In the framework of an official visit to Chile, the Jamaican Prime Minister, Andrew Holness, gave a keynote lecture today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, in which he advocated for deepening cooperation ties between the countries of the Caribbean and Latin America.
The senior official – the first Jamaican leader to visit this United Nations regional organization – was received by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, who welcomed him and highlighted the country’s commitment to moving ahead on achieving the goals of t…
En el marco de su visita oficial a Chile, el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, realizó hoy una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, en la cual abogó por la profundización de los vínculos de cooperación entre los países del Caribe y de América Latina.
La alta autoridad –el primer mandatario de Jamaica en visitar este organismo regional de las Naciones Unidas- fue recibido por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien le dio la bienvenida y destacó el compromiso del país por avanzar en el cumplim…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met today in New York with representatives of the countries of the Caribbean Community (CARICOM) to evaluate the subregion’s priorities and specific needs regarding implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs).
Bárcena began by congratulating Belize for being the first country in the Caribbean to present its Voluntary National Review (VNR) to the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF), which held i…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió hoy en Nueva York con representantes de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) para evaluar las prioridades y necesidades específicas de la subregión en torno a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bárcena felicitó en primer lugar a Belice por ser el primer país del Caribe en presentar su informe nacional voluntario (VNR, por sus siglas en inglés) ante el Foro Político de Alto Nivel sobre el …
In the current world context, the countries of the Caribbean must focus on closing the structural gaps they still have, particularly with regard to gender equality, financial and fiscal sustainability (due to their high debt level), and mitigating the effects of climate change, in order to meet the commitments adopted under the 2030 Sustainable Development Agenda and its 17 Goals (SDGs). This was pointed out by Alicia Bárcena, Executive Secretary for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during an event held in New York.
The international senior official was the k…
En el actual contexto mundial, los países del Caribe deben enfocarse en cerrar las brechas estructurales que aún mantienen, en especial sobre la igualdad de género, la sostenibilidad financiera y fiscal (debido a su alta deuda), y la mitigación de los efectos del cambio climático, con el fin de cumplir los compromisos adoptados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS). Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un evento realizado en Nueva York.
La alta funcionaria internacional…
ECLAC has made a call for the creation of a Caribbean Resilience Fund as part of a debt alleviation strategy based on a climate change swap proposal. “The swap will involve the use of pledged climate funds to write down the public debt of Caribbean countries and create the financing necessary to fund climate change adaptation and mitigation initiatives and investment in green economies, which in turn will be administered through a Caribbean Resilience Fund”, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said during the fourth meeting of the Caribbean Development Roundtable (CDR), held in Basset…
La CEPAL llamó a la creación de un Fondo de Resiliencia del Caribe como parte de una estrategia de alivio de la deuda basada en una propuesta de canje por adaptación al cambio climático. “El canje involucrará el uso de fondos del clima comprometidos para reducir la deuda pública de países caribeños y crear el financiamiento necesario para iniciativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático e inversiones en economías verdes, que serán administradas a través del Fondo de Resiliencia del Caribe”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposed today in the framework of the climate conference in Paris a strategy to reduce the external public debt of English-speaking Caribbean countries that are considered to be Small Island Developing States (SIDS) through the creation of a regional resilience fund to finance climate change adaptation and mitigation measures.
This proposal was presented today by the Director of the regional organization’s Economic Development Division, Daniel Titelman, during an event organized by ECLAC in conjunction with the Commonwealth S…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy en el marco de la conferencia sobre el clima en París una estrategia para reducir la deuda pública externa de los países del Caribe anglófono considerados pequeños Estados insulares en desarrollo a través de la creación de un fondo regional de resiliencia para financiar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Esta propuesta fue presentada hoy por el Director de la División de Desarrollo Económico del organismo regional, Daniel Titelman, durante un evento organizado por la CEPAL en conjunto con la Secretar…
This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development.
The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…