Análisis de la integración comercial centroamericana desde la perspectiva del valor agregado intrarregional
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 139, abril de 2023. Autores: Ramón Padilla Pérez y Roberto Orozco.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 139, abril de 2023. Autores: Ramón Padilla Pérez y Roberto Orozco.…
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas. La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…
Este trabajo tiene por objeto identificar posibles espacios de mejora del desempeño exportador de la Argentina, que permitan una expansión cuantitativa de los valores exportados y una diversificación y complejización de la canasta exportadora. Para ello, se utiliza una metodología que combina el análisis de los bienes en los que el país cuenta con ventajas comparativas reveladas, su complejidad económica y su ubicación en el espectro productivo (espacio de producto). El análisis permite estimar la magnitud del potencial para incrementar las exportaciones en diferentes escenarios, caracterizar …
En este documento se analiza el proceso de declive exportador de la Argentina de 2011 a 2019, que abonó una etapa de crisis recurrentes en el sector externo de la economía. Se explora la dinámica sectorial, la relevancia del ciclo de precios internacionales y el estancamiento de las cantidades exportadas. Asimismo, se estudia la pérdida de participación de las exportaciones argentinas en los mercados externos. Para finalizar, se indaga sobre la dinámica empresarial y la acentuada pérdida de microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras. El análisis permite concluir que el…
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe corresponde a 2022 e tem três capítulos. O capítulo I examina a evolução recente do comércio mundial e regional num contexto marcado pelo conflito entre a Rússia e a Ucrânia, taxas de inflação historicamente elevadas, desaceleração da economia mundial, tensões geopolíticas e as dificuldades que a China enfrenta para conter a pandemia de COVID-19. O capítulo II apresenta um panorama do comércio exterior de manufaturas da região durante as últimas três décadas, com ênfase no desempenho exportador. O capítulo III …
A string of crises weakens global and regional trade. In 2022 regional exports of goods slowed down, but exports of services recovered strongly (45% January-June v/s 1% on the same period of 2021). This is mainly due to the reactivation of tourism, followed by “other services”, which include the so-called “modern services.”…
El comercio mundial y regional se debilitan en 2022 producto de múltiples crisis. En 2022 las exportaciones de bienes regionales se desaceleraron, pero las exportaciones de servicios se recuperaron fuertemente (45% enero-junio contra 1% en el mismo período de 2021) principalmente debido a la reactivación del turismo, seguido por el rubro de otros servicios, los que incluyen los llamados servicios modernos.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) estimates the growth in the value of regional exports at 20% in 2022, driven by a 14% rise in prices and an expansion of 6% in exported volumes. These are the figures reported by the United Nations organization in its latest flagship annual report published today in a press release. In the report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2022, the Commission also indicates that the value of regional goods imports increased by 24%. Like exports, the bulk of the increase in regional import value is attribu…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que el valor de las exportaciones regionales de bienes creció 20% en 2022, impulsado por un alza del 14% de los precios y una expansión del 6% del volumen exportado. Así lo señala el organismo de las Naciones Unidas en un nuevo informe anual (flagship) dado a conocer hoy por medio de un comunicado de prensa. En el reporte Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022, la Comisión indica también que el valor de las importaciones regionales de bienes aumentó en 24%. Al igual que en las exportaciones…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) estima que o valor das exportações regionais de bens cresceu 20% em 2022, impulsionado por um alta de 14% dos preços e uma expansão de 6% do volume exportado. Assim indica o organismo das Nações Unidas num novo relatório anual divulgado hoje por meio de um comunicado de imprensa. No relatório Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2022, a Comissão indica também que o valor das importações regionais de bens aumentou 24%. Da mesma forma que nas exportações, o grosso do aumento do valor das importações reg…
In this video, the Executive Secretary of ECLAC, José Manuel Salazar-Xirinachs, explains the main conclusions of the Commission's flagship report "International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2022". The report states that goods exports from Latin America and the Caribbean increased 20% in 2022, but growth is down from previous year (27% in 2021). "The prospects for world trade in 2023 are not good, due to the persistence of the conflict in Ukraine, the tightening of monetary policies, the deceleration of the world economy, the energy crisis in Europe and the worsening of the…
En este video, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presenta las principales conclusiones del informe anual del organismo "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022". El informe, dado a conocer el martes 10 de enero de 2023, señala que las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentaron 20% en 2022, aunque crecen menos que el año previo (27% en 2021). "Las perspectivas del comercio mundial para 2023 no son auspiciosas, debido a la persistencia del conflicto en Ucrania, el endurecimiento de las políticas monetarias…
In its 2022 edition, this ECLAC annual report examines the foreign trade performance of the region’s economies during the year. It consists of three chapters. The first examines recent developments in global and regional trade amid the conflict between the Russian Federation and Ukraine, record-high inflation rates, the global economic slowdown, geopolitical tensions and the difficulties faced by China in containing the COVID-19 pandemic. Chapter II presents an overview of the region’s foreign trade in manufactures in the past three decades, with particular emphasis on its export performance. …
En su edición 2022, este informe anual de la CEPAL examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el año y consta de tres capítulos. El primero examina la evolución reciente del comercio mundial y regional en un contexto marcado por el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania, tasas de inflación históricamente elevadas, la ralentización de la economía mundial, tensiones geopolíticas y las dificultades que enfrenta China para contener la pandemia de COVID-19. El segundo presenta un panorama del comercio exterior de manufacturas de la región durante las últimas …
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 138, diciembre de 2022. Autores: Marta Bekerman, Federico Dulcich y Pedro Gaite.…
El empequeñecimiento de los productos puede tener incidencia en el comercio internacional de los mismos, dado que afecta a la cadena de suministro y al transporte, y al mismo tiempo, se deben ajustar a un tamaño más compacto. En el caso específico de los bienes transportados en contenedores, al permitir que se coloque una mayor cantidad de artículos en cada contenedor para un valor de carga dado, se puede esperar que disminuya la cantidad de contenedores transportados por barcos y operados por terminales portuarias. Para contrastar esta hipótesis, en el presente estudio se utilizó la base de d…
En este documento se presentan cuatro análisis de competitividad exportadora en los mercados de Centroamérica, los Estados Unidos, México y la Unión Europea y cinco estudios de caso utilizando el Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés). El estudio aborda temas de comercio internacional entre el período 2017-2019, en el que la pandemia por COVID-19 dominó el escenario internacional, junto con otros eventos como el conflicto comercial entre China y los Estados Unidos y la reconfiguración de esquemas de integración económica, especialmente …
La entrada en vigor a inicios de 2022 del acuerdo que establece la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por su sigla en inglés) entre 15 países de Asia y el Pacífico se produce en el contexto de ciertas tendencias que apuntan a una mayor regionalización de la producción y el comercio, en respuesta a las perturbaciones que las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China, la pandemia del COVID-19 y más recientemente el conflicto en Ucrania han producido en las cadenas globales de valor. Por el contrario, América Latina y el Caribe experimenta desde mediados de la década de 20…
The Information Technology enabled Services sector (also referred to as modern services) has been one of the fastest growing segments of India’s exports to and foreign direct investment in Latin America and the Caribbean (LAC) over the past decade. This sector also showed significant resilience during the COVID-19 pandemic, as many Indian firms were able to reinforce their digital transformation, which strengthened their growth and export potential. India’s main comparative and competitive advantages are its large educated workforce, a developed Information and communication technologies (ICT)…