Search
Selected online learning experiences in the Caribbean during COVID-19. Policy Brief
The COVID-19 pandemic has caused widespread closure of schools and disruption of education systems worldwide, requiring unprecedented adaptation to ensure learning continuity for students. In place of classroom learning, Information and Communication Technologies (ICTs) have been adopted to support online distance learning – with mixed results. While Caribbean governments have piloted a range of online learning modalities, many children in the subregion, especially those from poor and rural households, were not able to leverage those facilities. As a result of a lack of access to the Internet …
COVID-19 y las personas con discapacidad en América Latina: mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana
En este informe se realiza una revisión sucinta de las respuestas al COVID-19 en la región y se analiza su alcance en relación con la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad. El objetivo es obtener información de utilidad para los Estados e instituciones públicas implicadas en la toma de decisiones y elaboración de estrategias para enfrentar la pandemia por el virus COVID-19 en América Latina.…
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina. Retos para la inclusión.
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina. Retos para la inclusión.
Ending Racism is a Task for Everyone and is Central to Building Fairer, More Democratic and Egalitarian Societies
Ending racism is a task for everyone and constitutes a central aspect in building fairer, more democratic and egalitarian societies, authorities from the region expressed during the launch of the book Afrodescendants and the matrix of social inequality in Latin America: Challenges for inclusion, presented today in the framework of the thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The presentation of the document – produced by ECLAC and the United Nations Population Fund (UNFPA), at the request of the Government of Costa Rica – was led by Alicia B…
Poner fin al racismo es tarea de todos y constituye un aspecto central en la construcción de sociedades más justas, democráticas e igualitarias
Poner fin al racismo es tarea de todas y todos, y constituye un aspecto central en la construcción de sociedades más justas, democráticas e igualitarias, coincidieron autoridades de la región durante el lanzamiento del libro Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión, presentado hoy en el marco del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La presentación del documento, elaborado por la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a solicitud del Gobierno de Cost…
“Conmemoración del Día Internacional de las Personas de edad”
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre como el «Día Internacional de las Personas de Edad». Con la finalidad de continuar aunando esfuerzos para visibilizar a las personas mayores en la acción que realizan los gobiernos, la sociedad civil y otros actores interesados para responder a la pandemia por la COVID-19 y sus impactos, la Sede subregional de la CEPAL en México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) convocaron a un Seminario Especi…
The Hummingbird Vol. 7 No. 10
ECLAC Analyzes the Link between Trade Agreements, Intellectual Property and Access to Medicines
ECLAC’s Subregional Headquarters in Mexico recently published the document “Innovation and Intellectual Property: The Case of Patents and Access to Medicines,” (in Spanish only) which analyzes the link between trade agreements – particularly the rules protecting intellectual property – and development, by studying access to medicines and the tools that States have at their disposal to fulfill their international human rights obligations. According to the report, although the right to public health has been strengthened in recent decades and the international community recognizes its importance…
La CEPAL analiza el vínculo entre acuerdos comerciales, la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos
La Sede Subregional de la CEPAL en México publicó recientemente el documento Innovación y propiedad intelectual: el caso de las patentes y el acceso a medicamentos en el que se analiza el vínculo entre los acuerdos comerciales, especialmente entre las normas que protegen la propiedad intelectual, y el desarrollo, a través del análisis del acceso a medicamentos y de las herramientas de las que disponen los Estados para cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos. Según el reporte, si bien el derecho a la salud pública se ha fortalecido en las últimas décadas y la comunidad …
A CEPAL analisa o vínculo entre acordos comerciais, a propriedade intelectual e o acesso a medicamentos
A Sede Sub-Regional da CEPAL no México publicou o documento Inovação e propriedade intelectual: o caso das patentes e o acesso a medicamentos, que analisa o vínculo entre os acordos comerciais, especialmente entre as normas que protegem a propriedade intelectual, e o desenvolvimento, através da análise do acesso a medicamentos e das ferramentas de que os Estados dispõem para cumprir suas obrigações internacionais de direitos humanos. Segundo o relatório, embora o direito à saúde pública tenha se fortalecido nas últimas décadas e a comunidade internacional reconheça sua importância, as regras d…
People of African descent in Latin America and the Caribbean: Developing indicators to measure and counter inequalities
Los afrodescendientes se han convertido en activos actores políticos y sociales durante este siglo. Han logrado que sus reivindicaciones y reclamos históricos ocupen un espacio en las agendas públicas, creando nuevas obligaciones de los Estados para garantizar sus derechos fundamentales y alcanzar mayores niveles de igualdad. Por consiguiente, es urgente poner fin a la invisibilidad estadística de las poblaciones afrodescendientes, lo que constituye un ejemplo de racismo estructural. La información es un instrumento fundamental para las políticas y las acciones emprendidas por las organizacion…
The social challenge in times of COVID-19
This Special Report is the third in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has severe health effects and serious implications for economic growth and social development. It has arrived in Latin America and the Caribbean in a context of low growth —as analysed in the previous special reports on the subject— and, above all, of marked inequality and vulnerability, with growing poverty and extreme poverty, weakening of social…
El desafío social en tiempos del COVID-19
Este Informe Especial es el tercero de una serie que elaborará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe. En esta edición se actualizan las cifras macroeconómicas derivadas de la crisis sanitaria global y se miden sus diferentes impactos socioeconómicos que evidencian un aumento de la pobreza, la pobreza extrema y reflejan la matriz de la desigualdad en la región. Ante las grandes brechas históricas que la pandemia ha agravado, la CEPAL reitera que es el momento de implementar polític…
El derecho a la vida y la salud de las personas mayores en el marco de la pandemia por COVID-19
Este documento fue preparado por la Sede subregional de la CEPAL en México, con la finalidad de presentar antecedentes básicos relacionados con los derechos humanos de las personas mayores que sirvan para orientar las decisiones que se están tomando con respecto a este grupo social en respuesta a la pandemia por COVID-19. En él se presenta un panorama general relativo a la situación sociodemográfica de los países que atiende la Sede subregional y sistematiza las medidas que están implementando los gobiernos hasta el momento de su publicación. El análisis de la información se basa en el enfoque…
COVID-19: Recomendaciones generales para la atención a personas mayores desde una perspectiva de derechos humanos
Las personas mayores podrían tener más probabilidad de presentar complicaciones durante la pandemia del COVID-19, por lo que en este documento se brindan recomendaciones para la atención de este grupo social desde una perspectiva de derechos humanos, las que se pueden aplicar en la casa, la comunidad y las residencias de cuidado de largo plazo. Estas recomendaciones fueron elaboradas con base en buenas prácticas de países de la región de América Latina y el Caribe y de fuera de ella.…
Regional Agenda for Inclusive Social Development
The Regional Agenda for Inclusive Social Development was adopted by the member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the third session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, held in Mexico City from 1 to 3 October 2019. The purpose of this Agenda is to support the implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean, especially in those areas linked to the mandates of the ministries of social development and equivalent entities. The achie…
Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo
La Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (Ciudad de México, 1 a 3 de octubre de 2019). Esta Agenda tiene por objeto apoyar la implementación de la dimension social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, en especial en aquellas áreas vinculadas con los mandatos de los ministerios de desarrollo social y entidades equivalentes. En su elaboración se han considerado los logros, oportunidades y nudos …
El impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas mayores
La Sede subregional de la CEPAL en México preocupada porque las personas mayores podrían tener más probabilidad de presentar complicaciones durante la pandemia del COVID-19, elaboró un documento en el que se brindan recomendaciones para la atención de este grupo social desde una perspectiva de derechos humanos.…