This toolkit aims to facilitate the assessment of the multiple dimensions of social inequality in Latin America and the Caribbean, and to provide relevant information on social policies implemented in different countries in the region that have effectively reduced inequality. It also supplies information on key international standards that, starting from a rights-based approach, will facilitate the formulation and implementation of social policies that will reduce inequality. The analysis draws attention to the challenges that need to be taken up by social policymakers in order to improve the …
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
En este documento se estudia la influencia política del poder económico en México. Para ello, se presenta información empírica de cinco áreas en que la influencia del poder económico es evidente en los resultados de política pública: la falta de progresividad del sistema fiscal, la precariedad de las condiciones laborales, la discriminación por fenotipo y tono de piel, la incapacidad para contener monopolios y poder de mercado, y la regresividad del gasto público. El estudio culmina con una serie de recomendaciones para limitar la influencia de las élites económicas en las decisiones de políti…
El propósito de esta caja de herramientas es facilitar el diagnóstico de las múltiples dimensiones de la desigualdad social presentes en América Latina y el Caribe, y proporcionar información relevante acerca de políticas sociales implementadas en diversos países de la región que han logrado reducir dicha desigualdad. Asimismo, se da a conocer normativa internacional clave que, desde un enfoque de derechos, contribuye a la formulación e implementación de políticas sociales reductoras de las desigualdades. A partir del diagnóstico realizado, se desprenden desafíos que deben ser enfrentados por …
Given the limited financing capacity of developing countries, conditional cash transfer (CCT) programmes are an affordable means of providing a social safety net to vulnerable households. However, compliance with conditionalities may limit participation and increase dropouts, particularly when compliance-related constraints are high and cash incentives are relatively low. This empirical analysis determines how cash transfer amounts affect the probability that participating households will remain in a programme or drop out, looking at the case of Mexico, a developing country that has gradually …
Dada la limitada capacidad de financiación de los países en desarrollo, los programas de transferencias condicionadas (PTC) constituyen un modo asequible de proporcionar una red de seguridad social para hogares vulnerables. Sin embargo, su condicionalidad puede limitar la participación e incrementar su abandono, en especial cuando las imposiciones asociadas al cumplimiento son elevadas y los incentivos en efectivo relativamente bajos. Este análisis empírico determina cómo los montos de las transferencias en efectivo afectan la probabilidad de que los hogares permanezcan en un programa o lo aba…
En el presente documento se ofrece un estudio exploratorio de las lecciones que la gestión de la crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha dejado a los Estados y las administraciones públicas de los países de la subregión del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como de los desafíos que plantea a futuro, enfocándose en tres ejes clave de la gestión pública: i) la planificación, ii) el gobierno digital y iii) la gobernanza.
El estudio se enmarca tanto en la naturaleza y el alcance de la crisis generada en el planeta por el coronavirus como en l…
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
En la presente investigación se ponen en evidencia algunos rasgos de la estructura productiva, del mercado laboral y del ingreso que reciben las personas por sus actividades económicas en la CDMX, la región centro, así como sobre el ingreso corriente total de los habitantes de la ZMCM, durante el período de 2008 y 2018. Asimismo, se observan altos niveles de desigualdad en la distribución del ingreso en los contextos territoriales estudiados, factores que limitan la calidad de vida y la cohesión social de las sociedades analizadas.
Se identifican distintos factores asociados con la desigualdad…