Un mercado de trabajo más adverso para quienes ingresan a él por primera vez y mayor desempleo entre quienes ya son parte de la fuerza laboral conforman el escenario para las políticas activas dirigidas a jóvenes. El funcionamiento de estas políticas se vio desafiado durante 2020 y con ello se ha redoblado el reto que enfrentan para posicionarse como protagonistas en la formulación de estrategias de recuperación tras la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19. En este documento se revisa la evolución de los programas de empleo para jóvenes en la región hasta el presente y, a partir de lo…
El mercado de trabajo cambia de manera cada vez más acelerada y los sistemas de información y estadísticas laborales en América Latina y el Caribe cuentan con herramientas limitadas para analizar el impacto de estos cambios en las ocupaciones y en la formación y capacitación necesarias para adaptarse a ellos. En este trabajo se describe una encuesta de caracterización de ocupaciones desarrollada en el Uruguay siguiendo el modelo O*NET de los Estados Unidos.…
The emergence of the COVID-19 pandemic has not only been sudden but has required significant re-adjustment on the part of world economies with far-reaching effects anticipated in the short to medium term. For vulnerable Caribbean economies already challenged by high debt service payments, external support is needed to fill the resource gap.
The objective of this report is to assess the impact of the pandemic imposed restrictions across six critical sectors and to provide policy recommendations to ensure a swift recovery and make a case for greater external concessional financial support to the…
Entre 2016 y 2019, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) implementó un proyecto de colaboración técnica denominado “Tablas de insumo-producto para el diseño de políticas industriales y comerciales en Centroamérica y América del Sur”. Esta iniciativa estuvo financiada por la Secretaría General de las Naciones Unidas como parte del programa de la Cuenta para el Desarrollo. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades estadísticas y analíticas de los países latinoamericanos, así como el diseño y monitoreo de las políticas industriales y comerciales, a través de la …
En este artículo se analiza la política fiscal de gasto real constante adoptada recientemente por las autoridades fiscales del Brasil. También se compara la política de mantener un superávit primario como proporción del producto interno bruto con la de modificar la composición del gasto en favor de la inversión, a fin de determinar cuál de las dos políticas es más eficiente para promover el crecimiento económico. Se investigan los efectos de estas políticas en el consumo, la inversión, la oferta de mano de obra y la producción a largo y corto plazo, y la reacción de la estructura temporal de l…
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
This paper analyses the fiscal policy of constant real expenditure recently adopted by Brazil’s fiscal authorities. It also compares the policy of maintaining a primary surplus as a proportion of gross domestic product with that of changing the composition of spending in favour of investment in order to identify which of the two policies is more efficient in promoting economic growth. We investigate the effects of these policies on long- and short-term consumption, investment, labour supply and output and the reaction of the term structure of interest rates. We also analyse the relationship be…
Este informe examina las consecuencias, bases teóricas y restricciones que impone el modelo de política macroeconómica neoliberal en México. En sus diferentes capítulos se ofrece un análisis crítico de la economía mexicana en los últimos 30 años, se examina el corazón teórico del ideal del libre mercado y se abordan componentes específicos del paquete de políticas dominante: política monetaria, dinero endógeno y política macroeconómica, política fiscal y comercial. En cada uno se examinan las implicaciones de una teoría del mercado defectuosa y se identifican problemas subsecuentes como contra…
Haïti est un cas emblématique, une situation in extremis pour analyser et discuter sur la Coopération internationale pour le développement. Après le séisme de janvier 2010, la communauté internationale mobilisa d’importantes ressources pour aider à affronter la situation d’urgence à travers l’aide humanitaire et des projets de coopération pour le développement. Qu’en est-il maintenant? Qu’est-ce que ces actions ont vraiment représenté? Est-ce que des processus de développement réellement durable ont été déclenchés en Haïti? Qu’en pensent les acteurs haïtiens?
Ce livre aborde les portées, les l…
There is growing recognition that expanded reliance on property taxation would facilitate the achievement of sustainable development goals, providing adequate funding of local services and access to credit for infrastructure. It would also generate more incentives for more accountable local governance.
However, this instrument has a large and unexploited revenue potential in Latin America. Ambitions and reform policies are confronted with political and administration obstacles. Also Governments tend to worry about the political costs of taxing property.
The paper suggests ways to improve the w…
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
En este estudio se explora cómo las políticas estructurales en América Latina y el Caribe dan forma implícita y explícita a las experiencias de las comunidades que viven en diversas realidades rurales en la región. En particular, se presenta un análisis crítico de una de las políticas estructurales más importantes introducidas en la región durante las últimas décadas, la descentralización fiscal.
América Latina y el Caribe presenta una amplia variedad de éxitos y fracasos relacionados con la descentralización fiscal, lo que dificulta que se lleve a cabo una evaluación decisiva sobre los impact…
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…
El presente documento se ha elaborado en el marco del convenio suscrito entre la CEPAL y el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Haití, que tiene como propósito el “Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Presupuesto (DGB) del Ministerio de Economía y Finanzas de Haití (MEF)”.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití está implementando un proceso de modernización de la gestión de las finanzas públicas, con el objeto de avanzar en transparencia fiscal y presupuestaria, eficiencia del gasto público y desempeño de la acción pública. La modernización involucra…