Con un llamado a articular políticas económicas, sociales y ambientales para lograr la doble inclusión social y laboral en la región, con base en la necesidad de un cambio en el estilo de desarrollo, se inauguró hoy en Montevideo la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL.
La ceremonia fue encabezada por Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, quien habló en representación del Presidente Tabaré Vázquez; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Lati…
En el último decenio y medio, los países de América Latina y el Caribe han avanzado gracias a la adopción de políticas y programas que permiten enfrentar el doble desafío de la inclusión social y laboral de la población, pero estos progresos son insuficientes para alcanzar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad y existe un riesgo de retroceso en la actual coyuntura de bajo crecimiento, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Esta es una de las principales conclusiones del documento Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo, qu…
In the last 15 years, the countries of Latin America and the Caribbean have made progress by adopting policies and programs that enable them to tackle the dual challenge of social and labor inclusion of the population, but these gains are not enough to achieve development with equality and sustainability, and there is a risk of rollbacks in the current context of low growth, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today.
This is one of the main conclusions of the document Linkages between the social and production spheres: Gaps, pillars and challenges, whi…
After reviewing the debate over the relative merits of universalism and targeting in social policy, this paper assesses the present state of and challenges to social protection systems in Latin America. It shows that these systems expanded broadly but unevenly across the region during the decade from 2003 to 2013. In particular, there are still large inequalities in access to social protection by type of employment and household income. Contributory coverage is low, and while the coverage of non-contributory assistance has increased, benefits are generally small. The impact of social spending …
Tras revisar el debate entre los méritos relativos del universalismo y de la focalización de la política social, este trabajo evalúa el estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina. Muestra la amplia, aunque todavía desigual, expansión de estos sistemas en la región entre 2003 y 2013. En particular, persisten desigualdades considerables en el acceso a la protección social por tipo de empleo y nivel de ingresos familiares. Las coberturas de los sistemas contributivos son bajas y, si bien las de los regímenes no contributivos se han expandido, en general sus p…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a potenciar a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo e instó a los países a invertir en políticas públicas que garanticen el bienestar de las futuras generaciones, principalmente en materia de educación y empleo, durante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que finalizó hoy en Cartagena, Colombia.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó este sábado 29 de octubre en las sesiones de trabajo de los Presidentes y Jefes de Estado asistentes a …
Social inequality is at the heart of the 2030 Agenda for Sustainable Development. For Latin America —the world’s most unequal region— social inequality also represents a structural feature and therefore a fundamental challenge. In response to the mandate conferred upon the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) by the countries at the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, held in Lima in November 2015, this document pursues the analysis of the social inequality matrix in the region.
The analysis focuses on some of the main axes t…
La desigualdad social se encuentra en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para América Latina —la región más desigual del mundo— la desigualdad social representa, además, un rasgo estructural y por tanto un desafío fundamental. En respuesta al mandato conferido por los países latinoamericanos y caribeños a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe celebrada en Lima en noviembre de 2015, el presente documento profundiza en el análisis de la matriz de la desigualdad social en…