Latin America and the Caribbean and the European Union should take advantage of their shared values and the existence of strong complementarities to contribute to producing an environmental big push that enables a move towards new development paths, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today.
The senior United Nations official participated in the Meeting of Foreign Ministers and the XLVIII Meeting of High-Level Officials of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union, which…
América Latina y el Caribe y la Unión Europea deben aprovechar los valores compartidos y la existencia de fuertes complementariedades para contribuir a generar un gran impulso ambiental que permita transitar hacia nuevos senderos de desarrollo, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y la XLVIII Reunión de Altos Funcionarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, que se rea…
The complex international scenario —characterized by a distinct recessionary bias, a rise in global inequality and the intensification of the environmental crisis, the acceleration of the technological revolution, the emergence of new actors in the international economic system, and the negotiation of mega-agreements— presents new challenges and opportunities for the countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and of the European Union, as well as for relations between the two blocs.
This is what the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) …
El complejo escenario internacional, caracterizado por un marcado sesgo recesivo, un aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, la aceleración de la revolución tecnológica, la emergencia de nuevos actores en el sistema económico internacional y la negociación de megaacuerdos, presenta nuevos desafíos y oportunidades para los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los de la Unión Europea, así como para la relación entre ambos bloques.
Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación EU-LA…
This work is a contribution made by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the Seventh Summit of the Americas (Panama City 10 and 11 April 2015), at the request of the Summit Chair. It summarizes the most salient economic ties between the countries of the Americas and highlights the importance
of cooperation for progress towards realizing the shared aspiration of greater well-being for all.…
El presente trabajo constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Presidencia de la Séptima Cumbre de las Américas, celebrada en Ciudad de Panamá los días 10 y 11 de abril de 2015. En el documento se describen de manera sintética los vínculos económicos más destacados existentes entre los países de América y se subraya la importancia de la cooperación para avanzar hacia la materialización de la aspiración compartida de un mayor bienestar para toda la población.…
(January 23, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the World Economic Forum Annual Meeting 2015 (WEF) held in Davos, Switzerland, where she moderated a high-level session on Latin America’s economic context and met with authorities and mining industry executives from around the world, among other activities.
Presiding the session on the Latin American context, Bárcena stressed that after several years of prosperity, the region’s countries are at a crossroads today with a decelerating economy—which g…
(23 de enero, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en la Reunión Anual 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) realizada en Davos, Suiza, en donde moderó una sesión de alto nivel sobre el contexto económico de América Latina y sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios mineros de todo el mundo, entre otras actividades.
Al presidir la sesión sobre el contexto de América Latina, Bárcena resaltó que tras varios años de bonanza, los países de la región se encuentran hoy en una enc…
This document is a contribution by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the First Forum of China and Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Beijing, 8 and 9 January 2015). The document consists of three parts. The first part summarizes the main components of the international economic scenario for Latin America and the Caribbean. The second part provides a brief overview of trade and investment relations between the region and China. And the third part sets out conclusions and recommendations for improving the quality of econo…
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, (Beijing, 8 y 9 de enero de 2015). El documento se compone de tres partes. En la primera parte se sintetizan los principales elementos del contexto económico internacional en que se inserta hoy América Latina y el Caribe. En la segunda, se presenta un breve panorama de las relaciones comerciales y de inversión entre la región y China. Finalmente, en la tercera parte se ofrecen algunas conclusiones y r…
United States Trade Developments 2013-2014, is an annual report prepared by the ECLAC Washington Office. It provides an overview of the most relevant trade developments in the United States trade relations with Latin America and the Caribbean and the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere.
The report presents trade figures and trends over the last few years to illustrate the nature of the U.S. engagement through trade with the world and with the Latin America and Caribbean region. Special emphasis was given to trade among the U.S., Canada, and Me…
(25 de julio, 2014) El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, llamó a priorizar el fortalecimiento de la integración productiva de la región, durante su participación en la IV Reunión del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas (CSEF), que se realizó en Buenos Aires.
El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento junto al Ministro de Economía y Finanzas de Argentina, Axel Kicillof, y el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Juan Carlos Fábrega.
El encuentro reunió a …
Ver transmisión en vivo del período de sesiones
(5 de mayo, 2014) América Latina y el Caribe debe apostar por pactos sociales que promuevan un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, que presenta en su Trigésimo quinto período de sesiones, que comienza hoy en Lima.
Ante las limitaciones que la región enfrenta para poder sostener los avances en materia económica y social logrados en la última década, la CEPAL propone reorientar el desarrollo sobr…
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.
Debido a qu…
(11 de diciembre, 2013) Las economías de América Latina y el Caribe anotarán una expansión de 3,2% en 2014, lo que implica un repunte desde el 2,6% al cierre de 2013, según un nuevo informe de la CEPAL dado a conocer hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile.
En su reporte anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, la CEPAL señala que un menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financiera internacional y una caída en el consumo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más modesto de los países en 2013, lo que hizo…
China plays a central role in the process of rapid change under way in the world economy. By 2017, the country's GDP is expected to outstrip that of the United States - making it the world's largest economy. This buoyancy has resulted in a strong demand for raw materials that often come from Latin America and the Caribbean.
Between 2000 and 2012, the trade among China and the region therefore increased by 21 times to stand at USD 250 billion. China is now the main destination for exports from Brazil, Chile and Peru, the second destination for Venezuela, Colombia, Cuba and Uruguay, the th…
China ocupa un papel central en el acelerado proceso de cambios que atraviesa la economía mundial. Se espera que en 2017 su producto interno bruto supere al de Estados Unidos, convirtiéndose en la primera economía a nivel global. Este dinamismo se ha traducido en una fuerte demanda de materias primas, que en muchos casos provienen de América Latina y el Caribe.
Es así como entre 2000 y 2012 el comercio entre la región y China se ha multiplicado por 21, llegando a los 250.000 millones de dólares. China ya es el primer destino de las exportaciones de Brasil, Chile y Perú, el segundo para C…
A China ocupa um papel central no acelerado processo de mudança que a economia mundial atravessa. Espera-se que em 2017 seu produto interno bruto supere o dos Estados Unidos, convertendo-se na primeira economia no âmbito global. Este dinamismo se traduz numa forte demanda de matérias-primas, que em muitos casos provêm da América Latina e do Caribe.
Assim, entre 2000 e 2012 o comércio entre a região e a China multiplicou-se por 21, chegando a 250 bilhões de dólares. A China já é o primeiro destino das exportações do Brasil, Chile e Peru, o segundo para Colômbia, Cuba, Uruguai e Venezuela, o ter…