplazadas internas. Este fenómeno se traduce en que el envejecimiento de las personas que lo experimentan ocurra, en la mayoría de los casos, sin la provisión de un sistema de protección social.…
Informe de diagnóstico de recuperación económica urbana y resiliencia en Santo Domingo
En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Santo Domingo respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico …
Informe de diagnóstico de recuperación económica urbana y resiliencia en Guayaquil (Ecuador)
En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Guayaquil respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico de l…
REDATAM Informa Nº 27, diciembre 2021
En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.…
The COVID-19 pandemic: the right to education of children and adolescents in Latin America and the Caribbean
The COVID-19 pandemic has clearly generated an unprecedented crisis for the entire world. The most strongly affected region has been Latin America and the Caribbean, which accounts for 18.5% of COVID-19 cases and 30.3% of deaths in the world as of October 2021, while it represents just 8.4% of the total world population. Children and adolescents have not been exempt from the effects, but rather have been particularly hard hit by the reduction in their families’ well-being and income, the forced confinement, the reduction of interpersonal contact, the closure of schools, the loss of their prima…
Pandemia de COVID-19: el derecho a estudiar de las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe
La pandemia provocada por el COVID-19 ha generado una crisis a todas luces inédita para los habitantes del globo. América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada y en octubre de 2021 contaba con un 18,5% de los contagios y el 30,3% de las muertes en el mundo por COVID-19, si bien su población alcanza al 8,4% del total mundial. En este contexto, niñas, niños y adolescentes no han estado al margen y se han visto especialmente afectados por la disminución del bienestar y pérdida de ingresos de sus familias, el confinamiento obligado, la reducción del contacto interpersonal, el cierre de…
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021: em busca de uma recuperação resiliente e sustentável
Em seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe a CEPAL projeta que o comércio internacional da América Latina e do Caribe terá uma recuperação importante em 2021 após a forte queda observada no ano passado, mas essa recuperação será assimétrica e muito heterogênea entre os países da região, em um contexto de grande incerteza devido à crise provocada pela pandemia da COVID-19. Segundo o documento, para todo o ano de 2021, a CEPAL projeta um aumento de 25% no valor das exportações regionais de bens - após cair 10% em 2020 -, impulsionado pela alta de …
Pandemia de COVID-19: el derecho a estudiar de las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe
La pandemia provocada por el COVID-19 ha generado una crisis a todas luces inédita para los habitantes del globo. América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada y en octubre de 2021 contaba con un 18,5% de los contagios y el 30,3% de las muertes en el mundo por COVID-19, si bien su población alcanza al 8,4% del total mundial. En este contexto, niñas, niños y adolescentes no han estado al margen y se han visto especialmente afectados por la disminución del bienestar y pérdida de ingresos de sus familias, el confinamiento obligado, la reducción del contacto interpersonal, el cierre de…