Search
XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Realizada en Asunción, Paraguay: Mensaje del Secretario General de la ONU a la XXI Cumbre Iberoamericana
(28 de octubre, 2011) Mucho me complace hacer llegar los más cordiales saludos a la XXI Cumbre Iberoamericana. También quisiera rendir homenaje al Gobierno del Paraguay por la excelente organización de esta reunión. Felicito además al pueblo del Paraguay con ocasión de su bicentenario. Hace muchos años que esta Cumbre viene reuniendo a las naciones iberoamericanas, unidas por su cultura común y su adhesión colectiva al ideal de crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En ese proceso, estas naciones han fortalecido su asociación con las Naciones Unidas y han colaborado con nosotros…
Día de las Naciones Unidas
Ver video Dentro de pocos días, la familia humana contará con siete mil millones de miembros. Hay quien dice que nuestro planeta está demasiado poblado. Yo afirmo que tenemos la fuerza de siete mil millones de personas. El mundo ha hecho considerables progresos desde el nacimiento de las Naciones Unidas, del que hoy se cumplen 66 años. Vivimos más tiempo. Sobreviven más hijos nuestros. Somos cada vez más los que vivimos en paz al amparo de un Estado de derecho democrático. Como hemos podido comprobar en este año dramático, personas de todo el mundo se están alzando para defender sus der…
Conferencia magistral de Francois Bourguignon, Director de la Escuela de Economía de París
Superación de la pobreza en América Latina
Presidente de Panamá destaca transferencias directas como instrumento para derrotar la pobreza
(3 de octubre, 2011) "Nos hemos dado cuenta de que la forma más rápida de bajar los niveles de pobreza en nuestros países es con transferencias directas al más necesitado", dijo el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El mandatario citó los programas sociales "100 para los 70", que otorga 100 dólares mensuales a adultos mayores de más de 70 años que no gozan de pensión social, y la "Beca Universal" que beneficia a los escolares panameños, entre otros.…
Vigésima Primera Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas en América Latina y el Caribe
Infancia en América Latina: Privaciones habitacionales y desarrollo de capital humano
En la primera sección del documento se sintetizan las orientaciones elaboradas por organizaciones internacionales y regionales para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la infancia. Una segunda sección releva algunas de las políticas públicas llevadas a cabo en los países latinoamericanos para elevar la calidad general de las condiciones habitacionales de la población y, en particular, las de la infancia. En la tercera sección se analizan empíricamente las áreas urbanas de 17 países de la región para explorar los efectos de la calidad de las condiciones habitacionales en aspect…
ECLAC Calls For Strategic Regionalism in Latin America and the Caribbean
(14 September 2011) The Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, called on the countries of the Caribbean to re-examine strategic regionalism as an approach to addressing the development challenges facing the region, during the Caribbean Development Round Table, on 13 September 2011 in Port of Spain. The meeting organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the Ministry of Finance of Trinidad and Tobago, examined new approaches and challenges to the sustainable development of small developing countries, including the Caribbean…
La CEPAL convoca a América Latina y el Caribe a reexaminar el regionalismo estratégico
(14 Septiembre 2011) La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, hizo un llamado a los países del Caribe a reexaminar el regionalismo estratégico como un enfoque para abordar los retos para el desarrollo que afronta la región, durante la Mesa Redonda sobre el Desarrollo del Caribe, realizada el 13 de septiembre en Puerto España. La reunión organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Ministerio de Finanzas de Trinidad y Tobago, examinó nuevos enfoques para el desarrollo sostenible de pequeños países en desarrollo, incluidos los d…
Una mirada latinoamericana a la gobernanza ambiental global
El actual escenario mundial caracterizado por la confluencia de distintas crisis -financiera, económica, alimentaria y climática-- pone de manifiesto la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo, un "nuevo trato" que permita derrotar la pobreza y la desigualdad en nuestros países, pero conservando los ecosistemas para no hipotecar a las generaciones futuras. En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeir…
El sistema de protección social de Chile: una mirada desde la igualdad
Chile tiene una larga trayectoria en materia de políticas sociales para el combate a la pobreza y la expansión del acceso a los servicios sociales de su población. En este tránsito, es posible identificar una serie de elementos relevantes que dan cuenta de la progresiva ampliación de los sectores sociales cubiertos por la política social y que se vuelven sujetos de derecho para el Estado chileno. La protección social en Chile emerge como eje de la acción política, con un fuerte énfasis en la población más pobre y vulnerable en el país, durante la década pasada, y se expande en la dirección de …
Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe (OIG). Informe anual 2011: el salto de la autonomía. De los márgenes al centro
En el primer informe del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, incluido en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, presentado durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se analizaron los logros alcanzados por los gobiernos de los países de la región y los desafíos que enfrentaban para dar respuesta a las persistentes condiciones de desigualdad social y de género en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres y su capacidad para decidir sobre los bienes materiales, los activos familiares y los ingresos. En…
De la evanescencia a la mira: el cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina
International Seminar on Structural Dynamics, Growth, Innovation and Distribution
Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir
…
Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos los derechos de los pueblos indígenas y nuestro compromiso común de promover los valores de la equidad, la justicia y la dignidad para todos. Los pueblos indígenas representan una enorme variedad de personas: 5.000 grupos diferentes en 90 países. Constituyen más del 5% de la población mundial, unos 370 millones de personas. Son, en su conjunto, custodios de un valioso patrimonio cultural que en muchos casos está desapareciendo rápidamente. Vemos su creatividad y sus innovaciones en las artes, la literatura y las ciencias. E…
Seminario regional “Las Naciones Unidas en la gobernanza mundial”
Inter-regional Seminar: Eco-efficient and Sustainable Urban Infrastructure in Asia and Latin America
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- …
- Next page
- Last page