Search
Dos estudios de la evolución del pensamiento de la CEPAL sobre la diversificación productiva y la inserción internacional (1949-2008)
El primer estudio corresponde a la fase “estructuralista” —del desarrollo “hacia adentro”—, en donde la diversificación exportadora ha sido abordada en forma subordinada al proyecto de industrialización, y pensada en cuanto a las funciones de generación de divisas, ampliación de escalas productivas y conquista de eficiencia. Esta fase se inicia con el pensamiento fundacional de Prebisch en el decenio inaugural de la CEPAL, en que la industrialización en la periferia es pensada como una nueva etapa del progreso técnico a escala mundial. El segundo estudio describe la fase “neo-estructuralista” …
Institucionalidad y desarrollo económico en América Latina
Los trabajos que componen este libro proponen un estudio comparativo del impacto económico de los cambios institucionales producidos desde la independencia de los países de Hispanoamérica con el objeto de extraer de este análisis lecciones que contribuyan a la formulación de opciones y recomendaciones para fortalecer la institucionalidad económica y el desarrollo futuro de la región. Los documentos que forman parte de esta publicación han sido presentados en un seminario realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en septiembre de 2010, gracias a la colaboración de la Ag…
Homenaje a Raúl Prebisch (1901-1986)
Se reúnen las presentaciones realizadas en abril de 2011, en la sede de CEPAL, con motivo de un homenaje al economista y Secretario Ejecutivo de CEPAL, Raúl Prebisch. En ellas se recogen reflexiones sobre la evolución y vigencia del pensamiento prebischiano, aspectos inéditos de su vida y testimonios de colegas que colaboraron con él en momentos cruciales de la historia de América Latina y del mundo de la posguerra.…
Revista CEPAL - Numéro Hors- série en français
A CEPAL em seu contexto histórico
Esta conferência destaca traços da situação colonial da AméricaLatina que condicionaram o desempenho econômico e social da regiãono século XIX e princípio do século XX. Trata com particular detalhe docaso argentino, encontrando nos sucessos posteriores à primeira guerramundial e início da segunda antecedentes da formação e experiênciade Raúl Prebisch, que 30 anos depois imprimiria na CEPAL suascaracterísticas fundamentais. Examina as ideias oferecidas pela CEPALao debate sobre o desenvolvimento latino-americano e a evolução dospaíses que aplicaram algumas delas; também as circunstâncias extern…
Revista CEPAL - Número especial em português
Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
Conferencia del Ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco
ECLAC thinking in the CEPAL Review (1976-2008)
This article examines the role of the CEPAL Review in disseminatingthe thinking of ECLAC and other currents of analysis concerned with theproblems of development. To this end, it examines some of the largecollection of articles published in the Review between 1976 and 2008,concentrating on those that most clearly address the permanent concernsof ECLAC (growth and technical progress, poverty and social inequity,sustainable development, and democracy and citizenship); and groupingthem by the editorial team in charge when they were published: Prebisch-Gurrieri, Pinto-Lahera and Altimir-Bajraj. It…
El pensamiento cepalino en la Revista de la CEPAL (1976-2008)
Este artículo examina el papel que ha desempeñado la Revista dela cepal como difusora del pensamiento cepalino y de otras corrientesanalíticas que exploran los problemas del desarrollo. Para ello estudiauna parte de la extensa colección de artículos que la revista publicóentre 1976 y el 2008, centrándose en aquellos que se aproximande forma más nítida a las preocupaciones permanentes de la cepal(crecimiento y progreso técnico, pobreza e inequidad social, desarrollosustentable y democracia y ciudadanía); y agrupándolos según el equipodirectivo de la revista bajo el cual fueron publicados: Prebi…
CEPAL Review no.96
Revista de la CEPAL no.96
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2007-2008: Macroeconomic policy and volatility
This 2007-2008 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean comes 60 years after the first session of ECLAC, when the Executive Secretary of the Commission was mandated by the United Nations Economic and Social Council and the countries attending the session to undertake the collection, evaluation and dissemination of [...] economic, technological and statistical information on the region with a view to preparing an economic survey of Latin America . The first report drawn up in fulfillment of that mandate was seen as a first step in what was already…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2007-2008: política macroeconómica y volatilidad
Con la presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe 2007-2008, se cumplen 60 años desde que el Secretario Ejecutivo de la CEPAL recibiera el mandato del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y de los países que asistieron al primer período de sesiones de la Comisión para que esta emprendiera la compilación, evaluación y difusión de informaciones económicas, técnicas y estadísticas de la región, con el objeto de elaborar un estudio económico de América Latina . El estudio preparado en virtud de aquel mandato se consideró un primer paso en lo que ya…
ECLAC in its historical setting
This lecture discusses the features of the colonial situation in LatinAmerica that conditioned the region's economic and social performancein the nineteenth and early twentieth centuries. It deals in particular withArgentina, looking at the events following the First World War through tothe beginning of the Second World War. Those events were formative in theeducation and experience of Raúl Prebisch, who 30 years later would giveECLAC its fundamental characteristics. The lecture examines the ideas thatECLAC contributed to the debate on Latin American development and theevolution of the co…
La CEPAL en su contexto histórico
Esta conferencia destaca rasgos de la situación colonial deAmérica Latina que condicionaron el desempeño económico y social dela región en el siglo XIX y principios del XX. Trata con particular detalleel caso argentino, encontrando en los sucesos posteriores a la primeraguerra mundial y de inicios de la segunda, antecedentes de la formacióny experiencia de Raúl Prebisch, quien 30 años después imprimiría a lacepal sus características fundamentales. Examina las ideas aportadaspor la cepal al debate sobre el desarrollo latinoamericano y la evoluciónde los países que aplicaron algunas de ellas; ta…