A desigualdade da renda laboral no Uruguai caiu de forma significativa entre 2007 e 2014, embora a desigualdade da produtividade tenha continuado em ascensão, o que provavelmente foi favorecido por uma série de políticas trabalhistas e tributárias implementadas nesse período, é a conclusão de um novo livro publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Internacional do Trabalho (OIT).
O livro Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Uruguay analisa a evolução deste país entre 2001 e 2014 em matéria de crescimento econômico, dinâmica do mercado de tr…
El Gobierno de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este jueves 8 de diciembre en San José un estudio que analiza las brechas estructurales que definen el desarrollo del país centroamericano. Se trata del primer estudio en su tipo que propone una nueva metodología para la negociación internacional de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).
El informe El enfoque de brechas estructurales. Análisis del caso de Costa Rica fue presentado en una ceremonia encabezada por la segunda Vicepresidenta del país, Ana Helena Chacón, el Ministro …
Este libro es resultado de la cooperación entre la CEPAL y la Vicepresidencia de la República del Ecuador dirigida a investigar, diseñar políticas e instrumentos y ofrecer espacios de debate sobre temas relevantes para el desarrollo productivo, la creación de empleo y la inclusión social. La CEPAL ha contribuido activamente al diseño de la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva y el presente documento recoge una parte importante de los resultados alcanzados en la cooperación con el Gobierno del Ecuador en esta materia.…
México es parte de la cruzada internacional por la inclusión financiera. Su reto es complejo pues históricamente muestra baja profundidad financiera respecto a otros países de desarrollo similar. Su infraestructura de acceso a los servicios financieros cubre la mayor parte del territorio y de la población, pero no destaca en Latinoamérica.
La estructura productiva mexicana presenta un componente de microempresas mayor que el de otras economías de la región. Entre las pymes más de la mitad carece de cuentas y tres cuartas partes de crédito. Independientemente de su tamaño, la gran mayoría de la…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The present edition analyses the main regional employment and unemployment indicators and global supply chains and their impact on decent employment.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a potenciar a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo e instó a los países a invertir en políticas públicas que garanticen el bienestar de las futuras generaciones, principalmente en materia de educación y empleo, durante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que finalizó hoy en Cartagena, Colombia.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó este sábado 29 de octubre en las sesiones de trabajo de los Presidentes y Jefes de Estado asistentes a …
Social inequality is at the heart of the 2030 Agenda for Sustainable Development. For Latin America —the world’s most unequal region— social inequality also represents a structural feature and therefore a fundamental challenge. In response to the mandate conferred upon the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) by the countries at the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, held in Lima in November 2015, this document pursues the analysis of the social inequality matrix in the region.
The analysis focuses on some of the main axes t…
La desigualdad social se encuentra en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para América Latina —la región más desigual del mundo— la desigualdad social representa, además, un rasgo estructural y por tanto un desafío fundamental. En respuesta al mandato conferido por los países latinoamericanos y caribeños a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe celebrada en Lima en noviembre de 2015, el presente documento profundiza en el análisis de la matriz de la desigualdad social en…
En el presente documento se recogen los principales aspectos de la perspectiva de brechas estructurales de la CEPAL y se realiza una revisión que permite adaptar este enfoque al estudio de las heterogeneidades regionales al interior de la Argentina. La aplicación de este enfoque se plantea como un instrumento analítico para identificar, caracterizar y cuantificar las distintas brechas, entendidas como las restricciones para el desarrollo que se evidencian en cada una de las provincias argentinas.…
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), En él se analizan los principales indicadores de empleo y desempleo en la región, y las cadenas mundiales de suministro y su impacto en el empleo decente.…
The world of work is going through far-reaching transformations. These transformations have a strong impact on labour markets and pose new challenges for their institutions, including unemployment protection and technical and vocational education and training (TVET), which are crucial to the creation of full and productive employment and decent work for all.
Constantly changing labour markets and the growing heterogeneity of labour relations present major challenges for the design of unemployment protection instruments. In addition, a highly skilled workforce is a key element for any developme…
El mundo del trabajo es objeto de grandes transformaciones. Estas transformaciones causan un fuerte impacto en los mercados laborales y generan nuevos retos para sus instituciones, entre ellas, las relacionadas con la protección contra el desempleo y con la formación profesional y capacitación, que son clave para la creación de empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos.
Por una parte, la constante transformación de los mercados de trabajo y la heterogeneidad creciente de las relaciones laborales generan grandes desafíos para el diseño de instrumentos de protección contr…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated on Monday in Cartagena de Indias in the signing ceremony in which the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) penned the historic final peace agreement that put an end to 52 years of armed conflict in that country.
Bárcena joined United Nations Secretary-General Ban Ki-moon and 15 Heads of State from Latin America who were present at the ceremony, headed by President Raúl Castro of Cuba, whose country hosted the talks to end the war bet…