Search
Nueva edición de Revista CEPAL incluye estudios sobre los ODS y la discriminación étnica en varios países, entre otros temas
La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos…
Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo
Hoja informativa con un resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 125, agosto de 2018. Autores: Valeria Arza, Anabel Marín, Emanuel López y Lilia Stubrin.…
CEPAL Review no. 125
Knowledge networks associated with the production of natural resources in Latin America: a comparative analysis
The opportunities for innovation that arise from natural-resource production are associated with the formation of knowledge networks that facilitate learning both within and outside the sectors in question. This article identifies the types of knowledge networks associated with innovation activities in the natural-resource domain using four case studies from the region: the livestock sector in Argentina, the mining sector in Chile, agriculture in Paraguay and forestry in Uruguay. The results show that, in all four cases, natural-resource producers form networks in which scientific knowledge is…
Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo
Las oportunidades para innovar que surgen vinculadas con la producción de recursos naturales se asocian a la conformación de redes de conocimiento que facilitan el aprendizaje dentro y fuera de estos sectores. El artículo identifica los tipos de redes de conocimiento asociadas a actividades de innovación en materia de recursos naturales, utilizando cuatro casos de estudio en la región: el sector ganadero en la Argentina, el minero en Chile, el agrícola en el Paraguay y el forestal en el Uruguay. Nuestros resultados muestran que, en los cuatro casos, los productores de recursos naturales forman…
To Achieve Sustainable Development, It is Necessary to Equalize to Grow and Grow to Equalize: Alicia Bárcena, at Latin America and the Caribbean week in France and at the OECD Forum
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, called for equalizing to grow and growing to equalize with the aim of moving toward a new, more inclusive and sustainable development model, and for forging renewed social compacts that enable changing current growth and production patterns and fighting growing inequalities in the region, in remarks she made at various high-level events dedicated to Latin America and the Caribbean that are taking place this week in Paris. The senior United Nations official is in France to participate in the 10th International Economic Forum on Latin America and the …
Para lograr un desarrollo sostenible se requiere igualar para crecer y crecer para igualar: Alicia Bárcena, en la semana de América Latina y el Caribe en Francia y en el Foro OCDE
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, llamó a igualar para crecer y crecer para igualar con el fin de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo más inclusivo y sostenible, y a la construcción de renovados pactos sociales que permitan cambiar los actuales patrones de crecimiento y producción, y combatir las crecientes desigualdades en la región, durante varios eventos de alto nivel dedicados a América Latina y el Caribe que se realizan esta semana en París. La alta funcionaria de las Naciones Unidas se encuentra en Francia para participar en el 10⁰ Foro Económico Internacional …
Alicia Bárcena: Participation by Civil Society is Fundamental to Achieving Better Governance of Natural Resources
“The participation by civil society and the access to accurate, real and timely information is fundamental to building better governance of natural resources,” said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today in Mexico during a presentation in that country’s Congress headquarters. The United Nations senior official was one of the main speakers at the roundtable discussion on governance of natural resources and climate change held in the framework of the Open Government Partnership meeting in Mexico. The gathering is part of t…
Alicia Bárcena: participación de la sociedad civil es fundamental para lograr una mejor gobernanza de los recursos naturales
La participación de la sociedad civil y el acceso a la información veraz, real y oportuna es fundamental para construir una mejor gobernanza de los recursos naturales, señaló hoy en México Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una exposición realizada en la sede del Congreso de ese país. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la mesa de trabajo sobre gobernanza de recursos naturales y cambio climático, realizada en el marco de la reunión de la Alianza para el Gobierno Abierto en …
Energía y políticas públicas en los Estados Unidos: una relación virtuosa para el desarrollo de fuentes no convencionales
En la última década, la producción de gas y petróleo a partir de formaciones de esquisto han crecido exponencialmente en los Estados Unidos. Una historia breve de esta auténtica revolución podría fundamentarse en el hecho de que en la década de los 2000 los precios de estas fuentes energéticas subieron considerablemente, lo que habría llevado a varias empresas a reaccionar frente al nuevo costo de oportunidad e invertir en recursos que anteriormente no resultaban rentables. La anterior explicación dejaría de lado lo que fue el proceso verdaderamente enriquecedor que se llevó a cabo en conniven…
A new era in Caribbean telecommunications
Sustainable Use of Energy Contributes to Overcoming Barriers to Development in the Region
(August 18, 2015) Using the abundant energy resources found in Latin America and the Caribbean in a sustainable way can significantly contribute to overcoming barriers to development, experts gathered at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile said during the seminar The Future of Energy: Latin America’s Path to Sustainability. The event, organized by the MIT Sloan School of Management and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), was inaugurated on Tuesday, August 18. The seminar was attended by international authorities, specialists and scholars on energy, who will…
Uso sostenible de la energía contribuye a superar las barreras al desarrollo en la región
El aprovechamiento y uso sostenible de los abundantes recursos energéticos que posee América Latina y el Caribe puede contribuir significativamente a superar las barreras al desarrollo, señalaron expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, durante el seminario El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad. El evento, organizado por la Escuela de Negocios MIT Sloan y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue inaugurado este martes 18 de agosto y en él participan autoridades, especialistas y académicos internacionales en te…
Measuring the impact of quality infrastructure in Latin America: Experiences, achievements and limitations
This document, which is partly based on by the study Impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina, is a second joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the German National Metrology Institute (PTB) to move towards a more detailed understanding of the role played by the Quality Infrastructure in opening up possibilities for the countries in the region to innovate and compete. Through methodological analysis and the realization of case studies at the national level in certain countries in the region, the document seeks to offer a mo…
Midiendo el impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones
A través del análisis metodológico y de la realización de estudios de caso a nivel nacional en algunos países de la región, el documento “Midiendo el impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones” intenta ofrecer un panorama más abarcativo sobre el impacto de la Infraestructura de la Calidad y de su importancia para el desarrollo económico y social de los países. A lo largo del documento se analizan diversos aspectos relacionados con la IC, dentro de los que se destaca una revisión de elementos conceptuales, el rol de la IC en los sistemas…
Region's Countries Must Strengthen Institutions in Order to Maximize the Contribution of Natural Resources to Development
(28 May 2013) According to a new ECLAC document launched today, Latin American countries must review and strengthen the institutions and instruments in order to maximize the contribution of natural resources to regional development, particularly in the current cycle of high prices. The report Natural resources within the Union of South American Nations: Status and trends for a regional development agenda was presented by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of this United Nations regional commission, at the Conference of the Union of South American Nations on Natural Resources and Integra…
Países de la región deben fortalecer institucionalidad para maximizar contribución de recursos naturales al desarrollo
(28 de mayo, 2013) Los países de América Latina y el Caribe deben revisar y fortalecer la institucionalidad y los instrumentos que permitan maximizar la contribución de los recursos naturales al desarrollo regional, especialmente en el actual ciclo de precios altos, indicó la CEPAL a través de un nuevo documento dado a conocer hoy. El informe Recursos naturales en UNASUR: Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional fue presentado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de esta comisión regional de las Naciones Unidas, durante la Conferencia de la Unión de Naciones Sur…
Países da região devem fortalecer institucionalidade para maximizar contribuição de recursos naturais ao desenvolvimento
(28 de maio de 2013) Os países da América Latina e do Caribe devem revisar e fortalecer a institucionalidade e os instrumentos que permitam maximizar a contribuição dos recursos naturais ao desenvolvimento regional, especialmente no atual ciclo de alta dos preços, indicou a CEPAL, no novo documento, divulgado hoje . O Relatório Recursos naturais na União das Nações Sul-americanas (UNASUL): Situação e tendências para uma agenda de desenvolvimento regional foi apresentado por Antonio Prado, Secretário-Executivo Adjunto dessa Comissão Regional das Nações Unidas, durante a Conferência da União das…
Sistemas de innovación en Centroamérica: fortalecimiento a través de la integración regional
En el presente libro se presenta la propuesta de vigorizar los sistemas de innovación en Centroamérica, como un mecanismo para avanzar decididamente hacia el cambio estructural. El enfoque empleado tiene dos características distintivas y novedosas para el análisis de este tema en la subregión centroamericana. En primer lugar, las recomendaciones tienen una perspectiva regional. La construcción de iniciativas subregionales conjuntas de ciencia, tecnología e innovación permitirá lograr sinergias y complementariedades en el uso de recursos públicos y privados. Esto tiene particular importancia en…