Con base en el modelo del sistema de banda ancha desarrollado por los mismos autores en 2010 en su libro Acelerando la revolución digital, en el presente documento se analiza la evolución de esa tecnología en América Latina, se evalúan los efectos económicos de su expansión, se estudian las políticas públicas para su masificación y se discute el futuro del ecosistema. Las consideraciones de política se centran en los planes nacionales de universalización y el debate sobre la neutralidad de la red. El estudio de las tendencias recientes se focaliza en el avance de la computación en la nube y l…
La CEPAL postuló en 2010 que en América Latina y el Caribe ha llegado “la hora de la igualdad”, lo que implica la impostergable tarea de garantizar plena titularidad de derechos para todas las personas. Pero la igualdad requiere de una mirada sistémica. Porque no sólo en lo social se juega lo social.
Apreciamos en el espíritu que inspira el Pacto Por México —firmado hace unos días—, un horizonte que plantea la construcción de una sociedad más justa en México. Los compromisos contenidos en el Pacto ofrecen ampliar la gama de derechos exigibles por los ciudadanos cuya plena aplicación permitiría…
See photo gallery
(26 June 2012) In order to deepen strategic relations with the region, today the Chinese Premier Wen Jiabao proposed the creation of a China-Latin America cooperation forum and the establishment of a regular dialogue mechanism with the troika of Foreign Ministers from the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) - with a first meeting due to be held during 2012.
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, welcomed Wen Jiabao on behalf of the Commission. From ECLAC, he then sent out a mes…
Ver galería de fotos
(26 de junio, 2012) Para profundizar la relación estratégica con la región, el Primer Ministro chino Wen Jiabao propuso hoy la creación del foro de cooperación China-América Latina y el establecimiento de un mecanismo de diálogo periódico con la troika de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocando a la primera reunión en el curso de 2012.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, dio la bienvenida a nombre de la institución a Wen Jiabao, quien dirigió desde la sede …
(30 May 2012) "We propose a strategy for economic growth that prioritize structural change, based on investment, integration and innovation, as well as strengthening public action for redistributing resources and promoting equality," stated today Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in a message sent to participants in the second Caribbean Development Round Table, celebrated in Georgetown, Guyana.
Organized by the ECLAC Subregional Headquarters for the Caribbean in collaboration with the Office of the President of the Republ…
(30 de mayo, 2012) "Proponemos una estrategia de crecimiento económico que priorice el cambio estructural con énfasis en inversión, integración e innovación, así como el fortalecimiento de la acción pública para redistribuir recursos y promover la igualdad", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje a los participantes de la segunda Mesa sobre el desarrollo del Caribe en Georgetown, Guyana.
Organizada por la sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, en colaboración con la Oficina del Presidente de la Repúb…
Este documento busca ilustrar de un modo práctico y familiar las múltiples relaciones que existen entre las diversas decisiones que se toman con respecto a la vivienda y algunos objetivos específicos sobre cambio climático y desarrollo sostenible, y contribuir a orientar a quienes deciden en estas materias en los gobiernos de América Latina (autoridades encargadas de vivienda y edificación).…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
El libro se compone de seis capítulos. En la introducción, se realiza una breve descripción de las características más importantes del conocimiento y un análisis de las funciones más relevantes de los actores que integran los sistemas nacionales de innovación. En el primer capítulo se analizan brevemente las características más destacadas de la región en materia de ciencia y tecnología, mientras que en los capítulos segundo y tercero se revisan los principales rasgos de las universidades y de las empresas iberoamericanas, dos actores fundamentales en los análisis que se desarrollan en el prese…
ResumenEn el presente documento se realiza un análisis de la contribución de las universidades públicas en el desarrollo económico de América Latina, al identificar los canales que inciden en la innovación y puedan éstos ayudar a robustecer la competitividad internacional de la estructura productiva, así como contribuir a una mayor expansión económica de largo plazo. Se destaca el papel clave que estas instituciones desempeñan en el sistema de innovación y se subraya la necesidad de fortalecerlas tanto para corregir las insuficiencias en materia de recursos, como para ensanchar los vínculos co…
En el presente documento, centrado en la economía del conocimiento, se examinan las principales tendencias y características de la dinámica de la innovación y del desarrollo tecnológico en los países de Iberoamérica, siempre con una visión comparada de las tendencias mundiales. El tema es de especial interés para la región iberoamericana, ya que el posicionamiento en la economía global depende cada vez más de las capacidades científicas y tecnológicas acumuladas y aplicadas en los sistemas económicos.En el documento se presentan y analizan las oportunidades y desafíos que la economía del conoc…
La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de análisis e investigación sobre la economía argentina, aproxima en los documentos compilados en esta publicación, una reflexión sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas áreas y sectores -aquéllos sobre los que ha venido desarrollando estudios los últimos años.Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad económico-social del país desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estud…
El presente Manual sobre Prospectiva y Decisión Estratégica para América Latina y el Caribe constituye un esfuerzo de síntesis analítica, conceptual, operativa e instrumental sobre los fundamentos teóricos y prácticos que sustentan la construcción del futuro, la visión de largo plazo, la transformación productiva y la transición hacia una sociedad y economía del conocimiento. Los actuales desafíos que enfrentan América Latina y el Caribe en el orden económico, social, ambiental, político e institucional se ven agravados por la velocidad y magnitud de los cambios provocados por las nuevas tecno…