Search
Ya está disponible en internet nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo regional de la ONU
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con estudios de especialistas sobre el impacto de los desastres naturales en las economías de la región, la evolución de la pobreza en Nicaragua y la innovación y productividad en las empresas de Perú, entre otros temas. El ejemplar de abril de 2017 de la Revista CEPAL (N⁰ 121) incluye investigaciones de destacados economistas, sociólogos, politólogos y académicos de América Latina y otras regiones, vinculados a r…
CEPAL Review no.121
Revista CEPAL no. 121
Revista CEPAL cumple 40 años de contribución al pensamiento económico de América Latina y el Caribe
Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cumple 40 años de vida. Para conmemorar este aniversario publicó hoy una edición especial (N⁰ 118) que recoge 12 artículos de destacados especialistas, la que ya está disponible en internet. Fundada en 1976 bajo la dirección de Raúl Prebisch, segundo Secretario Ejecutivo de la CEPAL (1950-1963), Revista CEPAL ha difundido a lo largo de su historia importantes investigaciones y estudios sobre los aspectos y políticas más relevantes de la problemática regional, con la intención de reflejar la…
Los desafíos de América Latina y el Caribe frente al nuevo escenario global
Educación, ciencia e innovación para el cambio estructural en América Latina y el Caribe
Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States 2014
This issue of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the third Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in San José in January 2015. This document is based on excerpts from some of the annual flagships published by the Commission in 2014: Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013 (LC/G.2582-P); Demographic Observatory 2013 (LC/G.2615-P); Economic Survey of Lati…
Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2014
El Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la CEPAL a la tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en San José en enero de 2015. El presente documento se basa en extractos de algunos de los principales informes anuales publicados por la CEPAL durante 2014: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 (LC/G.2582-P), Observatorio Demográfico 2013 (LC/G.2615-P), Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014 (LC/G.2619-P), Balan…
Reunión de Cancilleres de la CELAC
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Reunión de Cancilleres de la CELAC La Habana, Cuba, 27 de enero de 2014 Excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Estimados y estimadas Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: Reciban el testimonio de gratitud fraterna por la oportunidad que nos brindan de compartir en esta singular ocasión la voz de la CEPAL con ustedes. Para nosotros, asistir a estos trabajos, ofrecer nuestro apo…
Espaços iberoamericanos: O investimento estrangeiro, Oportunidades para impulsionar uma relaçao renovada
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) al proceso de preparación de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Cádiz, España, 16 y 17 de noviembre de 2012). El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos una perspectiva amplia e informada de algunas dimensiones relevantes del desarrollo de los países que integran el espacio iberoamericano. La inversión es una variable clave para generar un proceso de desarrollo orientado al cambio estructur…
Espaços iberoamericanos: O investimento estrangeiro, Oportunidades para impulsionar uma relaçao renovada
Este documento é uma contribuição da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e da Secretaria-Geral Ibero-Americana (SEGIB) ao processo de preparação da XXII Cúpula Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo (Cádiz, Espanha, 16 e 17 de novembro de 2012). O objetivo principal deste documento é proporcionar aos governos uma perspectiva ampla e bem informada de algumas dimensões relevantes do desenvolvimento dos países que integram o espaço ibero-americano. O investimento é uma variável-chave para gerar um processo de desenvolvimento orientado à mudança estrutural e reduz…
Los retos para el empleo y la cohesión social de los jóvenes en el contexto económico y social regional
Internacionalización y expansión de las empresas eléctricas españolas en América Latina
En este libro se analiza el impacto que pudiera haber provocado la inversión hispana sobre la industria eléctrica latinoamericana, especialmente en relación con la ampliación, diversificación y modernización de la matriz energética de cada país concluyéndose que en la mayoría de los casos los resultados han sido precarios. En los tres grupos investigados (ENDESA, IBERDROLA y UNION FENOSA);, la matriz energética de sus filiales latinoamericanas se muestra menos diversificada que en los países ibéricos y no ha mostrado cambios relevantes a lo largo de los últimos años. Esta situación contrasta c…
CEPAL Review no. 95
CEPAL Review no. 95
The emergence of Latin multinationals
The corporate world has changed remarkably in the past 10 years.New multinationals are appearing in countries with emerging marketssuch as Brazil, India, China, South Africa and Mexico, which are not onlytop recipients of foreign capital, but have fast become major investorsthemselves. An important part of the remarkable story of emergingmultinationals has been the eruption of world-class Latin multinationals(or multilatinas); from Mexico and Brazil, in particular, following the pathtaken by their Spanish counterparts in the 1990s. In all these cases,classical push and pull factors have been d…
La emergencia de las multilatinas
El mundo empresarial cambió notablemente en los últimosdiez años. Han surgido nuevas empresas multinacionales en países demercados emergentes como Brasil, India, China, Sudáfrica y México,los que no solo son grandes receptores de capital extranjero sino queahora también invierten fuertemente en el exterior. En la notable historiade las nuevas multinacionales destaca la aparición de empresas quellamaremos multinacionales latinas (o multilatinas);, en particular deMéxico y Brasil, que tuvieron como precedente aquellas de España enlos años 1990. Las multilatinas surgieron merced a los clásicos fa…
Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina, 2002-2007
La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de análisis e investigación sobre la economía argentina, aproxima en los documentos compilados en esta publicación, una reflexión sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas áreas y sectores -aquéllos sobre los que ha venido desarrollando estudios los últimos años.Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad económico-social del país desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estud…