La estrategia de sustitución de importaciones estuvo plenamente justificada en los años treinta y continuó teniendo sentido hasta fines de los años cincuenta, mientras las posibilidades de exportar estaban frenadas por la gran crisis, la segunda guerra mundial y la reconstrucción de Europa. Pero a partir de los años sesenta tuvo rendimientos decrecientes en el marco de una extraordinaria expansión del comercio internacional. En los años ochenta, los problemas de inestabilidad macroeconómica, producto de la crisis de la deuda, se sumaron a los derivados de esta estrategia de desarrollo que habí…
The import-substitution strategy was entirely justified in the 1930s and continued to make sense until the late 1950s, so long as export opportunities were being dampened by the Great Depression, the Second World War and the reconstruction of Europe. From the 1960s on, however, it afforded diminishing returns as international trade burgeoned. During the 1980s, the macroeconomic instability caused by the debt crisis compounded the problems associated with this development strategy, which had begun to become apparent in the 1970s. Evidence to this effect was provided by the region's declini…
This second edition of the Social panorama of Latin America is an expression of the ECLAC secretariat's continuing efforts to incorporate the social dimension into the Commission's annual appraisals of regional development. The present report covers twice as many countries as the first, and the information has been updated using the most recent figures made available to the secretariat by the countries concerned; in addition, data for intervening years and for the latter part of the 1980s have been included. In the aggregate, the information analysed here is sufficient to provide a f…
Esta segunda edición del Panorama social de América Latina es la expresión del esfuerzo de la Secretaría de la CEPAL por incorporar permanentemente la dimensión social en las evaluaciones del desarrollo regional que la Comisión realiza todos los años. En el presente informe se duplicó el número de países considerados, y se actualizó la información con las cifras más recientes que los países han puesto a disposición de la Secretaría; además, se agregaron datos de los años intermedios y de fines de la década pasada. En conjunto, los antecedentes analizados permiten trazar un perfil bastante caba…
In accordance with the mandate it received at the twenty-third session, in this document the secretariat has attempted to delve further into the links among technical progress, international competitiveness and social equity, although it does not, certainly, purport to have exhausted these subjects. Two qualifying remarks are called for here. First, the secretariat is deliberately abstaining from becoming embfoiled in the theoretical aspects of a controversy which has raged for centuries, and particularly since the French revolution, i.e., the debate surrounding the cause-and-effect relationsh…
Presentación Hace dos años, la Secretaría de la CEPAL planteó una propuesta para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe en el decenio de los noventa, bajo el título Transformación productiva con equidad.(1) Dicha propuesta, que constituyó una especie de hito en el ejercicio de reflexión iniciado mucho antes (2), fue sometida al vigésimo tercer período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y ampliamente debatida.(3) La propuesta se concibió originalmente como parte de un proceso permanente de actualización de ideas, y no como un producto final.…
Foreword In its proposal on changing production patterns with social equity (1), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) put forward a central idea around which all the others intermeshed: that the deliberate and systematic incorporation and spread of technical progress is the hub for changing production patterns and for ensuring that they are consonant with political democratization and growing social equity. The proposal clearly brings out the difference between a form of international competitiveness which makes it possible to raise the standard of liv…
Presentación En su propuesta titulada Transformación productiva con equidad (1) , la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo una idea central, en torno a la cual se articularon las demás: la incorporación y difusión deliberada y sistemática del progreso técnico constituye el pivote de la transformación productiva y de su compatibilización con la democratización política y una creciente equidad social. En la propuesta se deja en claro la diferencia que separa una competitividad internacional que permite elevar el nivel de vida de la población mediante el aumento de la…
Foreword In March 1990, the secretariat of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) placed before the Governments of its member States a proposal for the development of the countries of Latin America and the Caribbean in the 199Os and beyond (1). That proposal contains a set of guidelines which can be adapted to the particular situation of the countries of Latin America and the Caribbean. It seeks to promote changes in the production patterns of the region within a context of growing social equity, and it also expressly incorporates the environmental and g…
Presentación En marzo de 1990, la Secretaría dc la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó a la consideración de los gobiernos de sus Estados miembros una propuesta para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe en el decenio de los noventa y también en adelante (1). Esa propuesta contiene un conjunto de orientaciones adaptables a las situaciones particulares de los países de América Latina y el Caribe. Procura impulsar la transformación de las estructuras productivas de la región en un marco de progresiva equidad social. También incorpora expresamente …
La Secretaría de la Cepal inicia la publicación de este Panorama Social con su edición 1991. Constituye un significativo esfuerzo para presentar periódicamente antecedentes sobre la situación social de la región. Se trata de un aporte a la tarea de ampliar y actualizar las evaluaciones del desarrollo que la Secretaría realiza permanentemente, y se inscribe en una línea de trabajo que, a partir de los años sesenta, se ha venido preocupando de analizar los logros y las insuficiencias de la transformación social latinoamericana y caribeña. En el vigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL, ce…