Este Boletín FAL tiene el objetivo de contribuir a que el sector logístico y los encargados de la formulación de políticas descubran y asuman la vinculación directa entre sostenibilidad y eficiencia, de modo que puedan tomarse medidas para hacer que las cadenas logísticas y las empresas sean más eficientes y sostenibles.…
A través del análisis metodológico y de la realización de estudios de caso a nivel nacional en
algunos países de la región, el documento “Midiendo el impacto de la Infraestructura de la Calidad
en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones” intenta ofrecer un panorama más
abarcativo sobre el impacto de la Infraestructura de la Calidad y de su importancia para el desarrollo
económico y social de los países. A lo largo del documento se analizan diversos aspectos relacionados
con la IC, dentro de los que se destaca una revisión de elementos conceptuales, el rol de la IC en los
sistemas…
En la primera parte del trabajo se exponen los diversos antecedentes referidos al origen de las
empresas públicas, tanto en América Latina como en Europa, el enfoque tradicional de la teoría
económica sobre las mismas, así como los temas relativos a la gestión reguladora y agencias. En la
segunda, se tratan los aspectos más relevantes del diagnóstico, analizándose específicamente los
principales problemas y barreras objetivas que muestran la regulación y el control de los servicios a
cargo de prestadores públicos, en especial los aspectos políticos, institucionales, y jurídico-normativos
más r…
This
FAL Bulletin
demonstrates the evolution
of maritime networks and port development at
primary and secondary ports in Latin America
and the Caribbean. An analysis of time series
data on container movements between 1997 and
2013 reveals patterns of cargo flows and trans-
shipment location choices. The institutional context
of devolution processes and new investments
in the region provide additional insight into the
performance of selected ports.…
Este Boletín FAL muestra la evolución de las redes marítimas y del desarrollo portuario en los puertos primarios y secundarios de América Latina y el Caribe. Analizando las series cronológicas de datos sobre movimiento de contenedores entre 1997 y 2013, se descubren patrones de flujos de carga y elecciones de puntos de transbordo.
El contexto institucional de los procesos de transferencia de competencias y de las nuevas inversiones en la región permite comprender mejor el desempeño de algunos puertos seleccionados.…
This issue of the
FAL Bulletin
discusses the relevance of energy consumption
as a basis for identifying energy efficiency potential and calculating
the carbon footprints of ports and terminals in Latin America and the
Caribbean (LAC), focusing on the Southern Cone countries of Argentina,
Chile, Paraguay and Uruguay.…
En este número del Boletín FAL se analiza la relevancia del consumo de energía como base para descubrir el potencial de eficiencia energética y calcular las huellas de carbono de los puertos y terminales de América Latina y el Caribe, centrándose en los países del Cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.…
In recognition of the telecommunications industry’s increasing importance for the growth and competitiveness of Latin American countries, this edition of the FAL Bulletin is based on the presentation given by Mr. Patricio Rozas of the Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the International Forum on New Telecommunications and Broadcasting Models, organized by the Senate of the Republic of Mexico and held in Mexico City between 28 and 30 October 2013.…
Dada la creciente importancia de la industria de las
telecomunicaciones en el crecimiento y competitividad
de los países de América Latina, esta edición del
Boletín FAL está dedicada a la presentación realizada
por el funcionario de la Unidad de Servicios de
Infraestructura, el señor Patricio Rozas, en el Foro
Internacional sobre Nuevos Modelos de
Telecomunicaciones y Radiodifusión, llevado a cabo
en Ciudad de México del 28 al 30 de octubre de 2013.…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la clausura del IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático
Santiago, 14 de noviembre de 2013
Muy buenas tardes a todas y todos,
Muy complacido de saludarlos de nuevo, al final de un seminario que entiendo ha sido muy rico en discusión, en ideas, en intercambios.
Ayer en la inauguración les mencionaba que era previsible que los temas sectoriales productivos y los temas de adaptación tuvieran una presencia cada vez más importante en la…
This FAL Bulletin highlights the importance of rivers in the transport system of South America. Raising the issue of river mobility and policymaking is important not only for the development of river transport but also in view of its social and economic impact, especially in regions where geography complicates the provision of land infrastructure.…
El objetivo del presente boletín
FAL es destacar la importancia de
los ríos dentro el sistema de
transporte de América del Sur. El
planteamiento de la temática de
movilidad fluvial y la formulación
de políticas no solamente es
importante para el desarrollo del
transporte fluvial sino también
por su impacto social y
económico, especialmente en
regiones donde la provisión de
infraestructura terrestre se
dificulta debido a la propia
geografía. En estas regiones, los
gobiernos deben reconocer que
los ríos navegables, como únicas
vías de traslado, sustituyen a las
carreteras, y por tal motivo deben…
El presente estudio aborda la aplicación de los lineamientos establecidos en el documento “La hora de
la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir” —emitido por la Secretaría Ejecutiva de CEPAL
durante el trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010— al ámbito regional del transporte
y las infraestructuras asociadas. Examina en primer lugar el impacto del bajo costo de la movilidad de
personas y bienes sobre los fenómenos de expansión acelerada del comercio y de aglomeración y
densidad de la actividad productiva, constituyendo un disparador del desarrollo económico y de la
gene…
This issue of the FAL Bulletin describes how metro and railway systems contribute to sustainable mobility, looking at some of the current challenges and their technical solutions.…
El presente boletín FAL destaca el aporte de los sistemas de metros y ferrocarriles a la movilidad sostenible, describiendo algunos de los desafíos actuales y las alternativas técnicas.…
El presente trabajo explora el vínculo existente entre la evolución de las exportaciones argentinas al MERCOSUR y la evolución de las disparidades territoriales de las jurisdicciones argentinas para el período comprendido entre 1993 y 2010.…
El objetivo de este trabajo es la actualización del producto bruto (PB) jujeño entre los años 2007 y 2011. Para la sociedad jujeña y, en particular, para el sector público, esta información resulta vital para el conocimiento de la economía y la elaboración de políticas. Asimismo, se realizó un esfuerzo inmenso de recopilación de series históricas vinculadas al PB de la provincia y se confeccionó una serie de tiempo larga entre los años 1970 y 2011. Toda la información está desagregada a nivel sectorial según la clasificación de grandes categorías económicas (CIIU-Revisión 2) para todo el perío…
En el documento se exponen consideraciones y lineamientos para el establecimiento del Mercado Centroamericano de Trabajo, proponiendo el trato nacional para los trabajadores centroamericanos en el conjunto de países, el reconocimiento mutuo de las certificaciones de competencias laborales y la regionalización de la seguridad social. Se inicia analizando antecedentes, desde el Tratado de Asociación suscrito en 1960 por El Salvador, Guatemala y Honduras, hasta la conformación legal del SICA y el establecimiento de compromisos para la facilitación de la libre circulación de personas y la libre m…
This issue of the FAL Bulletin examines aspects of current urban transport policies in Latin America and proposes a conceptual framework for an integrated and sustainable mobility policy.…