La exposición se inicia con un balance de los quince años de reformas económicas transcurridos en la región hasta la crisis financiera mexicana de 1995. La principal enseñanza que puede obtenerse del período se refiere a la necesidad de complementar y reforzar la política macroeconómica con la aplicación de medidas de política pública a nivel microeconómico, mesoeconómico e institucional, para apoyar la modernización productiva, el desarrollo de los mercados financieros y laborales y la creación o consolidación de instituciones que contribuyan a crear un ambiente propicio al desarrollo.
A cont…
Resumen El eje de las políticas de descentralización tiene que ver fundamentalmente con las cuestiones asignativas, habiendo consenso sobre la conveniencia de mantener a nivel centralizado la gestión macroeconómica y las tareas de redistribución del ingreso. La política macroeconómica está vinculada a la existencia de una única moneda y un ordenamiento legal unificado en los códigos básicos, a la presencia de una gran movilidad de los factores productivos, a una altísima integración en el mercado de bienes y a las dificultades que tendría coordinar una política de este tipo en las distintas …
Presentación. La crisis que se desencadenó en la región a principios de la década de 1980 dio comienzo a un complejo período de desequilibrios y ajustes que, en la mayoría de los casos, llevó a los países a emprender reformas estructurales encaminadas a configurar economías más estables y más integradas al entorno internacional, capaces de crecer de modo significativo y sostenido. Los cambios de orientación de la política económica, el compromiso de los gobiernos con los objetivos de las reformas y la estabilización progresiva de las economías coincidieron con modificaciones favorables del con…
Los diversos trabajos que configuran este libro apuntan a la necesidad de repensar la cuestión regional para ponerla a tono con los requerimientos de los tiempos y evitar su falta de pertinencia social . En el caso del autor de este documento, su ruptura con la ortodoxia regional data de hace tiempo y se puede señalar el artículo ¿Qué hacer con la planificación regional antes de la medianoche? , publicado en 1979, como el hito inicial en una nueva línea de pensamiento. De su serie de trabajos heterodoxos más recientes cabe destacar el artículo Las regiones como espacios…