This Special Report “Sectors and businesses facing COVID-19: emergency and reactivation” is the fourth in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean.
The economic crisis generated by coronavirus disease (COVID-19) is having a major impact on the countries of Latin America and the Caribbean and is hitting a productive and business structure with weaknesses that have been building up for decades. Before the pandemic, the region’s production structure already showed great …
En este cuarto Informe Especial elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe el análisis se centra en los efectos de la pandemia en la estructura productiva y empresarial de los países de la región cuyas debilidades se han originado a lo largo de décadas y que se ha visto fuertemente golpeada por la actual coyuntura.
Antes de la pandemia, la estructura productiva de la región presentaba una gran heterogeneidad estructural que limitaba seriamente las posibilidades de desar…
The Internet & Jurisdiction and ECLAC regional status report 2020 is the region’s first comprehensive exercise to map the different policy trends revolving around the transboundary nature of the Internet and how it affects different stakeholders, such as governments, companies and civil society. How might different regional and national regulations create barriers that hinder cross-border e-commerce and investment in digital markets? What economic and social benefits could be realized by harmonizing frameworks throughout the region?
A better understanding of this scenario is a key factor i…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
La noción del estado de bienestar ha tendido a ver las dimensiones tecnológicas como secundarias en el modelo de desarrollo, en lugar de vincularlas profundamente con la gobernanza del Estado. Sin embargo, para tener una reactivación con igualdad y sostenibilidad, es clave que el bienestar social esté de la mano con la transformación digital y sea un elemento clave en el modelo de desarrollo, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de …
See ECLAC's Executive Secretary Alicia Bárcena presentation here (in Spanish).
The contribution of science, technology and innovation at this time of crisis linked to the coronavirus disease (COVID-19) is key for facing current health challenges, but also for supporting production efforts aimed at economic recovery after the pandemic, according to ministers, deputy ministers and senior authorities from ministries and governing bodies in these areas from numerous governments in the region, speaking at a virtual meeting held with Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for…
Vea aquí la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud, pero también para apoyar los esfuerzos productivos de la recuperación económica tras la pandemia, aseguraron hoy ministras, ministros, viceministros y altos responsables de ministerios y órganos rectores de estas áreas de varios gobiernos de la región, durante una reunión virtual sostenida con Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comis…
This paper presents a methodology to evaluate the international position of national innovation systems. Data on patents, scientific articles, population and gross domestic product (GDP) for all countries for 1974, 1982, 1990, 1998, 2006, 2012 and 2014 form the basis for the application of this country clustering methodology. In addition to establishing a threshold between clusters (the core-periphery divide interpreted on the basis of science and technology data), it is possible to capture movement in thresholds, driven by technological revolutions in core countries. The result is a dynamic f…
En este artículo se presenta una metodología para evaluar la posición de los sistemas nacionales de innovación en el contexto internacional. Los datos de patentes, artículos científicos, población y producto interno bruto (PIB) de todos los países relativos a 1974, 1982, 1990, 1998, 2006, 2012 y 2014 constituyen la base para la aplicación de esta metodología de agrupación de países. Además de determinar un umbral entre los grupos (la división centro-periferia interpretada por los datos de ciencia y tecnología), es posible captar su movimiento impulsado por las revoluciones tecnológicas en el c…
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
The widespread adoption of information and communications technology (ICT) has increased research on the link between such technology and economic growth. The use of ICT has a significant impact on growth, but studies tend to ignore the determinants of this use and the differing conditions across the companies, industries and countries that adopt them. In this study, we analyse the determinants of the differentiated impact of ICT on labour productivity growth in Mexican companies, using microdata from the ICT survey of the National Institute of Statistics and Geography (INEGI) and based on fac…
La adopción masiva de TIC ha incrementado la investigación sobre el vínculo entre estas y el crecimiento económico. Existe un impacto significativo del uso de TIC sobre el crecimiento, pero los estudios tienden a ignorar los determinantes del uso de tales tecnologías y las condiciones diferenciadas de las empresas, industrias y países que las adoptan. Aquí se analizan los determinantes del impacto diferenciado de las TIC sobre el crecimiento de la productividad laboral en las empresas mexicanas, utilizando microdatos de la Encuesta sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ENTI…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
La pandemia de COVID-19 plantea un desafío al sistema socioeconómico mundial. A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias, sumadas al temor por el contagio, comenzaron a acumularse las evidencias que daban cuenta de la importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir medidas profilácticas y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos.
Existe un acervo importante de desarrollos digitales que están siendo empleados por diversos gobiernos a nivel nacional y subnacional para controlar la pandemia. Dichas tecnologías han contribuido a ase…
La séptima Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información para América Latina y el Caribe se llevará a cabo este año en Quito, Ecuador con el apoyo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL). La reunión tiene por objeto dar continuidad a un proceso de cooperación regional en materia digital que inició hace más de quince años, en donde se espera renovar los acuerdos en el marco de la agenda digital para América Latina y el Caribe.
Durante la conferencia funcionarios públicos encargados de liderar las agendas digitales de los p…
La apropiación efectiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) conlleva una modificación del modelo de negocio a través del aprovechamiento de productos, servicios y soluciones digitales. Este proceso requiere de políticas de apoyo que vayan más allá del acceso a la red y del uso básico de Internet y que busquen la transformación de los distintos ámbitos del quehacer empresarial.
El presente documento tiene por objetivo hacer un recuento de las políticas relacionadas al desarrollo de las TIC en nueve países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, …
This study analyzes foreign direct investment (FDI) outflows from the Republic of Korea to Latin America and the Caribbean in the last two decades to identify how Korean companies are investing in the region and which lessons can be learned from this relationship. The study relies on the analysis of investment flows, greenfield projects, and mergers and acquisitions as well as on interviews with entrepreneurs and authorities and a survey conducted on a small sample of suppliers of the automotive industry in Mexico. The Republic of Korea is a valuable economic partner for countries in Latin Ame…