En la presente publicación se recogen las intervenciones realizadas por diversas personalidades en el acto solemne celebrado el 12 de noviembre de 2012 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Embajada de Israel y la Embajada de Suecia en Chile, con motivo del centenario del nacimiento de Raoul Wallenberg (1912-1947). La extraordinaria labor humanitaria desplegada por este diplomático sueco durante la Segunda Guerra Mundial es bien conocida en todo el mundo. Sus esfuerzos por salvar judíos húngaros de los horrores del Holocausto nazi son r…
En este libro se recogen los respetos brindados a este ilustre sueco en Santiago por destacadas personalidades de las relaciones internacionales, los derechos humanos y el derecho internacional. A través de ellos es posible hacerse una idea cabal de sus significativos aportes, su infatigable estilo de trabajo y la impronta que dejó como legado inspirador y desafío para las generaciones venideras.…
El documento presenta los resultados de una investigación llevada a cabo por el CELADE - División de Población de la CEPAL, entre 2004 y 2008, destinada a entregar herramientas para incrementar la efectividad en la toma decisiones sobre las políticas dirigidas a las personas de edad en cuatro países seleccionados (Chile, Panamá, la República Dominicana y el Uruguay). Los temas tratados en el estudio estuvieron directamente relacionados con la aplicación de la Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento…
The number of migrants in this region rose from 21 million people in 2000 to almost 25 million in 2005, accounting for 13% of the world total. This figure reveals the need to put forward measures for the governance of international migration from a Latin American perspective, facilitating mobility, positive externalities, and protecting the human rights of all migrants, ECLAC argues.
The document, "International Migration, Human Rights and Development in Latin America and the Caribbean" was presented to government delegates meeting at ECLAC's Thirty-first Session&…
El número de migrantes de la región aumentó desde 21 millones de personas en el 2000 a casi 25 millones en 2005, sumando el 13% del total mundial. Esta cifra revela la necesidad de impulsar medidas para la gobernabilidad de la migración internacional desde una perspectiva latinoamericana, facilitar la movilidad, potenciar externalidades positivas y protejer los derechos humanos de todos los migrantes, sostiene la CEPAL.
El documento "Migración internacional, derechos humanos y desarrollo en América Latina y el Caribe" fue presentado ante los delegados de los gobiernos reunidos e…
El presente documento, contiene la edición de una parte de las discusiones sostenidas en el Foro sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Social, y que tuvo lugar en Bogota en noviembre de 2001. Los participantes en este foro, provienen de distintas disciplinas, son abogados, economistas, administradores públicos, sociólogos, historiadores, filósofos y periodistas. Se desempeñan en distintas actividades en el sector público, la academia, la rama judicial, ONG y organismos internacionales…
El presente documento, contiene la edición de la segunda parte de las discusiones sostenidas en el Foro sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC);, auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y la Fundación Social, y que tuvo lugar en Bogota en noviembre de 2001. Los participantes en este foro, provienen de distintas disciplinas, son abogados, economistas, administradores públicos, sociólogos, historiadores, filósofos y periodistas. Se desempeñan en distintas actividades en el sector público, la academia, la rama judicial, ONG y organismos intern…
"Latin America and the Caribbean must adopt a positive agenda for the construction of a new international order and make a firm commitment to its implementation," the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) recommends, based on history: resistance to processes as profound as the current phase of globalization will fail over the long term.
In its report, Globalization and Development, ECLAC proposes alternatives for a more solid and equitable form of globalization, and for better participation in the process. Its agenda seeks to overcome the deficit in global governance …
"América Latina y el Caribe debe adoptar una agenda positiva para la construcción de un nuevo orden internacional y comprometerse efectivamente a instrumentarla", plantea la CEPAL, recogiendo una lección histórica: la mera resistencia a procesos tan profundos como la fase actual de globalización a la larga fracasan.
En su documento Globalización y desarrollo, la CEPAL propone "alternativas deseables" para la búsqueda de una globalización más sólida y equitativa así como para una mejor inserción en el proceso. Su agenda procura "superar el déficit de gobernabilidad global" para "conseguir que l…
Recorrendo à lição histórica de que resistência a processos tão profundos quanto a atual fase da globalização, fracassa no longo prazo, a CEPAL recomenda que "A América Latina e o Caribe devem adotar uma agenda para a construção de uma nova ordem internacional e efetivamente comprometer-se a implementá-la".
No documento Globalização e desenvolvimento, a CEPAL propõe "alternativas desejáveis" para uma globalização mais sólida e eqüitativa, e para uma melhor inserção no processo. Sua meta é "superar o déficit de governabilidade global", visando à "conversão da globalização em uma força positiva…