En esta edición de 2014 del Panorama Social de América Latina se presentan las mediciones de la CEPAL de la pobreza por ingresos y se analiza la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La aplicación de estos dos enfoques a los datos sobre los países de la región permite reforzar la idea de que, más allá de los avances logrados en la última década, la pobreza persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana. Con el objeto de contribuir a un diseño más integral de las políticas públicas para superar la pobreza y la desigualdad socioeconómica, además de …
Nesta edição de 2014 do Panorama Social da América Latina se apresentam as medições realizadas pela CEPAL da pobreza por renda e se analisa a pobreza a partir de uma ótica multidimensional. A aplicação destes dois enfoques aos dados sobre os países da região permite reforçar a ideia de que, para além dos avanços alcançados na última década, a pobreza persiste como um fenômeno estrutural que caracteriza a sociedade latino-americana. Com o objeto de contribuir a uma formulação mais abrangente das políticas públicas para superar a pobreza e a desigualdade socioeconômica, ademais de examinar as te…
Esta actividad, convocada por el Ministerio de la Mujer de Paraguay ha sido realizada en el marco de las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y de la asistencia técnica realizada por CEPAL, con miras al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional de la política de violencia contra las mujeres en el país.
Con la asistencia de representantes de diversas entidades gubernamentales y de la sociedad civil, CEPAL presentó el Informe anual 2013-2014. El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe del Observat…
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) realizó el XVII Foro del Futuro denominado La Mujer en el Desarrollo y el Futuro del Perú , con la participación de la Viceministra de la Mujer Ana María Mendieta, el Director de dicho instituto Rubén Esquives y la División de Asuntos de Género de la CEPAL.…
(18 November 2014) Almost half of the women in Latin America and the Caribbean (47.7%) who have paid work are employed in low-productivity jobs that offer little social protection (as domestic workers, independent contractors or in companies of up to five employees), according to a report released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during a Special Session on Beijing+20 in which Chilean President Michelle Bachelet participated.
The document was presented by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, at an event in Santiago, Chile, in which the other …
Casi la mitad de las mujeres de América Latina y el Caribe (47,7 %) que trabajan remuneradamente se desempeñan en empleos de baja productividad y con escasa protección social (como empleadas domésticas, por cuenta propia y en empresas de hasta cinco trabajadores), indica un informe divulgado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante una Sesión Especial sobre Beijing+20 que contó con la participación de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
El documento fue presentado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en un evento realizado en Sant…
“Queremos que todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que reemplazarán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio a partir de 2015, tengan un componente de género”, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la inauguración en Santiago, Chile, de la quincuagésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
A esta reunión asisten autoridades de 26 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de funcionarios del sistema de las Naciones Unidas y repre…
Autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil harán un balance de las políticas de igualdad de género implementadas por los países de la región en las últimas dos décadas durante la Sesión Especial sobre Beijing+20 en América Latina y el Caribe, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, donde se espera la participación de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
El evento se realizará en el marco de la quincuagésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, q…
The availability of gender statistics has taken a leap in Latin America and the Caribbean, giving visibility to women’s issues and allowing the elaboration of public policies, said today Sonia Montaño, Director of the Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during the opening of the XV International Meeting on Gender Statistics of Aguascalientes in Mexico.
This annual meeting, which ends on Friday, November 7, is organized by ECLAC, Mexico’s National Institute for Women (INMUJERES), the National Institute of Statistics and Geography (…
La disponibilidad de las estadísticas de género ha dado un gran salto en América Latina y el Caribe, visibilizando los problemas de las mujeres y permitiendo la elaboración de políticas públicas, resaltó hoy Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, durante la inauguración en México del XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género de Aguascalientes.
Esta reunión anual, que concluye el viernes 7 de noviembre, es organizada por la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía …
The objective of this report is to understand the rationality that underpins public and business policies for promoting the IT and SIS industries and to determine whether they incorporate gender equality and/or provide incentives for women’s participation. The report also explores how this group of women is symbolically constructed within the firms, what issues are emphasized by the women themselves and what solutions or resources they propose for overcoming the problems. It then contrasts this discourse and intervention with the experiences, visions and demands of women leaders in the SIS sec…
Existe sobrada evidencia respecto del papel central que desempeñan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para enfrentar el desafío de densificar la matriz productiva de América Latina y tornarla más diversificada en términos de actividades de alta productividad. Las TIC constituyen una pieza clave del nuevo paradigma tecnoproductivo y de la sociedad de la información y del conocimiento. A su vez, contribuyen de manera significativa a la integración y el bienestar de las personas. Sin embargo, el proceso de apropiación a través de la producción, el uso y la adquisición de…
Con la participación de funcionarias y funcionarios públicos de diversos sectores, con representantes del Perú, Chile, Colombia y Ecuador, y la participación de la CEPAL a través de la División de Asuntos de Género, se analizaron los procesos de transversalización de género en la región.…
El seminario Participación Política de las Mujeres y Acciones afirmativas en Chile fue organizado por el Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAM), contando con la participación de la Directora de la División de Asuntos de Género Sra. Sonia Montaño.…