This FAL Bulletin discusses the concepts that are considered central to infrastructure resilience, and identifies the main challenges in making infrastructure more resilient and thus advance development in the countries of Latin America and the Caribbean. To this end, it proposes an integrated approach not only for constructing new infrastructure but also for enhancing the resilience of infrastructure services and users.…
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
En esta edición del Boletín FAL se presentan conceptos que se consideran centrales relacionados con la resiliencia de la infraestructura, así como los principales desafíos para promover la infraestructura resiliente a fin de avanzar hacia el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Para ello, se plantea la adopción de un abordaje integrado, no solo para la construcción de nueva infraestructura sino también para la resiliencia de los servicios y los usuarios de infraestructura.…
This FAL Bulletin pursues two objectives. The first is to share information and a few reflections about the IMO 2020 Regulation. To that end, it provides an introduction to Annex VI of MARPOL and to the possible impacts, expectations, and uncertainties it poses for the maritime sector. Supplementing the information and reflections presented by the authors, it will also contain comments by the professionals and experts in the field who responded to the survey conducted by the authors to ascertain where Latin America and the Caribbean stands vis-à-vis these changes in the regulations. The second…
El presente Boletín FAL tiene dos objetivos. El primero es compartir información y algunas reflexiones sobre la norma IMO 2020. Para alcanzar dicho objetivo, será introducido el anexo VI de MARPOL, como también los posibles impactos, expectativas e incertidumbres en el sector marítimo. Para complementar las informaciones y reflexiones presentadas por los autores, serán, además, añadidos comentarios de profesionales y expertos del sector que contestaron la encuesta creada por los mismos autores con el objetivo de analizar en qué situación se encuentra la región de América Latina y el Caribe fre…
El presente estudio guarda una estrecha relación con algunos problemas estructurales para el desarrollo, en particular con la inversión en infraestructura y la productividad que resulta afectada por las condiciones de la primera, pero también avanza sobre temas claves como la gobernanza, los contratos de concesión de infraestructura, las asociaciones público-privadas y sus características principales, y la defensa de la competencia.…
The Government of Saint Lucia continues to take a strategic approach to the development of the energy sector and to this end, in 2010 elaborated a comprehensive national energy policy. In 2018, the country also adopted its National Energy Transition Strategy, which is intended to chart the way forward for the inclusion of RE in the electricity generation mix.
While there has been some attention given to the whole issue of renewable energy and its inclusion in the generation mix, there has not been a similar level of attention paid to the study of energy efficiency and the benefits which are wi…
The Energy Division of the Ministry of Energy and Water Resources of Barbados developed a database that allows for analysis of energy efficiency indicators and the impact of policies on trends in these indicators for different sectors of the country. This data will form the baseline of the energy efficiency campaign launched by the Energy Division and evidence-based policy development. In addition, this exercise is expected to strengthen the institutional capacity to collect, collate and analyse energy efficiency data.
This report analyses the information collected for the main sectors of the …
El presente trabajo explora los principales temas relacionados con la movilidad y el género, dando continuidad a una serie de trabajos desarrollados por la CEPAL en esta temática en la última década, con el objetivo de favorecer la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas de movilidad. Especial cuidado se ha tenido de no restringir el análisis únicamente a la movilidad urbana, haciendo referencia cuando corresponde a las situaciones especiales que enfrentan las mujeres que viven en la periferia de las ciudades o en zonas rurales.…
La pronunciada desaceleración que ha sufrido el comercio mundial de bienes en esta década, y que se ha profundizado desde fines de 2018 por la intensificación de las tensiones comerciales, afectará negativamente el desempeño del comercio exterior de América Latina y el Caribe en 2019.…
This report was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the High Representative for Least Developed Countries, Landlocked Developing Countries and the Small Island Developing States (UN-OHRLLS) in preparation for the midterm review meeting of the Vienna Programme of Action (VPoA) for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014-2024 in the Latin American and Caribbean region.
The report is structured as follows: the first section assesses the alignment between the objectives and priorities set forward in the 2030 Agenda for Sust…
This FAL Bulletin analyses air transport infrastructure in the region and examines the characteristics of the main projects to expand airport capacity in Latin America and some Caribbean countries. The bulletin also includes policy recommendations for appropriate development of the aeronautical sector in the region.…
El presente Boletín FAL analiza la infraestructura aérea en la región y revisa las características de los principales proyectos de ampliación de capacidad de aeropuertos de América Latina y algunos países del Caribe. Incluye asimismo, un conjunto de recomendaciones de política para un adecuado desarrollo del sector aeronáutico en la región.…
Este documento presenta información de la producción de energía eléctrica, con datos estadísticos preliminares de 2018, de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana.
El documento presenta cuadros regionales y nacionales. Contiene información actualizada a 2018 sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosada por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionale…
Este documento es de carácter bianual, y su finalidad es mostrar el estado actual de la integración centroamericana en el ámbito económico y comercial. El documento se divide en dos capítulos. En el primero se hace un recuento general de la integración centroamericana desde su formación, en la década de 1970, hasta la última reunión de Presidentes y Jefes de Gobierno de junio de 2017. Su objetivo es ofrecer al lector un marco general del proceso, de sus metas, de su organización, de sus ámbitos de aplicación y de sus principales instrumentos. En el segundo capítulo se analiza la evolución de l…