Search
Session of ECLAC
The fortieth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will be held from 9 to 11 October 2024 in Lima, pursuant to resolution 766(XXXIX), adopted at the thirty-ninth session of ECLAC, held in Buenos Aires from 24 to 26 October 2022. The meeting will be held in accordance with the ECLAC calendar of conferences for the period 2023–2024.…
Período de sesiones de la CEPAL
El cuadragésimo período período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar en la ciudad de Lima, del 9 al 11 de octubre de 2024. Los Estados miembros, mediante la resolución 766(XXXIX) aprobada el 26 de octubre de 2022, acordaron que el Perú sería el país sede de esta reunión.…
Período de sesiones de la CEPAL
El cuadragésimo período período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar en la ciudad de Lima, del 9 al 11 de octubre de 2024. Los Estados miembros, mediante la resolución 766(XXXIX) aprobada el 26 de octubre de 2022, acordaron que el Perú sería el país sede de esta reunión.…
CEPAL Review Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
Securing Greater and Sustained Access to Long-term, Low-cost Finance for Small Island Developing States (SIDS)
The leadership of the United Nations and the wider international community, including over fifty Heads of Government and Heads of State, are focusing on the smallest and most vulnerable member countries this week with the Fourth International Conference on Small Island Developing States (SIDS4) in Antigua and Barbuda. This meeting reviews the sustainable development progress of SIDS over the past decade and adopts a new action platform for the next ten years. Of the 57 countries identified as SIDS by the UN, 29 are in the Caribbean, comprising 16 member States and 13 territories. The Economic …
Resilient growth, development and structural change in the Caribbean
Revista CEPAL no. 142
FAO, ECLAC, WFP, and IICA will Launch a New Report on Financing Food Security and Nutrition in the Region
On Monday, April 29, 2024, at 14:00 hours, Chile/13:00 hours Panama, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the World Food Programme (WFP) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) will launch the new report "Financing for Food Security and Nutrition in Latin America and the Caribbean". The report summarizes the discussion on the methodologies used to estimate the costs of putting an end to hunger and other forms of malnutrition, and summarizes some existing estimates …
FAO, CEPAL, WFP e IICA lanzarán nuevo reporte sobre financiamiento de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región
El lunes 29 de abril de 2024, a las 14:00 horas de Chile/13:00 horas Panamá, se lanzará el nuevo informe Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, realizado en conjunto por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El reporte hace una síntesis de la discusión sobre las metodologías empleadas para estimar los co…
Clausura de la Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Estimada Sra. Laura Fernández Delgado, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Distinguidos delegados, representantes de los países, Amigos y amigas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, Estimados y estimadas Coordinadores Residentes, Estimados Representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y el sector privado, Colegas de la CEPAL, Estamos terminando hoy nuestra cita anual en la q…
Conferencia Anual CAF-CEPAL “El reto de escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe”
Muy buenos días a todas y todos. Un saludo y un agradecimiento muy especial a Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF, y a todo el equipo de CAF con quienes hemos estado trabajando para el desarrollo exitoso de este seminario, que profundiza esta nueva etapa de colaboración entre nuestras instituciones para el desarrollo de los países y las gentes de América Latina y el Caribe. Un saludo y agradecimiento también a: Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile Germán Umaña, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Jose Antonio Ocampo, Profesor de…
ECLAC and CAF Call for Scaling Up and Improving Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean
To achieve a more productive, inclusive and sustainable development pattern, it is urgently necessary to scale up and improve productive development policies. This goes to the heart of the development models in the region and is essential to their transformation, according to the authorities and experts gathered today at the CAF-ECLAC Annual Conference 2024, which is taking place at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The high-level event – which on this occasion is entitled “The challenge of scaling up and improvi…
CEPAL y CAF llaman a escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe
Para lograr un patrón de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, urge escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo. Es algo que va al corazón de los modelos de desarrollo en la región, y que es esencial para su transformación, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en la Conferencia Anual CAF-CEPAL 2024, que se realiza en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El evento de alto nivel que en esta ocasión se titula "El reto de escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo en América Latina…
CEPAL Review no. 142
The impact of public funding for research and development on business performance in Mexico
This study evaluates the impact of financial incentives for corporate innovation on the performance of Mexican companies. It also analyses the priorities underlying the incentive programmes by constructing a profile of the types of firm that are the main recipients of this kind of support. Propensity score matching —in this case, matching based on the probability of receiving such support— of data from the 2017 Research and Technological Development Survey (ESIDET) is used for this purpose. When corporate and governments funds are both taken into account, the results indicate that public fundi…
El impacto del financiamiento público a la investigación y desarrollo en el desempeño de las empresas en México
En este trabajo se evalúa el impacto de las ayudas a la innovación empresarial en el desempeño de las empresas mexicanas y se analizan sus prioridades, creando un perfil de las empresas que reciben frecuentemente esas ayudas. Se aplica el método de correspondencia basada en la puntuación de la propensión (propensity score matching) —en este caso como un emparejamiento basado en la probabilidad de ser beneficiario— a los datos provenientes de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET) de 2017. Los resultados indican que el dinero público incentiva el gasto total en invest…
Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible
Los países de América Latina y el Caribe deben adoptar una amplia y ambiciosa agenda de inversión para emprender una trayectoria de desarrollo más sólida y sostenible. La decimosexta edición de Perspectivas económicas de América Latina propone formas para hacer realidad esta agenda mediante acciones coordinadas entre los responsables de la formulación de políticas, el sector privado y los socios internacionales. El informe sostiene que para cerrar las brechas de inversión existentes y superar los retos estructurales de la región es esencial incrementar tanto la inversión nacional como la extra…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- Next page
- Last page