Se propone una nueva metodología para evaluar las oportunidades de desarrollo económico asociadas a la presencia de las diversas industrias en la estructura económica de un país. Con tal propósito, se reinterpretan las herramientas de la literatura del “espacio de producto” a partir de conceptos neoschumpeterianos, procurando evaluar la sofisticación y transversalidad tecnológica de los sectores productivos, a objeto de caracterizar el actual paradigma tecnoproductivo y el papel de los diversos sectores en este. Mediante el trabajo con datos de exportaciones de 113 países y territorios en el p…
This paper contributes to the empirical literature that evaluates the effects of public financial support to innovation on innovation expenditures, innovation itself and productivity in developing countries. Propensity score matching techniques and data from Innovation Surveys are used to analyse the impacts of public financial support to innovation on Uruguayan firms. The results indicate that there is no crowding-out effect of private innovation investment by public funds and that public financial support in Uruguay seems to increase private innovation expenditures. Financial support also ap…
Este trabajo contribuye a la literatura empírica sobre evaluación del impacto de la financiación pública a la innovación, los gastos en innovación y la productividad en países en desarrollo. Utilizando técnicas de emparejamiento por puntaje de propensión y datos de las Encuestas de actividades de innovación, se analizan los efectos de las ayudas públicas a la innovación en las empresas uruguayas. Se constata que la inversión en innovación privada mediante fondos públicos no tiene un efecto excluyente y que la financiación pública parece aumentar los gastos privados en innovación. El apoyo fina…
Brazil’s government and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their willingness to cooperate on various matters related to social and economic development during a series of meetings held on March 4-5 between a high-level delegation from the regional United Nations organization and Brazilian ministers and other authorities.
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, headed the official mission to Brazil, the first since President Dilma Rousseff began her second term on January 1, with the aim of reinforcing the organization’s disposition to work joint…
El Gobierno de Brasil y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmaron su voluntad de cooperar en distintas materias vinculadas al desarrollo social y económico, según se destacó en diversas reuniones que una delegación de alto nivel del organismo regional de las Naciones Unidas sostuvo los días 4 y 5 de marzo con Ministros y otras autoridades de ese país.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, encabezó esta misión oficial a Brasil, la primera desde que la Presidenta Dilma Rousseff asumió su segundo mandato el pasado 1 de enero, con el objetivo de reafi…
This document, which is partly based on by the study Impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina, is a second joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the German National Metrology Institute (PTB) to move towards a more detailed understanding of the role played by the Quality Infrastructure in opening up possibilities for the countries in the region to innovate and compete. Through methodological analysis and the realization of case studies at the national level in certain countries in the region, the document seeks to offer a mo…
In just half a century, the Republic of Korea has gone from being one of the poorest countries on the planet to becoming a global actor, with a solid industrial base and a prominent presence in new technologies. It serves an example that can inspire debate about development in Latin America and the Caribbean, participants said during the international seminar “Trade, Industrialization and Green Growth: Exploring Opportunities for Cooperation between the Republic of Korea and Latin America,” which was held on January 22, 2015, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and…
En apenas medio siglo, la República de Corea ha pasado de ser uno de los países más pobres del planeta a convertirse en un actor global, con una sólida base industrial y una destacada presencia en las nuevas tecnologías. Un ejemplo que puede inspirar el debate sobre el propio desarrollo de América Latina y el Caribe, según se destacó en el seminario internacional Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, que se realizó hoy 22 de enero de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la República de Corea realizarán un seminario internacional denominado Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, el jueves 22 de enero, en la sede del organismo, en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por el Director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo regional de las Naciones Unidas, Osvaldo Rosales, y el Embajador de la República de Corea en Chile, Ji-Eun Yu.
El seminario, en el c…
The microfoundations of economic models are a hotly debated topic in the literature. The debate is important because microfoundations —the ways in which agents decide and behave— have implications that go beyond a specific firm, market or activity; they strongly condition macroeconomic outcomes. This document addresses the classical problems of rationality, uncertainty and institutions: when there is Keynes-Knight uncertainty and rationality is bounded, decision making adopts the form of conventional rules or heuristics. The hyper-rational representative agent of the rational expectations worl…
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”.
La tecnología ha transformado el mundo poniendo el conocimiento al alcance de todos y ofreciendo oportunidades antes inexistentes. Las personas con discapacidad pueden sacar enormes beneficios de esos adelantos, pero muchas no tienen acceso a esos instrumentos tan valiosos.
Cuando la comunidad internacional está embarcada en la preparación de una agenda para el desarrollo después de 2015 que sea ambiciosa, que impulse a la acción y en la que nad…
The Latin American Economic Outlook analyses issues related to Latin America’s economic and social development. Since 2011, the report has been published in conjunction with the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and has tied in with the economic theme of the annual Ibero-American Summit organised by the Ibero- American governments and Ibero-American General Secretariat (SEGIB). In 2013, CAF – development bank of Latin America (CAF) joined the team of authors.
This edition focuses on education, skills and innovation as key inputs for more inclusive …
El informe Perspectivas Económicas de América Latina ofrece un panorama económico regional, así como un análisis de temas relevantes para el desarrollo económico y social de la región. Desde 2011, el informe se publica conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y cada edición se vincula al tema económico de la Cumbre Iberoamericana, organizada anualmente por los gobiernos de Iberoamérica y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). A partir del año 2013, la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, se ha unido al equipo de autor…
(21 de noviembre, 2014) Autoridades, académicos y expertos llamaron hoy a fortalecer las capacidades de las universidades públicas de América Latina y el Caribe en ciencia, tecnología e innovación para que estas instituciones puedan contribuir de mejor manera al desarrollo de los países, en una reunión inaugurada en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El evento denominado Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de las universidades públicas fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Relacion…
(6 November 2014) The Secretary-General's Independent Expert Advisory Group on a Data Revolution for Sustainable Development (IEAG) met today with the UN Secretary-General Ban Ki-moon to hand over their report A World That Counts: Mobilising The Data Revolution for Sustainable Development.
The group consists of over 20 international experts, asked by the UN Secretary General to propose ways to improve data for achieving and monitoring sustainable development.
The report highlights two big global challenges for the current state of data: the challenge of invisibility, for instance gaps in what …
(6 de Noviembre, 2014) El Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sustentable (IEAG, por sus siglas en inglés) se reunió hoy con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para entregarle su reporte Un mundo que cuenta: Movilizando la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sustentable.
El pasado agosto, el Secretario General de la ONU solicitó al grupo, integrado por más de 20 expertos internacionales, que propusiera maneras para mejorar el acceso a la información con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo sustentable …