Search
Autoridades y expertos analizaron en la CEPAL avances en la creación de indicadores de sustentabilidad en la minería
Representantes de gobiernos, académicos, expertos de organismos internacionales y del sector privado, se dieron cita hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el estado de situación y las perspectivas de la conformación de indicadores de sustentabilidad en la minería. El “Taller sobre los indicadores de sustentabilidad en la minería” fue organizado por la CEPAL a través de su División de Recursos Naturales, en conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Re…
Entrevista a Carolina Sánchez - Secretaria de Política Minera de Argentina
Entrenamiento en indicadores para monitorear el ODS7
Actividad en el marco del Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles a realizarse el 29, 30, y 31 de Mayo en sala ASEP, Panamá.…
Reunión-taller en CEPAL “Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe: lecciones aprendidas”
Sede de la CEPAL, Santiago de Chile…
Final assessment report. Assessment of development account project 14/15 BD: Strengthening the capacity of Central American and Caribbean countries in the preparation of sustainable energy policies and strategies
Trade misinvoicing in copper products: a case study of Chile and Peru
This study examines the underinvoicing of exports of copper concentrates and refined copper cathodes from Chile and Peru. A novel methodology, which takes the industry’s standard contractual terms and insurance and freight costs into account, is used to reveal the existence of below-market unit prices in copper trading. A sharp decline since 2011 in the extent of underinvoicing reflects improvements in the area of international taxation in the two countries; however, this progress represents no more than the first steps towards the establishment of a strong enough legal framework and instituti…
Manipulación del precio del comercio internacional de productos del cobre: un análisis de los casos de Chile y el Perú
Aquí se examina el grado de subfacturación de las exportaciones de productos del cobre —concentrados de cobre y cátodos de cobre refinado— de Chile y el Perú. Mediante la aplicación de una metodología novedosa en la que se toman en cuenta los términos contractuales típicos de la industria y los costos del seguro y el flete, se pone de manifiesto la existencia de transacciones comerciales de cobre a precios unitarios inferiores al valor de mercado. A partir de 2011 se observa una reducción importante del monto subfacturado, lo que refleja las mejoras en el ámbito de la tributación internacional…
CEPAL Review no. 127
Revista CEPAL no. 127
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 50
Caribbean Samoa Pathway prioritized
Territorial inequality, equalization transfers and asymmetric sharing of non-renewable natural resources in Latin America
Non-renewable natural resources (NRNR) contribute a large share of tax revenue in Latin American countries; and the fact that these resources are concentrated in just a few regions generates a high level of territorial inequality. This paper aims to analyse how NRNR revenues could be included in equalization grants, and how countries are implementing adequate equalization grant systems, or could do so. Based on fiscal equalization theory, vertical and horizontal systems are evaluated with reference to mid-level governments in Argentina and Peru. The study identifies a variety of political and …
Seguridad energética: análisis y evaluación del caso de México
Este estudio tiene el objetivo de dar a conocer el estado que guarda la seguridad energética en México. En su elaboración se han tomado en cuenta las políticas públicas y el desempeño sectorial, los cambios organizativos y regulatorios, el contexto geopolítico y los ajustes en la relación bilateral con los Estados Unidos. En la primera parte de este documento se abordan los aspectos multidimensionales de seguridad energética y los principales modelos e indicadores para su evaluación. En la segunda parte se analiza la situación de la seguridad energética en México: el marco político, institucio…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 49
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 49
Agua, producción de alimentos y energía: la experiencia del Nexo en Chile
Desde hace tiempo, se ha reconocido la especial relevancia que presentan las interrelaciones e interdependencias entre agua, energía y producción de alimentos, que son tres recursos clave para el desarrollo sostenible a nivel global y nacional. El presente estudio analiza este Nexo en el caso de Chile. Con ese propósito, se revisa la evolución de las políticas públicas y los marcos institucionales relacionados con la gestión del agua, y el desarrollo del riego y de la energía eléctrica. En el análisis se distingue entre: un período inicial; otro donde el Estado fue el motor del desarrollo; un …
Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2017
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
Territorial inequality, equalization transfers and asymmetric sharing of non-renewable natural resources in Latin America
Non-renewable natural resources (NRNR) contribute a large share of tax revenue in Latin American countries; and the fact that these resources are concentrated in just a few regions generates a high level of territorial inequality. This paper aims to analyse how NRNR revenues could be included in equalization grants, and how countries are implementing adequate equalization grant systems, or could do so. Based on fiscal equalization theory, vertical and horizontal systems are evaluated with reference to mid-level governments in Argentina and Peru. The study identifies a variety of political and …
Desigualdades territoriales, transferencias de igualación y reparto asimétrico de recursos naturales no renovables en América Latina
Los recursos naturales no renovables (RNNR) aportan cuantiosos ingresos fiscales a los países latinoamericanos; sin embargo la concentración de RNNR en unas pocas regiones genera una alta desigualdad territorial. En este artículo se analiza cómo los ingresos provenientes de RNNR podrían incluirse en las transferencias de igualación y de qué manera los países están implementando sistemas de transferencias de igualación o podrían hacerlo. Sobre la base de la teoría de la igualación fiscal, se evalúan los sistemas verticales y horizontales en referencia a gobiernos intermedios en la Argentina y e…